“No voy a enviar otra generación de estadounidenses a la guerra en Afganistán, sin una expectativa razonable de conseguir un resultado diferente”, dijo Biden en el anuncio de la retirada, mientras los talibanes siguen ganando terreno en ese país en las últimas semanas.
"Todas las fuerzas de la coalición han salido de Bagram", dijo un funcionario militar estadounidense. La retirada completa es inminente. Solo se mantendrán 650 soldados para proteger la embajada en Kabul.
"Hay guerras que no terminan aunque se vayan los soldados. Y Afganistán es una de ellas. Estados Unidos declarará victoria el próximo 11 de septiembre y sacarán a todos sus soldados. Y los políticos dirán, como justificación, que ya no hemos tenido otro ataque terrorista como el de esa fatídica mañana de septiembre".
El presidente dio detalles del retiro de tropas de EEUU de Afganistán un proceso que culminará antes del próximo 11 de septiembre, cuando se cumplen 20 años de los ataques a Nueva York y Washington DC.
El presidente Joe Biden hará el anuncio en las próximas horas, una movida que se implementará antes de que se cumplan los 20 años de los ataques terroristas que involucraron a Estados Unidos en el conflicto más largo de su historia.
Ningún grupo insurgente ha reivindicado por el momento el ataque y los talibanes han asegurado que no tienen nada que ver con esta masacre, la segunda en un centro educativo de Afganistán en tan solo diez días.
Horas antes de que expirara su vigencia, el Senado aprobó una extensión del programa de subsidios para pequeñas empresas, cuando muchos negocios se ven forzados a cerrar debido a la pandemia. Mientras, la Casa Blanca se mantiene negándose a revelar si el presidente Trump fue informado o no sobre presuntas recompensas rusas a talibanes por matar a soldados de EEUU.
Según reportes de prensa, fuentes oficiales aseguran que la Casa Blanca tenía conocimiento de la situación porque la información fue incluida en al menos uno de los reportes diarios redactados para el presidente Trump en 2019. Por esta razón, el virtual candidato demócrata, Joe Biden, le solicitó al Congreso, los comités de inteligencia y a ambos partidos "exigir todos los detalles" del caso.
Más información aquí.
Legisladores tanto demócratas como republicanos piden respuestas sobre el nuevo escándalo que sacude la Casa Blanca, sobre un supuesto reporte de oficiales de inteligencia alertando al presidente Trump de que Rusia recompensaba en secreto a talibanes que mataran a soldados estadounidenses en Afganistán.
"Las estatuas confederadas tienen más valor para esta administración que las vidas de los niños migrantes detenidos por más de 20 días, a quienes finalmente la jueza federal Dolly M. Gee ordenó liberar, citando el riesgo de contagio del coronavirus".
Una ola de ataques del Talibán contra fuerzas de seguridad afganas podría poner en peligro la permanencia del acuerdo de paz firmado con Estados Unidos el pasado 29 de febrero. En respuesta, tropas estadounidenses lanzaron un ataque aéreo contra los talibanes.
Según el acuerdo, Estados Unidos comenzará a retirar miles de tropas a cambio de los compromisos de los talibanes de no convertir a Afganistán en una plataforma de lanzamiento de ataques terroristas. También debe cesar la escalada de violencia en el país.
El acuerdo con el grupo radical de Afganistán se firmará cuando concluya la semana de disminución de la violencia que comienza este sábado, anunció el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Según personas familiarizadas con las negociaciones, se espera un anuncio formal del acuerdo este domingo y que el período de reducción de la violencia comience el lunes. En los 10 días siguientes comenzarían conversaciones de paz con todas las partes afganas y el retiro por etapas de las fuerzas estadounidenses a lo largo de 18 meses.
Mark R. Frerichs, natural de Lombard, Illinois, fue secuestrado el viernes pasado en la provincia de Jost, ubicada al sureste del país. Esta información fue revelada a la revista
Newsweek por funcionarios estadounidenses y confirmada por agencias federales. Una gran operación de búsqueda se ha puesto en marcha para dar con su paradero.
The Washington Post revela cómo sucesivos gobiernos estadounidenses han manipulado información sobre la guerra de Afganistán, pese a que una investigación oficial la presenta como imposible de ganar.
El mandatario tomó a todos por sorpresa el Día de Acción de Gracias, al visitar a las tropas estadounidenses en Afganistán, entre las que hay un buen número de hispanos. Trump les agradeció por su servicio en la guerra más larga que ha peleado su país y convivió con ellos alrededor de tres horas.
El presidente estuvo en la base aérea estadounidense de Bagram el jueves para dar su mensaje de 'Thanksgiving’ a los militares apostados en ese país. Desde allí anunció que vuelve al diálogo con los talibanes, aunque estos aseguran que "es muy pronto" para decir que se retoman las negociaciones.