Los especialistas han inyectado células madre humanas en embriones de primates logrando hacer que crezcan hasta por 20 días. La finalidad de este nuevo desarrollo científico es tratar de hallar nuevas formas de producir órganos para trasplantes.
Cada 3 minutos, una persona es diagnosticada con cáncer en la sangre. El 77% de las donaciones que se realizan son por la sangre y el 23% es por médula ósea.
La boleta electoral de noviembre en California presenta 12 proposiciones para que los votantes decidan sobre importantes asuntos que afectan la vida de todos los habitantes del estado. Aquí la lista completa.
Los votantes de California tendrán que resolver cuestiones de impuestos, seguridad pública, vivienda, relaciones laborales de empresas, investigación científica y derechos civiles.
El Departamento de Estado de California confirmó que una iniciativa electoral para autorizar fondos con el fin de investigar las células madres obtuvo las firmas necesarias para estar en la boleta electoral de noviembre.
Las personas estaban con respiradores artificiales y gracias al tratamiento sus pulmones tuvieron una notable mejoría, según doctores del Baptist Health y científicos del laboratorio ReStem.
La Escuela de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami trabaja en una investigación que bloquearía la inflamación pulmonar del virus mediante una infusión de células madre. El ensayo ya recibió el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
María Alicia jamás pensó que iba a ser sometida a una operación de trasplante de médula ósea tras sufrir una enfermedad en sus células. Y mucho menos que sus hijos de 19 y 14 años de edad iban a pasar necesidades por la escasez económica a la que se vieron enfrentados como familia.
El anuncio de que el gobierno federal está cambiando su política sobre el uso de tejido fetal humano en la investigación médica, diseñado para complacer a los grupos contra el aborto que han apoyado firmemente al presidente Donald Trump, podría poner en peligro prometedoras investigaciones para frenar enfermedades como el VIH, el Parkinson y la diabetes. Aclaramos algunas dudas sobre la cuestión.
El doctor Guilles González-Lomas, del Hospital NYU Langone, explica que usualmente este tipo de métodos se utilizan para la reparación o curación. Si lo que se busca es mejorar el rendimiento o lograr un rejuvenecimiento se necesita otro tipo de tratamiento. También indicó por qué en ciertos casos las células madres o las plaquetas suelen ser muy efectivas.
Científicos en España revelaron que 6 pacientes que recibieron el trasplante no mostraron VIH detectable, incluso uno de ellos no mostró anticuerpos contra el virus en la sangre.