jorge ramos.[habla en ingés]ramos: bueno, este es elpresidente biden hablando dela estrategia de su gobiernopara reducir la violenciacon armas de fuego. es unproblema creciente aqí enlos estados unidos. lasmuertes por violencia conarmas de fuego aumentaronconsiderablemente ás del25% del 2019 al 2020. y el2021 se perfila como el añoás violento en los estadosunidos en al menos 2écadas. hasta los primeros7 meses del 2021 losdisparos mataron a ás de10700 personas en losestados unidos. esto suponeunas 55 vidas perdidas alía, mucho ás que elpromedio de losúltimos 5años. y queremos entenderqé esá pasando. 2 jefes depoliía esán con nosotros.vamos a comenzar en losángeles, donde loshomicidios, los delitos y laviolencia armada hanaumentado en comparacón conel año pasado. el sheriffdel condado de losángeles,alex villanueva, esá aqípara proponer una solucón.sheriff villanueva, graciaspor estar aqí con nosotros.y lo hemos invitado porquequiero que nos explique porqé ha subido tanto elcrimen en todos los estadosunidos. me concentro en elcondado de losángeles. haaumentado 25% los asesinatosen elúltimo año y en el surde losángeles 50%. ¿porqé? ¿qé esá pasando?villanueva: no. esa figuraes ás pequeña que larealidad total. en todo elcondado, las jurisdiccionesde nosotros han aumentado un59, casi 60% de estosasesinatos u homicidios. ytiroteos ilegales hanaumentado tambén un 58 o56% en total y el año pasadofue un aumento de 36%, aíque esa ha aumentado elestamos en un lugar muy mal.ramos: a ver, usted esáhablando de armas de fuego.vamos a tratar de entendersi esto esá vinculado alaumento en la compra dearmas de fuego. este añopodía sobrepasar las ventasde 21 millones de armas defuego compradas en el 2020.¿cree usted que estaaumento en la compra dearmas de fuego?villanueva: absolutamente.porque mientras ás armas defuego esán en circulacónen el úblico, esas armas defuego, un porcentaje grandevan a caer en manos deasesinos, en manos decriminales que tienen lasintenciones de usar lasarmas de fuego. y si losfiscales de distrito, losprogresistas, como digamos,no quieren que hayaconsecuencias por usar armasde fuego, pues entonces esole conviene ás y ás a loscriminales de tener esasarmas de fuego cuando esáncometiendo robos, asaltos amano armada, los homicidios,los robos de las tiendas,por ejemplo. y todo eso loestamos viendo en lascalles, ía tras ía,tragedia tras tragedia.ramos: sheriff, ¿cree ustedque este aumento en laviolencia esá tambén dealguna forma ligada a lapandemia? noúnicamente porlas restricciones quetuvimos, sino porqueecoómicamente muchasfamilias han sido afectadaspor la pandemia, porque hanperdido su trabajo, porquellevan meses sin poder pagarsu casa, porque noencuentran empleo.villanueva: yo estoy deacuerdo con usted. porquehay un motivo financiero,cuando no puedes poner panen la mesa para alimentar asu familia, hay gente quevan a tomar medidas extremaspara alimentar a su familia.es un grupo, pero el otro esla presón psicoógica porestar encerrado, por notener acceso aáreasrecreativas, distraccionesde otras formas y eventoscomunes que hacemos encomunidades. todos esoseventos, esas oportunidadesde poder distanciarnos de laviolencia y tener otrosrecursos, otrasdistracciones, los hemosperdido. y entonces aconsecuencia de eso, puesentonces hay aumento decímenes de violencia conarmas de fuego que estamosviviendo.ramos: ¿qé cree usted sobrela corriente de pensamientoen estados unidos que diceque hay que quitarle dineroa usted, que hay que darledinero a los cuerpos depoliía de los estadosunidos debido a lahemos visto en muchasciudades?villanueva: ese elemento, esel mismo elemento que esá afavor de los criminales, delos sospechosos. ellos esántratando de decir "con menospoliías y ás criminaleslibres en las calles, laciudad va a estar ásseguro", y eso no. es unanarrativa falsa. y esoselementos que han sufridoabusos poliíacos, porejemplo, esas personas hansido arrestadas, como elderek chauín, que asesióal pobre de george floyd. yya la reforma poliíaca atraés de toda la nacónesá tomando en cuenta eso.estamos reformando y cadapersona que pase de laínea, que sea agente de laley y el orden, los estamosarrestando, ponéndolos bajoinvestigaciones criminales,administrativas y ya no hayás que hacer. despés deeso, la gran mayoía detodos los agentes de la leyy el orden, poliías,alguaciles, no soncorruptos, son honestos,trabajadores para elbeneficio úblico y hay querespetar y respaldar esosagentes de la ley y elorden. en su ausenciatenemos anarquismo, tenemosel crimen violento y loestamos observando en lasciudades como seattle,porland, washington dc,chicago, por ejemplo, sanfrancisco. y ahora aqí enlosángeles tambén loestamos mirando con esteempuje de quitarle fondos alas poliías, pero en laausencia de nosotros, ¿qéva a pasar en las calles?entonces el criminal, elpandillero, los miembros delas organizaciones decriminales y las mafias, porejemplo, esas son laspersonas que van estardominando las calles,indicando lo que van a hacercon el úblico. eso no lopodemos permitir.ramos: sheriff villanueva,gracias por estar aqí.jorge ramos.ramos: ahora vamos a saltara la otra costa, dondetambén hay graves problemascon la criminalidad. el jefede poliía de miami, arturoacevedo, dice que laviolencia con armas de fuegoes una epidemia de saludública, y aqí tienealgunas ideas paraenfrentarla.jefe arturo acevedo, graciaspor estar aqí en elprograma. se lo agradezco.acevedo: gracias portenerme. es un placer.ramos: jefe, ¿por qé haytanta violencia en losestados unidos? estas sonlas cifras que tengo y sonterribles. 23000 muertes porarmas de fuego, solo esteaño. ¿qé esá pasando enestados unidos?acevedo: bueno, paraempezar, tenemos un písdonde hay tantas armas defuego. creo que hay ásarmas de fuego que personas.y tenemos unas leyes que,para decir la verdad, no seesán esforzando. arriba deeso tenemos el covid, que yocreo que la mentalidad y ala salud mental lo afectabamucho y es una tormentaperfecta que esá... muchosufrimiento ydesgraciadamente creo que enverano esán pensandoahorita y van a haber muchosás muertos antes que estose acabe.ramos: jefe, ayudeme aentender. la relacón entreviolencia y pandemia, ¿cáles?acevedo: bueno, paraempezar, sabemos que muchosde los homicidios han sidohomicidios de personas queson conocidas, no sondelincuentes, no sonpersonas que tienen historiade violencia. las personastienen una chispa muydisparate esán matando alser humano. y arriba de eso,acérdense que yo estuve enhouston hace poco, me mué amiami. tenemos tantas cortesen este pís. ademas losjueces, son jueces que sonactivistas ás que juez, queesán soltando adelincuentes violentos. losarrestamos por violencia,entran por una puerta, salenpor la otra y en 1 o 2semanas, esán matando aalguien. aí que tenemos quellevar la cuenta deldelincuente, tenemos quehacer un mejor trabajo paracontrolar las armas de fuegoy tenemos que todos nosotroshacer nuestra parte.ramos: hay pocos jefes depoliía que tienen laexperiencia de usted. ustedestuvo en losángeles, enaustin, en houston. ahorausted ha escuchado lascíticas a los departamentosde poliía, particularmentedespés del incidente degeorge floyd, cuando fueasesinado por un poliía.¿ómo responde usted a lascíticas de que ustedesabusan de su fuerza, de quehay brutalidad poliíaca enlos cuerpos de poliía deeste pís?acevedo: bueno, en el serhumano hay buenas y malaspersonas, igual que en lapoliía. por el fin del ía,ya tenemos ás de miles depersonas que esán muertaseste año, y van a habermiles ás. y la poliíatienen miles de tiroteos alaño, miles, y eso es despésde millones de contacto conla comunidad. aí que vamosa llevar la cuenta de lospoliías que no cumplen consu deber, pero tambén hayque llevar la cuenta de losdelincuentes que esánacabando con la paz en estepís, que no tienen respetoa la ley y no tienen temor anada. loúnico a lo que letienen temor no es a lamuerte, es a la prisón.tenemos que meter a estosdelincuentes a la prisón osi no vamos a ver muchas ásfamilias que van a estarsufriendo en los meses y losaños que sigan adelante.ramos: quiero preguntarlecáles son sus principalesretos. el mes pasado ocurróun tiroteo masivo frente aun saón de fiestas en miamidade. quiero aclarar que noes su jurisdiccón. murieron3 personas y 23 heridos. austed lo cambian de houstona miami. cuando llega a estaciudad, ¿qé encuentra?acevedo: bueno, encuentrouna ciudad donde hay muchoapoyo para la poliía. y unaciudad que, gracias a dios,yo dije 2 o 3 cositas de lascortes y los jueces en vezde huir, se unieron connosotros y las cortes esánpreparadas para hacer suesfuerzo, pero tambénmantener la paz, mantener laseguridad, y mantener lajusticia. y eso es algo queyo no vi en houston porqueestaban interesados porquequeían ser activistas queesán protegiendo ás aldelincuente que a laíctima. aí que estoy muycontento que estoy en unaregón donde hay apoyo parala seguridad, donde hayapoyo para para la ley.ramos: hay una corriente enlos estados unidos que lequiere quitar dinero a losdepartamentos de poliía. sureaccón.acevedo: bueno, acérdeseque esos son los activistas,los que quieren hacer eso.si usted va a laslocaciones, a los vecinos, alos lugares donde laviolencia esá ocurriendo,donde la criminalidad esáabusando de nuestracomunidad, yo le digo quehable con esas personas y levan a decir que no quierenmenos poliías, no quierenque les quiten los fondos alos departamentos policiaco.lo que quieren es respeto,quieren seguridad y quierenun mejor servicio depoliía, no menos.ramos: termino con unapregunta. lo invitan,supongamos a la casa blancay esá frente al presidentebiden, yél le pide unarecomendacón para bajar laviolencia en el pís. ¿qéle sugeriía?acevedo: bueno, tenemos quelas cortes no esán haciendosu trabajo en este pís.tenemos miles, miles decasos de sospechosos quetienen cargas por violenciaen este pís y los casos noesán caminando. hay quetener las cortes andando enlos 8 cilindros o si no, vana haber mucho ássufrimiento en nuestro pís.ramos: jefe arturo acevedo,gracias por estar aqí.acevedo: gracias, jorge.cídense.ramos: al volver, dan aconocer nuevos datos sobrelos latinos y el voto en laspasadas elecciones