Miles de trabajadores del sector ferroviario de carga amenazan con iniciar una huelga el próximo viernes, si no se logra un acuerdo que satisfaga sus peticiones de mejoras laborales. Expertos estiman que esto podría significar pérdidas de $2,000 millones al día y recalcan que afectaría la cadena de suministros, además de la ya golpeada economía del país. Al respecto, la Casa Blanca informó que trabaja en buscar una solución que evite el paro más grande de los últimos años en ese sector.
Lee aquí más información sobre la posible huelga de trabajadores ferroviarios en Estados Unidos.
Este viernes podría estallar una huelga de los trabajadores ferroviarios, algo que no ha ocurrido en 30 años, y esto tendría consecuencias más allá de la cancelación de viajes.
La administración Biden trabaja contrarreloj para evitar que el transporte ferroviario entre en huelga. Los sindicatos de este sector aseguran que uno de los puntos álgidos de la negociación es el tiempo que exigen los trabajadores para poder atender asuntos personales como citas médicas. Expertos consideran que si se lleva a cabo esta huelga se volverá a impactar la ya afectada cadena de suministros afectando la economía y la vida cotidiana de los estadounidenses.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Si estás haciendo planes para el próximo 4 de julio, toma en cuenta que las carreteras estarán muy transitadas, a pesar del elevado precio de la gasolina, Además, las autoridades te piden pensar dos veces antes de viajar a Sonora. Por otro lado, Phoenix ha cancelado sus celebraciones con ese motivo, debido a problemas en la cadena de suministro.
Debido a los retiros y los problemas en la cadena de suministros, hay padres que sufren para encontrar leche en fórmula para sus bebés. Ante esto, un pediatra dice qué hacer en estos casos.
Imelda Ulloa, quien lleva casi 25 años viviendo en el vecindario de Wilmington, denuncia que, debido a la contaminación provocada por los camiones de carga que llegan al Puerto de Los Ángeles, muchos de los habitantes de esta comunidad están teniendo problemas de salud. "Vivimos con alergias todos los días", afirma la mujer.
Más noticias en Univision.
Problemas en la cadena de suministros están afectando a algunas floristerías, lo cual, sumado a la inflación, está haciendo más complicado encontrar el regalo perfecto para celebrar el Día de la Madre. Sin embargo, comerciantes aseguran que hay opciones económicas en el mercado, como arreglos pequeños con flores preservadas y peluches hechos con tela en forma de rosas. Además, aconsejan a las personas buscar y apartar el regalo con anticipación para hallar buenos precios. Puedes ver más
noticias gratis en ViX.
Un recorrido por las instalaciones de la red ferroviaria de Norfolk Southern, en donde se lleva a cabo la operación que hace posible que artículos de uso diario, como computadoras y televisores, lleguen a los estantes de los supermercados de todo el estado.
El presidente Joe Biden estuvo en Greensboro, Carolina del Norte, para hablar sobre sus esfuerzos para expandir la manufactura, reconstruir las cadenas de suministro y reducir la inflación.
La invasión de Rusia a Ucrania y el repentino aumento de casos positivos de coronavirus en China han provocado nuevos retrasos en la cadena de suministros, afectando la distribución de piezas de automóviles. Tanto es así que la compañía General Motors anunció que cerrará por dos semanas su fábrica en Fort Wayne, Indiana, debido a la escasez de chips para computadoras de autos. Expertos pronostican que estos problemas pueden prolongarse hasta inicios del 2023.
Más noticias aquí.
Las familias del área de la capital texana han reportado que luchan por encontrar fórmula para bebés en los estantes de las tiendas. Univision 62 visitó un supermercado de la zona.
Isabella Casillas Guzmán, administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA), explicó que están ayudando a comerciantes afectados por problemas en la cadena de suministros y la inflación con acceso a capital y redes de asistencia, así como con información técnica totalmente gratis. “Hay asesores que los pueden ayudar a seguir impulsando sus negocios”, dijo Casillas, al invitar a estas personas a ingresar a la página www.sba.gov para saber cómo recibir el apoyo.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.
Miles de trabajadores podrían afectar las operaciones de 500 tiendas de populares cadenas de supermercados localizados entre el centro, sur y en la zona fronteriza con México. Te explicamos las razones detrás del llamado a huelga y que se necesita para evitarla.
A dos años del inicio de la pandemia del coronavirus, los casos de covid-19 van en aumento en China, lo que está causando el cierre de algunas ciudades y fábricas en el país asiático. Christopher Mejía Argueta, del Centro de Transporte y Logística del MIT, explica qué consecuencias tendrá esta situación en la cadena de suministro global.
Más noticias aquí.
Los ataques rusos contra Ucrania están generando un alza en el precio de la gasolina, pero el impacto de la guerra también podría verse reflejado en los costos del gas natural. "Los inversionistas están apostando a que va a haber una interrupción en la cadena de suministros. Hay economistas que prevén que el precio del gas puede incrementar un 30%", dijo el experto en finanzas Daniel Pérez Liston.
Tras la agresión de Rusia a Ucrania, expertos señalan que esto podría tener numerosos efectos en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, relacionados con el alza de precios, problemas con la cadena de suministros y hasta ciberataques.
Por::Sarah Schiffling y Nikolaos Valantasis Kanellos para The Conversation
El impacto de la invasión rusa a Ucrania comenzaba a sentirse en las cadenas de suministro. Volkswagen y Renault dijeron que la próxima semana suspenderán temporalmente sus operaciones en fábricas de autos en Alemania y Rusia, en parte por la falta de componentes elaborados en Ucrania.
Aquí puedes seguir minuto a minuto las últimas noticias sobre el conflicto.
"Los vegetales que me costaban $4,000 ahora me están costando $13,000", precisa Lázaro Núñez, un gerente de supermercado. El comerciante asegura que ha estado absorbiendo gran parte del impacto para no subir mucho los precios a sus clientes, pero es una situación complicada. Los expertos dicen que este escenario se prolongará dependiendo del tipo de producto.
Más noticias aquí.
David Guzmán trabaja desde hace 12 años en una compañía de distribución de carga y asegura que los retrasos sin precedentes para movilizar contenedores han obligado a las empresas a buscar soluciones inmediatas. El costo por traer a EEUU mercancía desde China ha aumentado drásticamente: "más de $30,000 por contenedor, antes eran aproximadamente $3,800", aseguró Arik Mizrachi, propietario de venta de repuestos para vehículos.
Más noticias aquí.
Aunque ya no es evidente la aglomeración de buques en el puerto de Los Ángeles y Long Beach, aún hay retrasos en la movilización de bienes a causa de las complicaciones en la cadena de suministro. La demanda sin precedentes causó que las empresas buscaran nuevas opciones y descubrieron una opción en el puerto de Hueneme, ubicado en la Base Naval de Ventura, California. Aunque opera a una escala menor, le está brindando alivio a la problemática.
Más noticias aquí.