El dueño de dos empresas de transporte con sede en Canadá viajó hasta Sinaloa en 2013 para reunirse en persona con Joaquín Guzmán Loera, entonces líder del Cartel de Sinaloa. Terminó tras las rejas porque el FBI ya espiaba las comunicaciones del narcotraficante mexicano.
Los agentes informaron que los dos hombres fueron arrestados y encarcelados y enfrentan múltiples cargos por crímenes relacionados a la posesión de armas y posesión de propiedad robada.
Tras el incidente, las autoridades hallaron al imputado en estado de ebriedad y supuestamente consumiendo cocaína, además de que intentó quitarle la blusa a una mujer.
Un agente de narcóticos de la Oficina del Sheriff del Condado de Brevard llegó hasta el lugar del hallazgo y contabilizó 24 paquetes llenos de cocaína, con un peso total de 66 libras (unos 30 kilogramos).
El decomiso de droga tiene un valor aproximado de $143,5 millones y se realizó en tres operativos realizados en el Océano Pacífico. Nuevos sospechosos fueron detenidos por la Guardia Costera.
Al detectar una diferencia de densidad en las llantas de un camión en una parada de rutina, estas se desmontaron y en tres de ellas la policía encontró 100 paquetes rectangulares con un polvo blanco cuyas características se corresponden con la cocaína.
Emma Coronel aceptó ante un juez federal que ayudó a su esposo mientras este dirigía una facción de Cartel de Sinaloa. Su abogada había dicho que este acuerdo con los fiscales no incluye cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
El operativo, llamado Escudo Troyano, se desarrolló en varios países, incluido Estados Unidos. En Australia la policía detuvo a 224 sospechosos, clausuró 6 laboratorios clandestinos y recuperó 104 armas y confiscó casi 4 toneladas de cocaína y unos 35 millones en efectivo.
El código postal 19134, que cubre Kensington y Port Richmond, mantuvo el mayor número de sobredosis en la ciudad, pero la cifra ha caído un 22% desde 2019.
Aparte de las 6,000 píldoras de fentanilo, los agentes también econtraron en la posesión del menor de edad un poco más de una libra de marihuana, pequeñas cantidades de cocaína, pastillas de Xanax y dinero, el cual se presume proviene de las ganancias de la venta ilegal de drogas.
El conductor del vehículo, posteriormente identificado como Kerry Edwards, un residente de Bakersfield de 26 años de edad, salió de su vehículo dejándolo abandonado y huyó corriendo a pie de los oficiales que le habían ordenado detenerse.
Los jóvenes estadounidenses estaban de visita en Italia en julio de 2019, cuando intentaron comprar cocaína. Un encuentro con dos policías acabó en tragedia, con uno de los oficiales muerto tras ser apuñalado 11 veces.
La pequeña embarcación informal cargaba a tres hombres que enfrentan cargos por narcotráfico en Colombia, donde se llevó a cabo el operativo por el grupo antinarcóticos Poseidón de la Armada de ese país. Más noticias
aquí.
La marihuana es la droga ilícita más consumida en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, según la DEA, y los decomisos aumentan año con año.
Los reportes por sobredosis mortales aumentaron dramáticamente en el oeste de Filadelfia y el centro norte de la ciudad, no solo en Kensington y el sur, donde ocurrieron principalmente antes de la pandemia. Según un informe de la oficina del director general, esto se debe al racismo sistémico, que "ha dejado a las comunidades afro estadounidenses y latinas con el menor acceso a tratamientos que salvan vidas, tecnología, información pública y recursos económicos en tiempos de crisis".