Funcionarios de Suffolk rechazan que Nueva York envíe inmigrantes a Long Island
En medio de la crisis migratoria que vive la Ciudad de Nueva York, ante la masiva llegada de inmigrantes, luego del fin del Título 42, los funcionarios del condado de Suffolk rechazaron que los solicitantes de asilo sean enviados a Long Island.
Los representantes del condado ofrecieron una comparecencia, este domingo y señalaron la crisis humanitaria se está saliendo de control "debido a la total incompetencia de la administración de Joe Biden y la administración de Kathy Hochul".
Asimismo, asomaron posibles acciones legales para evitar que Nueva York transporte a cualquier migrante al condado. Sin embargo, Eric Adams no ha anunciado un plan que involucre a Long Island.
"No es una postura antiinmigración", aclararon los funcionarios de Suffolk
Kevin McCaffrey, presidente del condado de Suffolk, reiteró en rueda de prensa: "Los residentes del condado no deberían tener que asumir la carga de las políticas fallidas de las administraciones de Biden y Hochul".
También aclaró que la decisión "no es una postura antiinmigración" y que hasta el momento no han tenido contacto con nadie de la administración del alcalde Eric Adams.
Recientemente, la administración de Eric Adams habilitó los gimnasios de las escuelas para albergar a los inmigrantes, una medida que a la que se oponen los padres de los estudiantes.
Además, el icónico Hotel Roosevelt fue habilitado con 175 habitaciones para darle refugio a familias completas de inmigrantes.
El alcalde Eric Adams precisó que la Ciudad de Nueva York ha recibido a más de 70,000 solicitantes de asilo, y al menos 42,000 ya están alojados. También pide dinero y apoyo al presidente Joe Biden.
"Los números son realmente alarmantes cuando los miras. Han bloqueado una verdadera reforma migratoria integral. Esto no es sostenible. Esto debe abordarse", expresó.