Nuevas leyes en el estado de Texas tendrán un gran impacto para maestros, estudiantes, y distritos escolares. Se ofrece un foro comunitario para escuchar las opiniones de los padres
La Directora Ejecutiva de RAYO Planning habla acerca de cómo puedes abogar por tu vivienda en casos de gentrificación. Su voz es importante para poder renovar su comunidad y tener los recursos adecuados.
A muchas familias les hacen falta recursos necesarios para cumplir trabajos, tareas, etc. La Oficina del Administrador de la Ciudad de Dallas ofrece un programa de acceso al internet para familias que califican.
Día nacional del registro de votantes está a la vuelta. Encuentra solicitudes para registrarse en bibliotecas, oficinas gubernamentales, y oficinas de correos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades avisan que la venta de cigarrillos sigue aumentando. Se estima que 5,700 jóvenes comienzan a vapear cada día. La organización Recovery Resource Center informa acerca de la nueva ley estatal.
Hispanos ahora representan la mayoría de la población en el estado de Texas. Una charla con el Cónsul General de México acerca de las contribuciones de los latinos a través de los años.
El Distrito Escolar de Dallas ofrece oportunidades para maestros en el extranjero. Blanca Mansur, Coordinadora de Visas del DISD, nos informa sobre los detalles.
Una experta de protección a familias migrantes revela que el 81 por ciento de los Tejanos que perdieron su cobertura de Medicaid eran niños menores de edad.
Adán González, graduado de la Preparatoria Adamson del DISD y la Universidades de Georgetown, Columbia y Harvard ahora llega al Departamento de Educación de los Estados Unidos para seguir abriendo puertas para la comunidad hispana. Él relata sus experiencias y retos ahora en su posición como Becario de la Casa Blanca.
El Consulado de México en Dallas, en colaboración con la Universidad del Norte de Texas (UNT), orienta al público a cómo encontrar servicios educativos. El equipo de UNT, mejor conocido como “G-Force” promueve las plazas comunitarias, educación a distancia, y la oferta educativa del Gobierno de México.