Un estudio realizado por investigadores de la Universidad John Hopkins concluyó que las restricciones al aborto en Texas influyeron directamente en que entre abril y diciembre de 2022 hubiera 9,799 nacimientos por encima de lo esperado en ese estado.
Yulien Jiménez y su esposo Rayner Montero buscaron ayuda de médicos expertos en fertilidad para tener un hijo, pero eso no ayudó. Sin embargo, cuando decidieron renunciar a su sueño de tener un bebé, recibieron una señal reveladora.
Décadas de evidencia científica avalan el uso de la mifepristona como fármaco efectivo y seguro para terminar los embarazos. Administrada con el misoprostol, se considera el protocolo óptimo para realizar un aborto. Pronto esa opción podría dejar de existir en EEUU. Una demanda pide que se elimine ese medicamento, lo que sentaría un peligroso precedente para otras medicinas.
Después de pasar tres años tras las rejas, Aurelia García, quien vive en el estado de Guerrero, donde el aborto está prohibido, quedó en libertad. La joven de 23 años fue violada en varias ocasiones y quedó embarazada, pero a los ocho meses de gestación sufrió un aborto espontáneo, hecho por el cual las autoridades la acusaron de homicidio y la detuvieron. Ahora, la mujer espera estudiar y convertirse en maestra.
Más noticias en Unvision.
Luego de que entrara en vigor la ley que prohíbe casi todos los abortos en Texas, algunos médicos se han unido para proveer de forma gratuita vasectomías y la inserción de dispositivos intrauterinos que prevengan embarazos no deseados. “El hecho de que no sea legal no eliminará los abortos; las personas seguirán haciéndolo y no quiero ver a pacientes llegar con fiebre y fallos renales, entonces prefiero prevenir”, explicó una de las doctoras promotoras de esta iniciativa.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los agentes actuaron con "indiferencia deliberada” a sus necesidades médicas cuando se detuvieron en Starbucks en lugar de llevar a Sandra Quiñones directamente al hospital, dice su demanda.
El jueves comenzó a regir la ley antiaborto de Texas, un estado que ha liderado las decisiones más radicales en contra del procedimiento. Con ese texto, se activaron estatutos del pasado que hacen del estado un desierto médico para quienes necesitan un aborto. La carrera de Texas es seguida de cerca por políticos de estados vecinos, que buscan avanzar en mayores restricciones tras el fin de este derecho pese a las consecuencias para las mujeres.
Después de que la policía recibiera los chats, los fiscales precisaron que la mujer obtuvo y proporcionó dos píldoras abortivas a su hija de 17 años, a quien después ayudó a enterrar -hasta en dos ocasiones- a un feto de unas 23 semanas de gestación, según mostraron los documentos judiciales sobre el caso.
Indiana fue una de las primeras legislaturas estatales dirigidas por republicanos en debatir leyes de aborto más estrictas después del fallo de la Corte Suprema en junio que eliminó las protecciones constitucionales para el procedimiento.
Tras nueve semanas de embarazo, Marlena Stell descubrió que su feto no presentaba latidos y tuvo que llevar los restos en su interior por dos semanas debido a que las leyes antiaborto le prohíben a médicos de Texas a realizar el procedimiento médico necesario.
Sigue las últimas noticias en Univision.
A sus 42 años, Carla busca tener un segundo bebé. A pesar de haber tenido un primer aborto natural, siguió insistiendo con especialistas de fertilidad y logró quedar embarazada nuevamente. A las siete semanas, el feto no mostró latido fetal. El médico de Texas que la atendía le dijo que tenía que tener la aprobación del directorio del hospital para poder proceder. Esta es su historia.
Luego de que la Corte Suprema anulara Roe vs. Wade, el abogado Ángel Leal explicó que las opciones que tiene el presidente para frenar el poder del alto tribunal y su intromisión en temas de este tipo son limitadas. “Una de las vías sería ampliar el número de jueces de la Corte Suprema, pero Biden ha expresado su desacuerdo con esto. Otra opción es codificar decisiones como Roe vs. Wade para que hagan parte de nuestra legislación o enmendar la Constitución, algo muy difícil”, dijo Leal.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El arzobispo Salvatore Cordileone calificó la decisión como “histórica” y señaló que es resultado de 50 años de paciencia y arduo trabajo de “personas de todas las creencias”.
Tras el anuncio de la eliminación de Roe vs. Wade por parte de la Corte Suprema, muchos insisten en que la vida de las mujeres de bajos ingresos va a ser la que más estará en peligro. Xotchil Oseguera, vicepresidenta de la organización Mamás con Poder, explica que estas mujeres son las que no van a poder viajar a otros estados o a otros países para tener acceso al servicio de salud que necesitan. Lee aquí más información sobre la
decisión de la Corte Suprema de revertir el fallo Roe vs. Wade.
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, el cual anuló la histórica sentencia conocida como 'Roe vs. Wade' que garantizaba el derecho al aborto en EEUU, decenas de personas, hombres y mujeres, se han congregado a las afueras del máximo tribunal para manifestarse en contra de la decisión; sin embargo, muchos otros están en el lugar celebrando la medida, lo cual ha generado peleas y que la situación se torne tensa. Lee aquí más información sobre la
decisión de la Corte Suprema de revertir el fallo Roe vs. Wade.
A las afueras de la Corte Suprema de Justicia se han reunido manifestantes a favor y en contra del aborto para expresarse tras conocer el fallo del máximo tribunal que puso fin a la sentencia que sirvió de precedente durante 49 años para dar base legal a esta práctica a nivel federal. "Venimos a luchar porque los jueces tomaron una decisión equivocada", aseguró una de las mujeres. "Están matando a nuestra generación (…) Matar a bebés no es nada orgulloso", le recriminó otra. Lee aquí más información sobre la
decisión de la Corte Suprema de revertir el fallo Roe vs. Wade.
Con el voto favorable de la mayoría conservadora de jueces, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país, abriendo la compuerta a una ilegalización de la práctica en varios estados gobernados por republicanos. A las afueras del máximo tribunal se han registrado protestas en contra de la decisión y las autoridades han reforzado la seguridad. Lee aquí más información sobre la
decisión de la Corte Suprema de revertir el fallo Roe vs. Wade.
Cuando tenía 23 años, una mujer identificada como Jacqueline dio a luz a su hija fuera del hospital, tras lo cual fue detenida acusada de "querer abortar", condenada a 15 años de cárcel por "homicidio en grado de tentativa" y le quitaron a su bebita para darla en adopción.
El país en el que murió Rosie Jiménez por no poder realizarse un aborto seguro era diferente al de ahora. No había comunidades organizadas ni fondos para ayudar a las mujeres a pagar por un procedimiento. Ahora existen, pero ante el fin de Roe vs. Wade los especialistas temen que muchas sean criminalizadas y hasta llevadas a prisión al estilo de países como El Salvador.