Los productos retirados llevan el número “EST. P-7089 ”en su bolsa o dentro de la marca de inspección del USDA. Estos artículos fueron distribuidos en instituciones de Estados Unidos y Puerto Rico, incluyendo hospitales, centros de enfermería, restaurantes, escuelas y oficinas del Departamento de Defensa.
Los productos afectados se produjeron en una planta ubicada en Dexter, Missouri, entre el 26 de diciembre de 2020 y el 13 de abril de 2021 y se distribuyeron a clientes minoristas y de servicios de alimentos en todo el país y Puerto Rico. Están siendo retirados del mercado como precaución debido a la posible exposición a Listeria monocytogenes, una bacteria dañina. Las tiendas Wegmans vendieron dos de los productos retirados del mercado, pechuga de pollo en cubitos y tiras de pechuga de pollo. Walmart también vendió productos de pollo de Tyson Foods que son parte de un retiro del mercado debido al posible riesgo de listeria.
La crisis por la fata de pollos se agudizó luego de la tormenta invernal que azotó a Texas. Pollos al Carbón, Whataburger y otros restaurantes se han visto afectados.
Un experto explica que la alimentación es clave para preparar el cuerpo del coronavirus. Llevar una dieta balanceada podría hacer que el virus tenga menos impacto en nuestro organismo. Recomiendan restringir las calorías y los carbohidratos.
Una planta avícola de Foster Farms en Livingston, California, fue cerrada por las autoridades luego de que murieron ocho trabajadores y más de 350 se contagiaron con coronavirus. La empresa ha dicho que limpiará profundamente las áreas afectadas, mientras a cerca de 1,400 empleados les preocupa no percibir un salario mientras la instalación puede volver a operar.
"Si no puede saber de dónde vienen las cebollas, no las coma. Tírelas", dicen los CDC. Algunas de las cebollas se vendieron en tiendas como Walmart, Kroger, Fred Meyer, Publix, Giant Eagle, Food Lion y H-E-B, bajo una variedad de marcas.
Autoridades de salud del condado de Merced y el Fiscal General de California acordaron el cierre temporal de una planta avícola de la compañía Foster Farms, ante el elevado número de contagios en sus instalaciones.
Filadelfia atraviesa por un serio problema de recolección de desperdicios sólidos, agravado por la pandemia y los atrasos en el recogido de reciclaje. Mientras se normalizan los servicios, hay prácticas ecológicamente amigables que pueden ayudar a mejorar el entorno y la calidad de vida de los mas de 5.7 millones de residentes.