A poco más de un mes del colapso del condominio en el que perdieron tanto, los sobrevivientes intentan salir adelante. Un grupo les ha ofrecido asistencia para cubrir los gastos de sus nuevas viviendas.
Tras el colapso del edificio en Surfside, autoridades han puesto la lupa sobre la recertificación de las estructuras. En Key Biscayne hay actualmente 29 edificios en el proceso, además 17 condominios se encuentran en auditoría de registros. Más residentes han manifestado su preocupación por este tema y piden revisiones constantes por seguridad.
Varios colectivos están entregando donaciones, esto como parte de la tercera fase de ayuda a los sobrevivientes y seres queridos de las víctimas del desplome del Champlain Towers South. Este miércoles se llevó a cabo un emotivo acto, que inició con una oración por los fallecidos, en el que se lanzó un programa que otorgará fondos a los afectados para pagar al menos tres meses de alquiler.
Este lunes, la alcaldesa Daniella Levine Cava confirmó que se identificó a Estelle Hedaya como la última víctima mortal del derrumbe del Champlain Towers South. Entretanto, el jefe de la policía de Miami-Dade, Freddy Ramírez, señaló que volverán a revisar detalladamente los escombros para asegurarse de que no hay más restos humanos.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó este lunes que fue identificada Estelle Hedaya, la última víctima del colapso de Champlain Towers. Confirmó que se identificaron 98 personas, 97 encontradas en los escombros y una más que murió en un hospital.
Estelle Hedaya fue la única víctima que quedó sin recuperar cuando los bomberos concluyeron su búsqueda de cuerpos el pasado viernes.Sus familiares y amigos cuentan que era una extrovertida mujer de 54 años de edad a quien le encantaba viajar. Provenía de una familia neoyorquina judía y trabajaba como directora de operaciones de una compañía internacional de joyas.
Al cumplirse un mes de la tragedia del colapso del edificio de Surfside en Florida, en la que al menos 97 personas perdieron la vida, la comunidad de Bal Harbour realizó una emotiva ceremonia como homenaje a las víctimas y en solidaridad con el dolor de las familias.
El acto fue organizado por la ciudad de Bal Harbour, vecina de Surfside, en el sur de Florida, para recordar a las 97 personas que fallecieron en el derrumbe del edificio. Con el concierto también se envió un mensaje a quienes perdieron sus viviendas, a los vecinos y toda la comunidad que permanece en duelo por este incidente. "Estamos todos aquí para acompañarlos de corazón", indicó una asistente.
Más información aquí.
El concierto fue un espacio para recordar a las 97 personas que fallecieron tras el derrumbe, pero también a los vecinos, a quienes quedaron sin hogar y a toda la comunidad afectada por la caída del edificio. Como símbolo de esperanza, dejaron volar mariposas mientras seguía sonando la música.
El edificio, de tres pisos y 11 apartamentos, todavía no cumple el tiempo para la exigencia de recertificación, pero hace cuatro años la ciudad emitió una advertencia indicando que la estructura es insegura. Las viviendas serían evacuadas este lunes si no se corrigen los problemas hallados. Residentes esperan que algunas acciones realizadas sean suficientes para evitar desalojos.
La policía de Miami-Dade informó esta semana que han sido recuperados 97 cuerpos de la tragedia de Surfside y sus familiares fueron notificados. La familia de Estelle Hedaya todavía espera que su ser querido sea hallada e identificada.
Estelle Hedaya, de 54 años, todavía no ha sido hallada ni identificada por las autoridades. La policía ha identificado y notificado a las familias de 97 víctimas del derrumbe, ocurrido el 24 de junio.
“Honramos las preciosas vidas perdidas y rendimos un homenaje a sus seres queridos y a todos aquellos que han sufrido inmensamente”, dice el mensaje del video, publicado a un mes del derrumbe de Champlain Towers, en Surfside.
Todos los escombros ya fueron recogidos de lo que quedó del edificio que colapsó al sur de Florida, dejando decenas de víctimas. Ahora solo queda la base de la Champlain Towers South y un enorme vacío.
Mira aquí las fotografías interactivas del antes y después del desplome del edificio.
Pese a que un ingeniero contratado para identificar las causas del colapso dijo que la zona aún es peligrosa, varios sobrevivientes han pedido que se levante una nueva edificación en el lugar para recuperar sus viviendas. Sin embargo, esto ha traído polémica entre la comunidad, ya que muchos no quieren que se lleve a cabo otro proyecto inmobiliario por respeto a las víctimas.
Más información aquí.
Una ordenanza que fue aprobada por unanimidad tiene como objetivo reforzar la seguridad de los habitantes de la ciudad. La medida exige a las juntas de condominio y asociaciones de propietarios de viviendas entregar a las autoridades cualquier informe de ingeniería que detalle el estado de la infraestructura, electricidad y seguridad de las edificaciones en las 24 horas siguientes a la recepción.
Este viernes, bomberos de Miami y Miami-Dade que prestaron sus servicios tras el desplome del edificio Champlain Towers South fueron recibidos por sus familiares, quienes les hicieron un emotivo reconocimiento. De esta manera, los rescatistas concluyeron oficialmente la misión de la que estuvieron a cargo durante varias semanas y a la que dedicaron todos sus esfuerzos.
Las nuevas regulaciones ordenan que los reportes sobre daños estructurales, eléctricos o sobre preocupaciones en la seguridad de los edificios sean entregados a las autoridades en 24 horas. De no hacerlo, asociaciones o dueños podrían enfrentar desde multas hasta días de cárcel.
Los reportes sobre daños estructurales o eléctricos deberán ser entregados a la ciudad en 24 horas y las asociaciones o propietarios que incumplan pueden tener multas de desde 500 dólares al día hasta 60 días de cárcel.
Este sábado se cumple un mes del colapso de la torre Surfside y así es la realidad de los familiares, amigos y vecinos de las víctimas que siguen batallando contra el dolor y el miedo.