null: nullpx

La serie 'El Chapo' genera polémica tras dos temporadas transmitidas

Luego de dos temporadas transcurridas, la serie sobre la vida de Joaquín Guzmán Loera se ha colocado entre las más controvertidas al retratar los turbios acuerdos que el narcotraficante pactó con el gobierno mexicano para edificar su imperio criminal.
14 Dic 2017 – 12:37 PM EST
Comparte

La serie 'El Chapo' se ha convertido en una de las más polémicas del año al exponer la complicidad del sistema político con el narcotraficante. Al exhibir la ambición y corrupción de servidores públicos y del propio capo sinaloense, la controversia surgió a su alrededor.

En sus dos entregas, la historia producida por Univision Story House y Netflix se ha basado en investigaciones periodísticas en torno a la vida de Joaquín Guzmán Loera, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa y el narcotraficante más buscado del mundo.


Loading
Cargando galería

En la primera temporada, la producción retrató los inicios de 'El Chapo' en el mundo del tráfico de drogas. Ahí se observaron sus días como simple lugarteniente del Cártel de Guadalajara, los cimientos de lo que sería su gran imperio y la primera captura que lo llevó al penal de Almoloya.

Durante la temporada 2, Guzmán Loera destruyó todos los obstáculos en su contra para convertirse en el capo más poderoso de México. Además de escaparse del penal de Puente Grande, eliminó a enemigos como Los Avendaño, ‘El Cano’, Arturo Bernal Leyda y ‘Chente’ y encabezó una sanguinaria guerra contra el narcotráfico.


En entrevista para BuzzFeed News México el productor de la serie, Daniel Posada, afirmó que la historia está basada en eventos cien por ciento reales y que no busca exaltar la vida de los narcotraficantes.

El crítico de televisión Álvaro Cueva también aplaude la veracidad y la narrativa de esta historia: "Hablar de la serie 'El Chapo' es hablar de uno de los productos más importantes de toda la historia de la televisión de habla hispana. ¿Por qué? Porque se necesita un valor excepcional para contar la vida de este personaje tan fundamental en muchas de las cosas más trascendentales que han sucedido en las últimas décadas en América Latina".

Y es que el público que ha podido ver la serie se ha quedado con buen sabor de boca, así lo publicó el portal 'hipertextual.com': "La respuesta del público y las calificaciones de los episodios han sido favorables para la producción. Y a decir verdad se trata de una serie de televisión muy interesante, llena de drama, de acción, que consigue profundizar en las más obscuros temas del narcotráfico en México".

La segunda temporada de la serie dejó a Joaquín Guzmán Loera en la cima del poder, mientras que la tercera y última temporada narrará su segundo escape de la prisión y su más reciente captura.

Comparte