null: nullpx

Sebastián destapó el engaño de Covadonga: ¿Qué es el síndrome de Münchhausen que le diagnosticó?

En el capítulo 10 de Amanecer, Sebastián insinúa que Covadonga podría padecer el síndrome de Münchausen o trastorno facticio. ¿Qué es esta enfermedad y por qué la abuela de Alba podría padecerla?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 22 Jul 2025 – 05:52 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2025 – 05:52 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
11:30
10:34
10:52
10:58

En Amanecer, Blanca Guerra interpreta a Covadonga, la matriarca de Los Palacios que busca recuperar el honor de su familia y el respeto de los habitantes de Villa Escarlata.

Desde los primeros capítulos, vemos que su personaje sufre de ataques de tos y problemas respiratorios, lo que le causa grandes preocupaciones y problemas económicos a sus nietos. Sin embargo, en el episodio 7 de la novela, se revela que ha fingido su enfermedad durante años.

El doctor Sebastián Peñaloza sospecha que Covadonga tiene síndrome de Mü

nchausen en Amanecer

Para el capítulo 10 de la novela, el doctor Peñaloza (interpretado por Daniel Elbittar) le advierte a Covadonga que ya revisó su historial médico y ni los estudios ni las radiografías de su expediente coinciden con su diagnóstico.

En ese sentido, intuye que, más bien, Covadonga padece el síndrome de Münchausen: “Usted no está enferma, usted pretende estarlo, que es muy distinto”.

¿Qué es el síndrome de Mü

nchausen que Covadonga podría tener en Amanecer?

Tal como lo menciona el personaje de Daniel Elbittar en la novela, se trata de una enfermedad en la que las personas fingen un padecimiento que no tienen a nivel físico. Formalmente se le conoce como trastorno facticio.

La Clínica Mayo explica que, además de fingir síntomas, quienes lo padecen, pueden llegar a lastimarse o provocarse enfermedades para mantener la mentira.

Usualmente, obtienen una recompensa o beneficio por aparentar estar enfermos, pero, en ocasiones, lo hacen aunque no haya alguna ganancia de por medio.


El trastorno facticio o síndrome de Münchausen no es lo mismo que cuando una persona finge problemas médicos para obtener un beneficio en específico, pues, la mentira es prolongada y los pacientes podrían no saber por qué lo hacen.

Quienes padecen el síndrome de Münchausen se vuelven tan expertos en fingir una enfermedad, que hasta para los profesionales de la salud puede ser difícil identificar el verdadero problema.

Existe una variante de esta enfermedad, llamada trastorno facticio impuesto a otro (previamente conocida como síndrome de Munchausen por poder) en la que una persona dice que otra está enferma y le provoca los síntomas.

Comparte
Default

Default