La compensación cita daños por dolor, sufrimiento y angustia emocional, se entregará a tres mujeres que perdieron óvulos y una pareja casada que perdió embriones.
Barbara Higgins y su esposo estuvieron en duelo por la muerte de su hija en 2016. La pareja, que también tiene una hija mayor, pensó en tener otro hijo. Ella también tuvo un tumor cerebral mientras intentaba quedar embarazada y se lo extirparon.
Tina y Benjamin Gibson siempre soñaron con ser padres, y decidieron adoptar a dos embriones congelados el 14 de octubre de 1992. Hoy tienen a dos chiquitas que hicieron realidad su anhelo, mientras algunos discuten si se trata de una proeza de la ciencia o de un auténtico milagro.
A pesar de ser muy hermética respecto a su vida personal, la actriz de 41 años contó algunos detalles sobre su faceta como madre y las distintas maneras en que ha criado a Nicolás, su primogénito, y a los mellizos que tuvo con Emiliano Salinas.
La pareja de Nueva Jersey, que se divorció alegando el estrés que esta situación generó en su hogar, quiere saber la identidad del padre biológico y si el esperma terminó siendo usado para inseminar a otra mujer.
En otro caso más de este tipo de equivocaciones, el matrimonio afirma que pagó 500,000 dólares por un procedimiento in vitro para hacer realidad el sueño de ser padres. Sin embargo, cuando la niña cumplió dos años adquirió rasgos asiáticos que llevaron al padre a realizar una prueba de ADN y entonces descubrió que no era su hija. La pequeña actualmente tiene 6 años.
La demanda señala que el centro de fertilidad arruinó la planificación familiar de al menos tres familias, al mezclar e implantar embriones a las mujeres equivocadas.
Los afectados, originarios de Glendale, ofrecieron una rueda de prensa este miércoles en la que acusaron de negligencia a la clínica CHA Fertility Center debido a la supuesta equivocación en el procedimiento de fertilización in vitro. La pareja aseguró que esperan una respuesta de este centro médico y que los niños fueron entregados a sus padres biológicos.
La confusión ocurrió en una clínica de fertilidad con base en Los Ángeles, donde después de someterse a un costoso procedimiento de fecundación in vitro, la mujer asiática dio a luz a dos bebés de otra raza, cada uno con coincidencia genética con parejas diferentes, también clientes del centro médico.
Un matrimonio de origen asiático se sorprendió cuando nacieron los dos bebés, pues no poseían sus características raciales. Corroboraron el error mediante pruebas de ADN y demandaron a la clínica por los daños causados.
Tatiana Recondo es una empresaria exitosa y, además, la hermana del cantante Luis Fonsi. A través de sus redes sociales, compartió su camino contra la infertilidad. Esto es lo que recomiendan los doctores para las mujeres que no pueden quedar embarazadas de manera natural.
En una íntima entrevista, la ex primera dama contó que se sintió "perdida y sola" y por eso ha decidido hacer públicos este personal episodio días antes de que salga a la venta su libro de memorias.
A las periodistas Berenice Gartner de Colombia y Laura Vieira de Venezuela, la fertilización in vitro les cambió la vida. Estas dos mamás nos comparten sus consejos para enfrentar la difícil tarea de criar a tres hijos al mismo tiempo.
Un equipo de veterinarios decidió aplicarle la eutanasia luego de que su condición empeorara mucho por múltiples infecciones y su avanzada edad. Con la muerte de Sudán, de 45 años, quedan solo dos hembras de su subespecie en el planeta, y será necesario recurrir a la fecundación in vitro y a los embarazos subrogados para tratar de recuperarlos.
El doctor Rodolfo Quintero, especialista en medicina reproductiva, explica que es muy importante tener en cuenta el lugar en el que está ubicada la clínica, tener información de los laboratorios en lo que se tratarán los embriones y conocer el historial profesional del especialista.
El padre Alfredo Cioffi, sacerdote del arquidiócesis de Miami, afirma que la Iglesia católica siempre sigue la ley natural y por lo tanto rechaza este tipo de prácticas que son defendidas y argumentadas por científicos. Por otro lado, Daniel Álvarez, profesor de estudios religiosos, analiza la discusión que se ha generado en torno a este tema.
Continúa la controversia por las millones de vidas creadas a través de la reproducción asistida y por los embriones sobrantes que permanecen congelados en laboratorios alrededor del mundo tras fertilizaciones de este tipo.
Se trata de un microtubo con forma de espiral que se engancha al espermatozoide y le impulsa como si fuera un motor. Los científicos esperan que pueda hacer pruebas más realistas para mejorar el diagnóstico y tratar condiciones.