Las parejas chinas solo podían tener hasta dos niños, algo que está a punto de cambiar con la ampliación de esa norma de planificación familiar. Se trata de una medida tomada en respuesta al envejecimiento rápido de la población.
El país más poblado del mundo cuenta oficialmente con 1,411 millones de habitantes, según los resultados de su censo decenal. Su población aumentó un 5.38% en 10 años, el porcentaje más bajo desde 1960. India podría superar a China porque su población crece al 1% anual.
El profesor de la Universidad de Pomona Miguel Tinker Salas aseguró que es necesario que las autoridades lleven a cabo más programas informativos y educativos para que miembros de esta comunidad entiendan la importancia de su participación, no solo en los censos, sino en procesos electorales. Cabe destacar que, luego de los resultados del Censo 2020, California perdió un escaño en la Cámara de Representantes y recursos federales para financiar proyectos sociales.
“Lo que pasó fue que el expresidente Donald Trump atacó a la comunidad latina durante todo el proceso y cortó el número de días para que la gente se contara en el Censo 2020”, señaló Norma Torres, congresista por el Distrito 35 de California, al señalar que es responsabilidad del exmandatario que California pierda un asiento congresional y muchos fondos económicos para programas sociales.
Entre los cinco estados con mayor población hispana —California, Texas, Florida, Arizona y Nueva York—, dos perdieron escaños y tres no obtuvieron los representantes que señalaban los pronósticos demográficos.
El 65% del aumento poblacional de Utah fue el resultado del crecimiento natural, cuantificado por el número de nacimientos menos las muertes ocurridas en el período, mientras que el resto fue el resultado de la migración desde otros estados y países.
Por primera vez en la historia, el estado perdió un asiento congresional debido a la falta de participación de la comunidad en el Censo 2020. Al respecto, el analista político Miguel Tinker Salas, señaló que con esta situación se pierden fondos económicos para proyectos sociales y también le quita a California importancia política.
Al menos uno de cada nueve puertorriqueños dejaron la Isla en la última década, para situarse la población total en poco menos de 3.3 millones de habitantes.
La Oficina del Censo de Estados Unidos dio a conocer este lunes los resultados del conteo poblacional que se realizó el año pasado. El analista político Andrew Sund explica qué impacto tendrá la pérdida de un asiento en la Cámara Baja para las comunidades de Illinois.
Desde 1790, los resultados del censo definen el número de congresistas que tiene cada estado en el Capitolio. Estas son las principales claves de los resultados del Censo de 2020.
Según los resultados del Censo 2020, Estados Unidos tuvo el segundo aumento en población más lento de su historia; sin embargo, seis estados crecieron en población y lograron nuevos escaños en el Congreso. Texas ganó dos y Florida, Colorado, Montana, Oregon y Carolina del Norte lograron un nuevo asiento en la Cámara de Representantes. Los estados que perdieron escaños fueron California, Nueva York, Illinois, Michigan, Ohio, Pennsylvania y Virginia Occidental.
Más información aquí.
California sigue como el estado con mayor población y la mayor representación en la Cámara Baja. Otros seis estados en el centro y noreste del país perdieron un escaño cada uno, mientras que Texas ganó dos y cinco estados ganaron un escaño cada uno.
Si el Senado confirma a Robert Santos, este sería "la primera persona de color" en ocupar ese cargo. Tiene una maestría en estadísticas y es experto en muestreo y diseño de encuestas y en investigación de políticas y ciencias sociales "con más de 40 años de experiencia", informó la Casa Blanca.
Se había informado que los datos llegarían a fines de julio una vez que comenzara la pandemia, pero la Oficina del Censo retrasó la fecha nuevamente. Las elecciones primarias están programadas para el 17 de mayo de 2022.
Miembros de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes ven con buenos ojos la orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden que garantiza que todas las personas que viven en Estados Unidos sean contadas, sin importar su estatus migratorio, ya que los resultados del censo determinarán la distribución de fondos federales.
Más información aquí.
Según reportes de medios, un funcionario de la Oficina del Censo había ordenado frenar el conteo el martes por la noche. El inspector general pidió al director Dillingham le explicara para qué sería utilizado ese conteo, quién se lo había pedido y por qué lo consideraba como una "prioridad".