Según la junta electoral de la ciudad, los resultados parciales dados a conocer este martes son equivocados, ya que por error se contaron boletas reales junto a boletas de prueba. Por ahora, el conteo revela que el candidato Eric Adams supera el umbral del 50% necesario para ganar la alcaldía, seguido de la aspirante Kathryn García, quien obtuvo 48.9% de los votos.
Hasta el momento, níngún candidato tiene el porcentaje que se requiere para ganar las elecciones primarias por el Partido Demócrata. Eric Adams lidera la votación con un 31%, seguido por Maya Wiley que tiene 22% y Kathryn García con 19%. Sin embargo, aún falta esperar con el conteo final de los votos, incluyendo las boletas ausentes.
La extensión del voto por correo todavía está en vigor y muchas papeletas de voto ausente no se contarán hasta una semana después de las elecciones. Con más del 80% escrutado, Eric Adams lleva la delantera, seguido de Maya Wiley.
La afluencia de electores ha sido baja durante el día, pero se espera que en horas de la noche la actividad aumente. La votación anticipada tuvo una baja participación por parte de los habitantes de esta área.
Los electores podrán enumerar hasta cinco candidatos en orden de preferencia por cada posición por la que vayan a votar. Aunque este martes en la noche se podrán tener algunos resultados preliminares, va a tomar semanas saber la resolución final.
Los neoyorquinos seleccionan al candidato que compita para reemplazar a Bill de Blassio. Cinco demócratas, de un total de 11, tienen oportunidad de lograr la nominación y, con mucha seguridad, lograr la alcaldía en noviembre.
Los electores de la Gran Manzana tendrán que elegir a su próximo alcalde, cargos para el Concejo Municipal, el contralor de la ciudad, entre otras posiciones. Según expertos, la participación en la elección temprana indica que hay un entusiasmo electoral en la ciudad.
La votación temprana empezó el pasado 12 de junio y se extenderá hasta este domingo 20 de junio. Los neoyorquinos podrán asistir a las urnas para elegir cargos claves del gobierno local como el alcalde, el contralor, el defensor del pueblo, los presidentes de los condados y la gran mayoría de concejales, entre otros.
Las elecciones locales de varias ciudades de Carolina del Norte, incluida Raleigh, previstas para el 5 de octubre, podrían ser pospuestas hasta el próximo año. Estos son los argumentos debatidos en la Asamblea General del estado.
El nombre del presidente mexicano no estará en las actas que los 94 millones de mexicanos marcarán con su voto. Sin embargo, el apoyo que reciba su partido, MORENA, será determinante principalmente en el Congreso para que su proyecto de nación pueda concretarse en los tres años que le quedan en el poder.
Tanto la representante como el congresista decidieron apoyar a la abogada de derechos civiles Maya Wiley en la carrera por la alcaldía. Las elecciones primarias comienzan en pocas semanas.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene contabilizados a poco más de 12 millones de mexicanos que viven fuera de México, y que pueden votar, solo 32,300 de ellos se registraron. Entre las razones que dan para no particiar se encuentra la poca difusión de los comicios, la apatía ante la política mexicana y que no sienten que los candidatos postulados tengan conocimiento sobre sus necesidades.
Las ciudades de Fort Worth y Arlington elegirán a su nuevo alcalde mientras que en Dallas se disputan la silla de concejales para el Distrito 2, 4, 7, 11, 13 y 14.
De acuerdo con su lugar de origen, estos mexicanos podrán elegir nueve gubernaturas, una diputación migrante y una más de representación proporcional. Se trata de la primera vez que México habilita elecciones en línea ya que en años anteriores la única forma de votar era a través del correo postal.
El próximo domingo 6 de junio tendrán lugar las elecciones intermedias en México. Aquí te presentamos los puntos que hacen diferentes, e históricas, a los comicios de este año en el país.
El funcionario dijo en una entrevista radiofónica que los sobres en los que se entregaron los votos de Rosselló no cumplían con las especificaciones y que desconocen quién los dejó en el lobby de operaciones electorales.
El mandatario texano indicó que vetaría un artículo del presupuesto que cubre los salarios de los legisladores luego de que un grupo de demócratas abandonaran la Cámara de Representantes el domingo por la noche para bloquear la aprobación una del Proyecto de Ley 7.
El próximo 6 de junio serán las elecciones intermedias en México. 94 millones de personas están convocadas a votar para elegir más de 21,000 cargos públicos.
Solo un 3.92% de los electores puertorriqueños participaron en la elección del 16 de mayo, contradiciendo la estimación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que afirmó que la participación había sido del 4.44%.