El secretario de Salud dijo en entrevista con Rubén Sánchez que la agencia tiene dificultad de identificar los casos una vez la persona muere y el médico cataloga el leptospirosis como la causa de muerte.
Este martes, Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud. de Puerto Rico, confirmó que de 7 casos de leptospirosis que tenían el lunes, aumentaron a 26. Al igual que su jefe, hizo un llamado a buscar tratamiento a tiempo para evitar graves daños a la salud y hasta la muerte.
Las inundaciones causadas en el país por el huracán Fiona hace ocho días, pudieron afectar a cualquier persona que entrara en contacto con agua contaminada con la orina de animales infectados.
Melissa Marzan, la principal oficial en epidemiología del departamento de Salud, pidió al país “no bajar la guardía” ante nueva emergencia de salud pública.
El alza en positividad y hospitalizaciones sucede antes de que miles de personas tomen parte de las actividades recreativas y religiosas de Semana Santa.
El Departamento de Salud reportó este miércoles 30 de marzo que de las personas fallecidas, dos no estaban vacunadas y una tercera sí. Recordaron a los contagiados que pueden solicitar a sus doctores medicamentos contra los síntomas del virus.
Rubén Sánchez cuestionó al secretario Carlos Mellado sobre cuándo el Departamento de Salud y el Gobierno se pronunciarán sobre la nueva orden ejecutiva.
Dos días después del concierto al que asistieron cientos de personas, muchas de las cuales no guardaron distanciamiento social ni conservaron las mascarillas contra el covid-19, se informó que las autoridades federales se sumaron a la investigación. A nivel local, no se autorizó la actividad y ahora no aparece quién los desafió.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron que la Guardia Nacional no debía seguir distribuyendo y administrando la vacuna, porque sin autorización oficial inocularon a menores de 12 años.
El hombre que hacía una entrega a la sucursal antes de la hora de apertura, capturó las imágenes que muestran las ratas corriendo por la cocina y que llevaron al Departamento de Salud de Washington D.C., a clausurar el local.
Un hombre de 79 años de la región de Arecibo es la víctima fatal registrada más reciente por covid-19 en Puerto Rico, mientras los nuevos contagios y pacientes en hospitales siguen a la baja.