En un comunicado enviado a los empleados, la escuela solo admitirá algunas excepciones como religiosas o médicas. El personal y los docentes tienen hasta el 15 de septiembre para ser vacunados.
El Dr. Luis Ostrosky, especialista en enfermedades infecciosas de UT Health considera que de los negocios donde existe el mayor riesgo de contagio de coronavirus es en los gimnasios donde la gente respira uy fuerte y están muy cerca unos de otros.
Distritos escolares como el de Houston y Galveston dieron a conocer su postura a Noticias 45 ante la recomendación a nivel federal de usar de nuevo cubrebocas en espacios cerrados por el aumento en casos de coronavirus y de la variante delta.
Luis Ostrosky, experto en enfermedades infecciosas de UT Health, afirma que una persona puede vacunarse tan pronto han pasado 10 días desde los primeros síntomas del virus. Además, asegura que “la vacuna es más efectiva que la inmunidad natural para prevenir infecciones a futuro, especialmente con las variantes” y que inmunizarse podría ayudar a disminuir las secuelas de la enfermedad.
Según el Departamento de Salud de Houston, el 99% de las personas completamente inmunizadas no se infectan con el virus. Sin embargo, ocurre lo contrario en población no vacunada. "La mayoría de contagios se presentan en personas que no se han aplicado las dosis y son quienes están terminando en cuidados intensivos", dijo el doctor Ilán Shapiro. Por lo anterior, expertos instan a la comunidad a vacunarse.
Limitar el acceso de visitantes a las clínicas y habilitar más lugares para realizar pruebas de detección del virus son algunas de las medidas adoptadas por UTMB Health en medio del incremento de contagios por coronavirus en todo EEUU. Según cifras oficiales, en los últimos tres días 396 personas adicionales se han infectado, cifra que alarma y preocupa a especialistas del área.
Expertos analizan aproximadamente 700 casos de personas que vencieron el coronavirus, pero quedaron con severas secuelas. "Hemos estado viendo que hay una gran cantidad de problemas respiratorios, cardiacos, inmunológicos (…) falta de concentración, coordinación y temblores", precisó el Dr. Luis Ostrosky, de UT Health. Algunas investigaciones coinciden en que la respuesta inmunológica de las mujeres es muy diferente en comparación con la de los hombres, especialmente con esta enfermedad.
De acuerdo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, la vacunación contra el coronavirus en el estado ha aumentado hasta en un 50%. Según autoridades de salud de Houston, se ha visto un ligero incremento en la última semana en el número de personas que se han inmunizado contra la enfermedad, pues en los primeros días de julio se estaban administrando de 75 a 100 dosis por jornada y ahora hay un promedio de hasta 120 inyecciones.
Muchas personas que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cuando están a punto de intubarlas, piden que las inmunicen contra el coronavirus. El doctor Joseph Varón explica que en ese momento la vacuna no va a servir para nada, porque se necesitan semanas para su efecto. Afirma que lo que requieren ellos es oxigenación, asistencia ventilatoria.
De acuerdo con expertos médicos, algunas personas también han presentado insomnio tras meses de haber superado el coronavirus. "Una de las cosas que nos llama la atención es una alta frecuencia de problemas neurológicos, como falta de concentración, temblores y estrés postraumático", precisó el Dr. Luis Ostrosky, de UT Health. Algunos informes hablan de la posibilidad de que algunos pacientes puedan presentar afecciones de salud relacionadas con el Alzheimer.
Henry Yau, vocero del Centro de Descubrimiento para Niños de Fort Bend, invita a la comunidad a aprovechar este programa de vacunación antes del regreso a clases.
De acuerdo con datos del Departamento de Salud de Texas, en 14 días el porcentaje de hospitalizaciones por coronavirus subió en un 150% y, según el comisionado John Hellerstedt, la vacunación de 12 millones de texanos ha salvado muchas vidas y ha frenado la pandemia en el estado. Sin embargo, hay miles de personas que aún no se han inmunizado y corren peligro ante un nuevo brote de la enfermedad, por lo que las autoridades hacen un llamado a acceder a la inyección.
De acuerdo con la Oficina de Turismo en Galveston, la vacuna contra el coronavirus es un pasaporte para algunas empresas de cruceros, como Carnival, desde comienzos de julio. En la página web de esa empresa hay un comunicado de prensa en el cual confirman que pronto se solicitará que los huéspedes sin prueba de inmunización paguen una tarifa de detección de la enfermedad de 150 dólares y compren un seguro de viaje que cubra tratamientos médicos y evaluaciones de emergencia.
El informe de la Universidad Rice señala que las restricciones en los viajes entre los dos países afectaron de manera negativa a ambos lados de la frontera.
El nivel de alerta en el condado de Fort Bend está en amarillo y las autoridades se mantienen vigilantes para tomar decisiones ante el aumento de nuevos casos de coronavirus en la región. Se espera que este viernes la jurisdicción dé una actualización sobre el proceso de vacunación contra la enfermedad y el índice de positividad en la zona, así como posibles medidas debido a la propagación del virus.
La jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, hizo un llamado este jueves a los negocios para que colaboren en el esfuerzo de prevenir la propagación del coronavirus. "Ayúdennos a requerir las mascarillas, proteja así a sus empleados y clientes", dijo la funcionaria. Sin embargo, algunos gerentes y dueños de establecimientos comerciales aseguran que elevar el nivel de alerta a naranja podría provocar que las personas dejen de salir, por lo cual las ventas se verían afectadas.
"Hasta el momento no sabemos si la gente va a requerir otra dosis de la vacuna de Johnson & Johnson. Sabemos que los anticuerpos de esta inmunización duran un poquito menos que los de otras vacunas", precisó el Dr. Joseph Varón, del United Memorial Medical Center. El experto recalcó que no hay motivo para alarmarse, pues ninguna inyección protege del coronavirus un 100%, por lo que la recomendación es seguir usando mascarilla y evitar lugares muy concurridos.
Este jueves, la jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, elevó de amarillo a naranja el nivel de amenaza por el coronavirus. "Quiere decir que ahora tenemos un nivel significativo y no controlado del covid-19, significa que hay transmisión continua del virus", precisó la funcionaria, quien aseguró que a pesar de que la mitad de la población de la jurisdicción elegible para vacunarse ya lo hizo, el índice de positividad va en ascenso y se encuentra en un 7.3%.
Lina Hidalgo, jueza del condado Harris, dijo tener las "manos atadas" por las órdenes estatales por lo que solo puede pedir a la comunidad seguir usando las mascarillas y vacunarse aquellos que no lo hayan hecho.
Lina Hidalgo, jueza del condado de Harris, agradeció a todos los miembros de la comunidad que ya se vacunaron contra el coronavirus y aseguró que fue una decisión "patriótica e inteligente", y les pidió colaboración para convencer a aquellos que aún tienen dudas en recibir la inmunización. También, les solicitó que a pesar de estar con sus dosis completas, sigan usando la mascarilla para dar ejemplo y hasta que la enfermedad esté nuevamente bajo control.