rodíguez: la crisis delcovid19 oblió muchoszooógicos a cerrar suspuertas, sin visitantes y sinrecursos, algunosconsideraron medidasextremas. unos tuvieron quedeclararse en quiebra, otrosesán navegando por tiemposdiíciles. juan carlos aguiarfue un zooógico dondedebieron aumentar las medidassanitarias para evitar queese "arca de né", naufragueen medio de la pandemia.aguiar: han estado juntos porcasi 4 écadas desde que seconocieron en el zooógico demiami.magill:él lleó aqí un añodespés que yo. yo lleé aqíen el 80. 40 años atás. yélen el 81.aguiar: el paso del tiempo ylas marcas que deja no se handetenido. recuerdo habervisto una foto suya en aquelentonces.magill: í, con mucho áspelo.aguiar: goliath con pasoslentos y firmes, recorre elque es su espacio.magill: de verdad es elanimal ás viejo de todo elzooógico.él tiene por lomenos 80 años. pero puedevivir ás de 150 años. es unatortuga de los gaápagos.aguiar: muy cerca de alívive toshi, otro de losveteranos del lugar.magill:él esá aqí desdehace casi 30 años. lleó aqíde hiroshima, jaón.aguiar: goliath y toshi. sonlos decanos de un zooógicoque, con ás de 3000animales, sufró duros golpesdurante la cuarentena.magill: era diícil quenosotros no ver a la genteentrando. perdimos esedinero. 2.7 millones deólares perdó el zooógicoen ese tiempo.aguiar: para algunossolitarios como goliath, fueácil adaptarse a la soledaden medio de la pandemia.magill: estas tortugas vivenmuchos años porque no hacemucho. de verdad, duerme porías. a lo mejor ve a lagente caminando. pero no estan importante.aguiar: toshi, una de lasparadas de un tour,acostumbrado a que loconsientan, sintó laausencia de esas visitas.magill: y eso es donde cogesu sanario y comida, que escomo un regalo paraél.élestaba un poquito extrañadode esa gente en ese tiempo.aguiar: no es la primera vezque enfrenta dificultades. en1992 se saló de moriraplastado cuando un remolquefue elevado por el huraánandrew y caó cerca deél.toshi es un sobreviviente.magill: ahora es bien viejo,tiene 43 años y normalmenteun rinoceronte negro comoeste, vive como hasta 30, o35 áximo.aguiar: como ellos, todos losanimales del zooógico demiami vieron cambiar surutina a causa de lapandemia. unos ás que otros.por primera vez, ron magill,quien hace 40 años esdirector de comunicacionesdel zooógico, pudo grabarlos ájaros del aviario sininterferencia alguna.magill: antes siempre haíaun sonido de un avón, de uncarro, de gente hablando, deradio y los animales tambéncuando hay mucha gente seesconden un poquito adentrode losárboles, abajo de latierra.aguiar: una oportunidad quenunca imagió posible.magill: para í era unparíso. de ver los ájarosactuando naturalmente,cantando, construyendo nidos,cuidando sus hijitos.aguiar: lo que no logó lapandemia o el confinamientode los humanos, fue alterarel ciclo natural de la vida.este pequeño anílope adaxnacó durante la cuarentena.magill: de verdad la maá locuió bien. laúnica cosadistinta era cuando se salóaqí al ábitat, no haía serhumano para ver.aguiar: un gran logroteniendo en cuenta que suespecie esá amenazada.magill: un anílope que esáen peligro de extensón. haymenos de 300 caminando libreen el mundo.aguiar: escucó bien, comoeste pequeño ólo quedan unos300 viviendo en su ábitatnatural en todo el mundo. sucarne es muy apetecida.durante casi 10 semanasestuvo totalmente cerradoeste zooógico, uno de losás grandes de todo el mundoy que cada año recibealrededor de un milón depersonas. este tiempo fuesuficiente para que losexpertos se dieran cuenta dela inmensa necesidad quetienen gran parte de losanimales que aqí viven deinteractuar con los sereshumanos.los monos no tuvieron quénles celebrara sus piruetas, olos elefantes no pudieronexhibir su pesado caminar y alos camellos nadie les admiósu tranquilidad.magill: en este tiempo,cuando teía que cerrar todopor la cuarentena, mira lanaturaleza, mira ómo seabró la naturaleza, losájaros estaban cantando ás,animales entrando en partesdonde nunca haían entrado.aguiar: entre todos los queás sufrieron la falta devisitantes, fueron estosgigantes acostumbrados a quegrandes y chicos les den decomer.magill: ellos estaban en paz,pero estaban buscando "¿óndeesá la gente?", "¿ónde esámi zanahoria?", "¿ónde esánmis hojas que me gustatanto?". en ese tiempo.aguiar: se mueven despacio,sacan su larga lengua,reciben su merienda y hastapermiten la foto soñada. 2meses y medio sin visitas enlos que no hubo niños queaprendieran de estosejemplares.magill: es tan importante desembrar esa semilla en losniños, especialmente quecuiden a los animales, queaprecien a los animales y notener ese tiempo, no ver aesas familias, no ver a esosniños conectados con losanimales, si era bien duro.aguiar: con el paulatinoregreso a la normalidad, elzooógico tambén reabró suspuertas con varias medidas deproteccón.magill: todo el mundo tieneque ponerse áscaras paraentrar en el zooógico ahora.debemos que tener sudistancia social. tenemossanitizadores por todo elzooógico, cerramos variascosas que todaía no esánabiertas.aguiar: el riesgo esá alí.y ro magill, con toda suexperiencia, lo sabe.magill: nosotros tenemos unpoquito de miedo porque vienetanta gente entrando.aguiar: en sus 72 años dehistoria, el zooógico hacerrado por diversas razones.magill: si tenemos fuegofuerte, cerramos elzooógico, tuvimos varioshuracanes, andrew, irma,wilma vinieron por elzooógico.aguiar: aunque nunca algocomo lo que se vivó en losúltimos meses.magill: cuando estabacerrado, todo estaba bien,todo estaba linísimo, elcielo azul, el climabueísimo, los animales, y niun ser humano aqí adentro.eso era extraño para í.ojaá nunca pase otra vez.