Con casi 70% de jóvenes mayores de 18 años vacunados con la primera dosis, el condado Pima informó concentrará la vacunación en farmacias, consultorios médicos y clínicas para llegar a la población faltante.
Si bien el estado avanza hacia la llamada inmunidad de rebaño, todavía las cifras de vacunación entre adolescentes se mantienen bajas. Para cambiar estas estadísticas, la Asociación de Médicos de Texas elaboró un folleto con el fin de que los padres resuelvan las dudas y se animen a inmunizar contra el coronavirus a sus hijos mayores de 12 años de edad en el verano.
No solo piden que se inmunice a los jóvenes contra el coronavirus, sino contra otro tipo de enfermedades como la difteria o el tétano y así evitar dificultades en su salud. También aconsejan a los adultos discutir con los pediatras la vacunación de los menores y despejar con estos todas las dudas al respecto.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en estos momentos los menores de 19 años que se han contagiado con coronavirus representan el 19% del total de casos en Houston. Por eso mismo, las autoridades seguirán haciendo esfuerzos para vacunar a los adolescentes y, además, estarán a la expectativa de que se apruebe la inmunización para los niños con 11 años o menos.
Muchos padres de familia no se sienten seguros de vacunar a sus hijos a partir de los 12 años tras la autorización de la FDA, a pesar de los expertos insisten en la importancia de hacerlo. El doctor Eduardo Sánchez aclara algunas de las dudas sobre el proceso de vacunación en menores e invita a buscar las dosis lo antes posible.
Tras una exhaustiva investigación, expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que la tasa de prevalencia de miocarditis no ha sido mayor entre jóvenes inmunizados con respecto a los que no lo están, por lo que no es concluyente ligar esta inflamación del corazón con las vacunas contra el coronavirus. El Dr. Juan invitó a los padres a dejar de lado el temor y acceder a las inyecciones, pues es un proceso necesario para vencer al coronavirus.
Más información aquí.
El doctor Kaseín González aclara las dudas más comunes sobre los efectos secundarios de la vacuna Pfizer en menores de edad y la importancia de concluir el proceso de vacunación, el cual comprende de dos dosis.
"Los niños se pueden infectar con coronavirus, tener síntomas, ser hospitalizados y hasta morir, por eso es muy importante para su salud que se vacunen", aseguró la Dra. Yvonne Maldonado, infectóloga pediatra de la Universidad de Stanford. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses ya ha recibido al menos una dosis de la inyección contra el covid-19 y para lograr la inmunidad colectiva habría que inocular a los menores.
Más noticias aquí.
Covid-19 ha afectado de manera desproporcionada a los latinos. Ante la opción de enviar a sus hijos de vuelta a la escuela o mantenerlos con clases en línea, muchos padres latinos dicen que sus hijos están más seguros en casa.
Read this story in English.
La doctora Trinidad Solís recuerda a la comunidad de California que los niños pueden contagiarse del coronavirus y transmitirlo a personas cercanas a ellos, por lo que resulta fundamental vacunarlos.
La doctora Kenya Parks, de UT Health, explicó en Noticias Univision 45 que este momento es ideal para que los menores de 12 años de edad en adelante puedan retomar actividades como el regreso presencial a clases o actividades físicas en espacios abiertos o cerrados. También, según la especialista, el que esta población esté inmunizada evitará en gran porcentaje que el coronavirus se siga propagando de forma acelerada.
Médicos del Área de la Bahía advierten que vacunar a los menores de edad es clave para acabar con la pandemia, pues ellos aún pueden funcionar como "reservorios del virus" y propagarlo sin saberlo.
Este viernes estuvimos acompañando a varios menores que aceptaron inmunizarse contra el coronavirus en el hospital infantil Lurie y fue evidente el positivismo en torno a este proceso. Además a muchos sorprendió el hecho de que los pequeños tienen plena conciencia sobre la importancia de vacunarse para proteger a sus seres queridos.
Los menores de 12 a 15 años deben estar acompañadas por un padre o tutor mayor de 18 años para recibir la vacuna. Te decimos los horarios y direcciones de las clínicas disponibles en los condados de Wake, Durham y Cumberland.
Las preparatorias Natomas y Foothills en Sacramento recibieron a decenas de jóvenes interesados en vacunarse contra el coronavirus. Este nuevo grupo que está recibiendo la vacuna representa el 20% de la población en el estado, por lo que expertos consideran que representa un gran paso en la lucha contra la pandemia.
Una escuela al sur de Phoenix recibió a decenas de jóvenes entre 12 y 15 años para vacunarlos contra el coronavirus. El evento se realiza luego de que el CDC aprobara la aplicación de la vacuna Pfizer en menores de edad.
La pediatra Yessenia Castro-Caballero, del hospital de la Universidad de Loyola, explicó en Noticias Univision Chicago que, como con otras vacunas, es usual que a los menores pueda darles algo de fiebre, malestar y cansancio, aunque aclaró que estos síntomas desaparecen a los pocos días. Sin embargo, advirtió que si hay algún dolor que se mantiene por más de una semana lo mejor es consultar de inmediato a un médico.
Este jueves inició en todo el país el proceso de inmunización para menores de 12 a 15 años de edad, quienes asistieron a los puntos de vacunación aseguraron sentirse motivados por la posibilidad de “volver a la normalidad”. Pediatras especialistas afirman que los jóvenes pueden llegar a experimentar decaimiento, fiebre por la activación del sistema inmunológico y enrojecimiento en el área de la inyección.
Más información aquí.