Marian Pabón compartió con su seguidores el difícil momento por el que atraviesa tras ser diagnosticada con cáncer. La actriz de telenovelas se cortó el cabello para "irse acostumbrando" cuando inicie con las quimioterapias.
Vilma Chacón, quien crio a Maribel cuando murió su madre a los 9 años, enfrenta un difícil proceso contra el cáncer de mama que le diagnosticaron en 2022.
Kyle Adcock y Amy Drouillard se casaron el jueves 24 de agosto, poco antes de que ella falleciera de cáncer de seno. La mujer, de 35 años, era madre de un menor de 12, que perdió a su padre biológico cuando era un niño.
De acuerdo con la doctora Mariana Chávez Mac Gregor, al ser este tipo de cáncer uno de los más comunes entre las mujeres y presentar síntomas variados, es esencial incentivar la detección temprana. Asimismo, señala que la investigación es fundamental para poder curar cada vez más personas a través del entendimiento de la biología de la enfermedad, de los métodos de diagnóstico y de sus posibles tratamientos.
María Lorena Castillo es una inmigrante que hace poco logró llegar a Estados Unidos para trabajar y enviar dinero a su familia en Venezuela. Sin embargo, meses después de estar en suelo estadounidense se enteró de que tenía cáncer de seno. La mujer, quien está sola y vive en una habitación, está buscando que le otorguen una visa humanitaria a su hija para que pueda viajar y acompañarla en este momento. Un abogado explica qué tan posible es esto.
Conoceremos la historia de Sonia T. Ray, una mujer quien cómo muchas, enfrentó una dura batalla contra el cáncer de seno, que al librarla con exito la inspiró a realizar lo que ha hecho en más de una década para ayudar a otras mujeres con la fundación “Harbor of Hope”.
Ante el aumento de casos de cáncer de seno entre mujeres jóvenes, así como tasas de mortalidad por esta enfermedad entre las minorías, expertos recomiendan que a partir de los 40 años de edad se practiquen de forma regular pruebas de detección. En entrevista, la Dra. Ana María López de la Sociedad Americana contra el cáncer, nos amplía en el tema.
Ante el aumento de casos de cáncer de seno entre mujeres jóvenes, así como tasas de mortalidad por esta enfermedad entre las minorías, expertos recomiendan que a partir de los 40 años de edad se practiquen de forma regular pruebas de detección. En entrevista, la Dra. Ana María López de la Sociedad Americana contra el cáncer, nos amplía en el tema.
La doctora Maricela Rodríguez-Gutiérrez habló sobre una nueva recomendación para que las mujeres se realicen la mamografía desde los 40 años, con el fin de detectar un posible caso de cáncer de seno a tiempo y salvar vidas. Asimismo, hizo un llamado para que las mujeres también se hagan el autoexamen y explicó cómo deben hacerlo. "Recomendamos que conozcan sus pechos, la mejor manera es cuando te estás bañando e incluir la parte de abajo de la axila", dijo la doctora.
De acuerdo con la doctora Ana María López, vocera de la American Cancer Society, esta nueva indicación surge tras revelarse que ahora casi un 10% de las personas con ese tipo de cáncer son diagnosticadas antes de los 45 años. Anteriormente, la recomendación era realizarse dicho examen desde los 50.
Según cifras de las autoridades de salud, 43,000 mujeres mueren al año con cáncer de mama, por ello el United States Preventive Services Task Force recomendó realizarse la mamografía a partir de los 40 años, pues podría salvar hasta un 19% adicional de vidas. Al respecto, el médico internista Juan Vergara instó a las mujeres adoptar otras medidas preventivas como revisarse los senos “a ver si sienten algo diferente, como una bolita o algo, para rápidamente ir con el doctor”, dijo.
El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos recomienda hacer mamografías y pruebas de detección de cáncer de seno cada dos años a partir de los 40 años, considerando el aumento de esta enfermedad entre mujeres jóvenes y de las muertes de afroestadounidenses por esta causa. Reiteran la importancia de la detección temprana.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La maternidad no llegó cómo Adamari López había soñado, pasó por difíciles momentos que le costó compartir.
Pero antes de que sigas, te invitamos a
ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Se estima que la mitad de las mujeres menores de 50 años tienen tejido mamario denso, algo que está asociado a mayores probabilidades de desarrollar cáncer de seno y que puede hacer que este sea más difícil de detectar en las mamografías. La Administración de Alimentos y Medicamentos acaba de tomar medidas para asegurarse de que las pacientes lo tengan en cuenta.
La Administración de Alimentos y Medicamentos está requiriendo a los proveedores de mamografías informar a las pacientes con tejido mamario denso sobre la dificultad de interpretar sus pruebas de detección de cáncer de mama y sugerirles consultar a su médico sobre la necesidad de someterse a otras pruebas. Con esta medida se busca combatir los niveles crecientes de este tipo de cáncer en EEUU.
Lee aquí más noticias sobre salud.
En entrevista Valeria Pacheco Ruiz coordinadora de programas de oncología para la comunidad Latina de Northside Hospital, quien nos va a dar los detalles del programa de alcance comunitario para la detección temprana del cáncer de seno.
Antes de concluir febrero, el mes de la concientización de la lucha contra el cáncer, Andrés Quiñones habló con una vocera de la Sociedad Americana contra el Cáncer quien da algunos de los consejos y edades recomendadas para practicarse las pruebas de detección temprana.
Un nuevo estudio reveló que algunos pacientes podrían continuar su tratamiento contra el cáncer de mama sin recibir radiación tras realizarse la cirugía de seno.
La detección temprana del cáncer de mama y un tratamiento apropiado salva vidas y para crear concientización, Univision Contigo se une a la campaña “Ámate a Ti Misma” de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
La iniciativa, promovida por Univision y la Sociedad Americana contra el Cáncer, busca crear consciencia entre mujeres y hombres sobre lo importante que es realizarse el autoexamen y alertar así acerca de cualquier síntoma de que algo no está bien con sus cuerpos. "Nosotros podemos darles la información para que sepan en dónde encontrar recursos para hacerse las pruebas de detección sin ningún costo", señala al respecto Rosa Villoch-Santiago, vocera de dicha asociación.