La Dra. Ligia Peralta, epidemióloga, nos dice cuáles son los riesgos de estar en contacto con el agua estancada que dejan las lluvias y cuáles enfermedades podrían generar.
El secretario de Salud dijo en entrevista con Rubén Sánchez que la agencia tiene dificultad de identificar los casos una vez la persona muere y el médico cataloga el leptospirosis como la causa de muerte.
Este martes, Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud. de Puerto Rico, confirmó que de 7 casos de leptospirosis que tenían el lunes, aumentaron a 26. Al igual que su jefe, hizo un llamado a buscar tratamiento a tiempo para evitar graves daños a la salud y hasta la muerte.
Las inundaciones causadas en el país por el huracán Fiona hace ocho días, pudieron afectar a cualquier persona que entrara en contacto con agua contaminada con la orina de animales infectados.
El doctor Eliscer Guzmán afirma que “la más común es la leptospirosis” y que actualmente se registran entre 14 y 16 casos en Nueva York. El experto explica que esta enfermedad “se va a manifestar con fiebre y a veces, lamentablemente, tiene una segunda fase donde el paciente puede terminar con fallo renal, fallo hepático, meningitis y hasta la muerte”.
La enfermedad ya ha afectado a 15 personas en la ciudad. Uno de los focos de contaminación son las basuras acumuladas que se convierten en criaderos de estos roedores. Los expertos hacen un llamado para estar alerta ante los síntomas de la leptospirosis, entre los que se encuentran: fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y aparición de color amarillento en ojos y piel.
Funcionarios de salud advierten que este año hay más casos de leptospirosis humana, una extraña enfermedad que a veces no presenta síntomas, pero que si no se trata a tiempo, puede llevar a la muerte.