null: nullpx
Cargando Video...

El actor Édgar Ramírez habla de su nueva película 'Yes Day' y de Venezuela

El actor venezolano Édgar Ramírez le cuenta a Jorge Ramos el verdadero propósito de su nueva película 'Yes Day'. Además, por qué es tan importante para él el anuncio del gobierno de Biden de ofrecerle TPS a los venezolanos indocumentados.
21 Mar 2021 – 11:04 AM EDT
Comparte

[habla en ingés]ramos: bueno, el actorvenezolano edgar raírez esconocido por protagonizarpapeles draáticos, duros yserios, pero acaba de haceruna comedia llamada "yes day",es decir, el ía del í. en lapeícula los padres le tienenque decir que í a casi todolo que quieran los niños, perola obra esá recibiendocédito por ser bicultural ypor mostrar la diversidad quese vive aqí en los estadosunidos. edgar raírez esáaqí con nosotros. edgar,gracias por regresar aqí alprograma.raírez: mucísimas gracias ati, un placer. un placerconversar contigo siempre.ramos: acabo de ver lapeícula, las iágenes de "yesday". primero aúdame en latraduccón al español,diíamos es "el ía del í",en que los padres esánobligados a decirle que í asus hijos por 24 horas.ramirez: exactamente, conciertas condiciones. porque nose trata... o sea, haycondiciones que aplican. porejemplo, el "yes day" nopuedes, por ejemplo, pedir unamascota, no puedes raparte elpelo o hacer cosas que vayan atrascender esas 24 horas. yobviamente no se trata degastar dinero ni de haceractividades extravagantes,sino sencillamente decompartir tiempo de calidad,que es de lo que en definitivase trata el "yes day". queadeás no solamente es depadres a hijos, yo creo quecualquier relacón que seaimportante en tu vida mereceun "yes day". puede ser con tupareja, con tus padres, en tuambiente de trabajo. nosotroscreemos, dentro de la peículaque "yes day" es ás bien unmovimiento y que puede servircomo una herramientateraéutica para todo tipo derelaciones.ramos: una de las cosasinteresantes, adeás de lapropuesta de decir "í",durante todo un ía, es laimagen que estamos viendo dela familia estadounidense, esuna imagen de la familiatorres, una familia compleja,multicultural. esto, porsupuesto, tiene que ver con eldirector, con miguel arteta, ytiene que ver contigo. ¿esesta familia que estamosviendo, la nueva familianorteamericana?raírez: por supuesto. yo vivoen losángeles y la mitad demi vida la hago en español ylo otra la hago en ingés yestoy rodeado de familiasmulticulturalesconstantemente. de modo queobviamente es muy importanteque la realidad que vivimoscotidianamente, el mundo en elque vivimos, se refleje en lashistorias que contamos. yobviamente para í comoinmigrante, como una partenueva, porque desde haceaproximadamente 3 años quevivo en los estados unidos,para í es muy importante,como ú dices, que la familiatorres, donde la madre esnorteamericana y el paá esvenezolano y sus hijos sonbiculturales, sea una familiatan californiana, tanamericana como cualquier otrade cualquier origen.ramos: llevamos hablando deesto durante écadas. sobreómo hollywood y en losestados unidos no vemos afamilias latinas y ahora esoha ido cambiando poco a poco.¿cánto nos falta por llegar aesa paridad? somos el 20% dela poblacón. ¿debeía haberel 20% de las peículashablando de nosotros?ramirez: yo creo que si no sehabla necesariamente de lostemas que remiten directamentea la comunidad hispana, debenhaber personajes hispanos deuna manera completamentenatural y oránica. yo creoque hay mucísimo trabajo porhacer, pero cada vez ás esose esá reflejando. como údices, somos la minoía ásgrande de los estados unidos yes simplemente un temademogáfico claro. unarealidad demogáfica clara ycreo que el trabajo se esáhaciendo y que cada vez ásesa representacón va a serás equitativa.ramos: ¿ómo se hace lapeícula? ¿fue antes de lapandemia o durante lapandemia? y la peícula, enlugar de ir a un gran teatro,a un gran cine, se hace atraés de netflix. ¿ómo esácambiando la forma en quevemos el cine?ramirez: creo que no hay unmejor lugar para una peículacomoésta, en este momento quejustamente netflix. yjustamente 2 semanas despésde terminar la peícula, lleóla pandemia. y para í, desdeel punto de vista personal, lapeícula ha recobrado unsignificado incluso ásprofundo y mayor que el que yateía cuando la estabahaciendo. porque lo queásicamente le regalas a lagente que ás amas a traés deun "yes day", es tu tiempo ytu foco, porque ú puedesdurar 10 horas compartiendocon alguien, pero si esás enel teéfono o esás distrído,al final no se esá logrando,no esás logrando darle eseregalo. que el foco, que esalgo que fue tan diícil, porejemplo, para í tener aprincipio la pandemia, es algoque esá completamenterelacionado con el "yes day" yme parece que un lugar comonetflix, cuando los teatrostodaía no esán abiertos,para una peícula que meresulta muy inspiradora y queadeás espero que cuando lagente la vea a nivel mundialpueda sentirse esperanzada.ramos: y edgar, éjameterminar con otra cosa.estados unidos por fin le hadado tps o proteccón temporala cerca de 300000 venezolanosque viven aqí en los estadosunidos. ¿qé significa esopara ti? ¿ómo lo ves? ¿qémensaje esán enviando almundo?raírez: bueno, el mensaje quese esá enviando al mundo esque finalmente hay unaadministracón que esátomando en serio el asunto delos derechos humanos. o sea,me parece que durante muchotiempo y durante laadministracón de trump hubouna manipulacón grosera,burda, terrible del dolorvenezolano. se utilió conobjetivos electorales paragarantizar votos en lugaresestraégicos de poblacónvenezolana, especialmente laflorida y al final realmentenunca se hizo nada sustancialpor mejorar la condicón delos venezolanos dentro delpís, ni tampoco por ayudar amejorar sustancialmente lacondicón de los venezolanosen venezuela.ramos: edgar, espero vertepronto y en persona con unavacuna al lado. gracias edgar,un abrazo desde aqí.ramirez: gracias. un abrazo