Juan Dalmau Ramírez, secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño declaró que fracasó el proyecto colonial estadounidense en Puerto Rico.
"Nos gusta decir que todos los estadounidenses son iguales. Pero sin representación en el Congreso, millones de ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico están claramente en desventaja".
You can read this article in English.
En el Mensaje de Estado hubo declaraciones reveladoras, como que residentes de Puerto Rico mayores de 16 años podrán hacer su cita para vacunarse a partir del próximo lunes.
"Es una muestra de que
bajo nuestro estatus político se pueden alcanzar los beneficios de los ciudadanos americanos que viven en los Estados Unidos, contrario a la postura de los que dicen que solo bajo la estadidad se consigue esa paridad", dijo el político de Puerto Rico.
El representante del PPD Kebin Maldonado, celebró esta mañana una vista de enmiendas en el que se discutió la derogación de ambas leyes por medio del Proyecto de la Cámara 21.
En eventos en torno a la toma de posesión de Joe Biden, Carmen Yulín reclamó la descolonización de Puerto Rico y la necesidad de auditar la deuda pública, que asciende a más de $70 mil millones.
Pedro Pierluisi aseguró, en cuanto a la deuda pública, que su administración solo hará pagos a aquella deuda que sea legítima a sabiendas que Puerto Rico no ha emitido pagos desde 2016.
Una balacera registrada en el residencial El Cemí le arrebató la vida a José Antonio Pérez, de 15 años y dejó con heridas a Karina Lee Rodríguez Hernández, de 22 años, y Jean Padilla Rodríguez, de 18 años.
“A pesar de luchar de tú a tú y ser reconocidos por su servicio, al regresar a Puerto Rico los soldados puertorriqueños no pueden disfrutar de los mismos derechos y prerrogativas que tienen sus compañeros de armas en sus respectivos estados”.
La 'delegación congresional' intenta seguir el proceso mediante el cual el antiguo territorio de Tennessee solicitó y obtuvo la condición de estado en 1796.
El primer mandatario de Puerto Rico dijo estar dispuesto perder su libertad en oposición la recomendación de jornada laboral que la Junta de Control Fiscal, organismo creado por el gobierno federal en 2016 para controlar las finanzas del gobierno de Puerto Rico, exigió.
El pasado 11 de junio, en Puerto Rico se realizó un plebiscito para la descolonización donde ganó la estadidad y participaron solo 23% de los electores. Residente, quien aboga por la independencia de la isla, comentó sobre la lucha de los estadistas por una igualdad de derechos.
El expreso político Oscar López Rivera, quien recobró la libertad el pasado mes de mayo, denunció la imposición de la Junta de Control Fiscal por parte del congreso.
El voto no tendrá un impacto práctico, pero si los votantes favorecen la idea de convertirse en el estado número 51 de EEUU, presionarían al Congreso a emitir una ley con ese fin
El gobernador de Puerto Rico estuvo en Florida para convencer a los inversionistas que es buena idea invertir en la isla. Roselló se mostró muy seguro de que puede conseguir la estadidad.