Uno de los datos que destaca tras el análisis de algunos datos demográficos del Censo es el aumento de residentes en ciudades como Clovis y Los Banos, ambas ubicadas en el centro de California.
La población de la capital texana aumentó a unos 2.3 millones hasta julio de este año, según cifras reveladas por el Censo de Estados Unidos, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el 2020. Un reporte de The Austin Business Journal indica que ciertas áreas metropolitanas de Silicon Valley, en California, están viendo un éxodo de residentes desde el año pasado y muchos de ellos se han mudado a Austin.
Al menos uno de cada nueve puertorriqueños dejaron la Isla en la última década, para situarse la población total en poco menos de 3.3 millones de habitantes.
La Oficina del Censo de Estados Unidos dio a conocer este lunes los resultados del conteo poblacional que se realizó el año pasado. El analista político Andrew Sund explica qué impacto tendrá la pérdida de un asiento en la Cámara Baja para las comunidades de Illinois.
Un nuevo programa del gobierno de West Virginia ofrece el paquete de incentivos más amplio del país buscando atraer a nuevos residentes. También ofrece un año de entradas gratuitas para visitar sus atractivos naturales.
Latino Policy & Politics Initiative, de la Universidad de California en Los Ángeles, pide a Newsom que de prioridad a la “pluralidad del estado” a la hora de distribuir las vacunas contra el coronavirus para “corregir inmediatamente el despliegue desigual que está dejando atrás a demasiadas comunidades que están en las trincheras”.
Miembros de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes ven con buenos ojos la orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden que garantiza que todas las personas que viven en Estados Unidos sean contadas, sin importar su estatus migratorio, ya que los resultados del censo determinarán la distribución de fondos federales.
Más información aquí.
Se acerca la fecha límite para llenar el formulario del Censo 2020 y cerca de 300,000 censistas están visitando y llamando a los hogares. María Olmedo-Malagón, de la Oficina del Censo de Estados Unidos, explica qué debes tener en cuenta cuando alguien toque tu puerta.
María Matos, especialista en el Censo 2020, asegura que todos los censistas deben portar una tarjeta de identificación con el logotipo del Departamento de Comercio, la agencia a la que pertenece la Oficina del Censo. Esta también lleva una fotografía e información como la fecha de expiración, explica.
Miembros de Erie Neighborhood House estarán este sábado y domingo, de 10:00 am a 2:00 pm, en la cuadra 2637 de South Pulaski Road para ayudar a quienes tengan inquietudes para diligenciar el formulario.
Esta semana se anunció que la recopilación de datos de campo finalizará un mes antes de lo planeado originalmente. María Matos, especialista de la oficina regional del censo, explica cuál es la importancia de llenarlo para que los fondos lleguen a las comunidades.
La Oficina del Censo de Estados Unidos anunció que la recolección de datos de campo finalizará ahora el 30 de septiembre, un mes antes que el previamente anunciado. Esto incluye la tarea de visitar puerta por puerta y también la recolección de respuestas en línea, por teléfono y por correo, dijo el director de la agencia, Steven Dillingham.
Jerome Garza, representante del censo, explica que lo que está en juego es "dinero y representación". Los resultados del censo determinan asuntos vitales como las asignaciones de recursos federales para educación, vivienda y desarrollo económico, así como la redefinición de los escaños en el Congreso.
Así lo informó la Oficina del Censo de Estados Unidos, el organismo encargado del conteo que se realiza cada 10 años. A partir de este lunes, se llevarán a cabo diferentes actividades informativas en la ciudad de Nueva York como parte de la Semana de Acción, la cual busca motivar la participación ciudadana.
La directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet, indicó que dichos mecanismos electrónicos se implementaron para evitar las filas y la aglomeración de solicitantes.
Participar en el censo nacional es de suma importancia para que lleguen los fondos a quienes más lo necesitan. Los resultados del mismo determinan asuntos vitales como las asignaciones de recursos federales para educación, vivienda y desarrollo económico, así como la redefinición de los escaños en el Congreso.
De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población hispana en el país alcanzó un nuevo récord de 59.7 millones de personas en 2018. Según esos datos, estas son las ciudades estadounidenses con mayor número de habitantes hispanos.
Una iniciativa en la boleta electoral de noviembre permitirá a los votantes de California controlar la información personal de cada usuario que obtienen, y luego venden, las empresas en la internet.
Génesis Sánchez, representante regional de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), indica que la fecha límite para participar en el conteo poblacional es el 31 de octubre. "Queremos que lo hagan lo más pronto posible", dice. Para más información, puedes ingresar a la página Census 2020.