10 villanos animados que en realidad no saben lo que es la maldad
En el cine, aunque la figura del antagonista no es enteramente necesaria para desarrollar una trama interesante, la presencia del mismo puede ser determinante para definir apropiadamente el conflicto al que se enfrentará el héroe.
En lo que concierne al cine animado, existen villanos que realmente pueden provocar escalofríos y saben ganarse el desprecio de los espectadores sin perder de vista que fueron creados para ser vistos, esencialmente, por un público infantil.
- Te dejamos aquí unos ejemplos: «Los 10 villanos animados más malvados de DreamWorks»
Pero también se puede dar el caso de que la figura del villano no este apropiadamente desarrollada, lo que puede dar como resultado a un antagonista poco carismático, insulso o incluso innecesario para la trama ya que solo esta para hacerse odiar pero realmente nunca significó un peligro para el héroe. A continuación veremos –ordenados cronológicamente– a 10 villanos animados que en realidad no saben lo que es la maldad.
1. Profesor Screweyes - We're Back: A Dinosaur Story (1993)
Propietario del Circo Excéntrico, donde se presenta un espectáculo creado para asustar a la audiencia. Screweyes es un hombre del futuro, poseedor de una tecnología tan avanzada que para las mentes de la actualidad se asemeja a la magia; creó el «Brain Drain», unas píldoras que hacen involucionar a quien las consume, con ellas transforma a unos niños en simios y a unos gentiles dinosaurios en monstruos primitivos para usarlos en su circo. Sin embargo, cuando el público se ríe de él tras su derrota y lo dejan solo, se expone que Screweyes es presa del miedo que trata de transmitir a los demás, volviéndolo bastante patético.
2. Steele - Balto (1995)
Es un perro malamute de Alaska usado para tirar de un trineo, lo que lo vuelve muy popular entre la gente y entre los otros perros, quienes lo ven como un líder. Steele es egoísta, vanidoso y siente placer en despreciar a Balto ya que éste es mitad lobo. Está tan convencido de su propia superioridad como perro guía que no está dispuesto a aceptar la ayuda de Balto, un mestizo, a pesar de necesitarla cuando se pierde en una tormenta junto a otros perros y una preciada carga. Incluso intento sabotear la misión de los perros cuando decidieron seguir a Balto, solo para terminar siendo despreciado por todos los animales del pueblo.
3. Grigori Yefimovich Rasputin - Anastasia (1997)
Basado en la figura real del «Monje Loco» que sirvió como consejero de la familia Romanov. La trama de la película lo presenta como un hechicero que vende su alma a cambio de tener poder y maldecir a la familia del zar tras lo cual muere ahogado y termina atrapado en el limbo sin poder descansar durante 10 años, solo para descubrir que su maldición no se completó y que él seguirá en el limbo hasta que Anastasia, la última descendiente de los Romanov muera. Su condición de villano pierde consistencia ya que nunca se hubiese enterado de la existencia de Anastasia ni hubiese recobrado su amuleto de no ser por Bartok, un pequeño murciélago.
4. Hotep y Huy - The Prince of Egypt (1998)
Estos villanos secundarios son los consejeros del faraón, cargo que solo era otorgado a los sacerdotes y magos de los antiguos dioses egipcios; aunque la «magia» con la que estos dos charlatanes asombran a la corte, no son más que meros trucos e ilusiones. Este dúo cumple dos funciones en la película: por un lado son ligeros comics-reliefs, dado que el protagonista los pone en vergüenza más de una vez; y además tienen que representar a la superstición y «falsedad» de una religión politeísta en contraste con la presencia de Moisés, a quien Dios encomendó liberar a los hebreos de Egipto (recordemos que la película se basa en el libro del Éxodo).
5. Sir Ruber - Quest for Camelot (1998)
Es un antiguo caballero que fue expulsado de la mesa redonda por el Rey Arturo debido a su comportamiento salvaje e inestable. Ruber es presentado como un guerrero formidable, capaz de vencer a varios guerreros tan solo con sus manos; eso sumado a su arrogancia y ambición lo guiaron a formalizar una alianza con guerreros y brujas que le dieron una poción con la que puede fusionar la carne con el metal, con lo que planea tomar el control de Camelot. A pesar de ser un villano sumamente «badass», su personalidad rápidamente se torna fastidiosa; ni siquiera la voz de Gary Oldman pudo sacar a flote tan chato personaje.
6. Victor Quartermaine - Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit (2005)
Nombrado seguramente en referencia a Allan Quatermaine –el mejor cazador del mundo– creado por el escritor H. Rider Haggard. Este pomposo y arrogante personaje se convierte en el antagonista al considerar a Wallace como un rival por el afecto de una millonaria heredera -aunque a Victor lo que verdaderamente le interesa es hacerse con la fortuna de la misma. Este ególatra cazador está diseñado para ser bastante patético, tanto por el hecho de su completa falta de tacto y modales lo dejan muy mal parado, como el hecho de que, dada su propia vanidad, oculta que esta calvo usando una peluca.
7. Toad - Flushed Away (2006)
Un enorme sapo que vive en las alcantarillas y es una especie de capo mafioso, líder de un grupo de ratas criminales. Este personaje planea aprovechar el afluente de las cañerías para generar una enorme marejada que inunde completamente a la ciudad de las ratas, a quienes odia. Este rencor surge del hecho que Toad era la mascota del joven Príncipe Charles pero fue lanzado al inodoro cuando el Príncipe recibió una rata como nueva mascota. Aunque esencialmente eso lo volvería un antagonista medianamente decente, su comportamiento obsesivo e infantil hace que muy pocos lo vean con algo de seriedad, así es como Toad pierde consistencia como villano.
8. Victor «Vector» Perkins - Despicable Me (2010)
Presentado como el villano más exitoso del mundo al haber conseguido robar diferentes monumentos y la pirámide de Giza. Es un hombrecito pedante e increíblemente irritante que tiene acceso a una enorme cantidad de artilugios, vehículos y armamento. Inicialmente todo parece indicar que, efectivamente se trata de un gran villano, pero el hecho de que es el hijo de Mr. Perkins, el director del «Banco del Mal» (que patrocina a villanos) deja entrever que en realidad Vector es un niño mimado que debe su éxito a la enorme fortuna y contactos de su padre, quien tiene una personalidad mucho más cercana a la de un temible antagonista.
9. Aloysius O'Hare - The Lorax (2012)
Es el alcalde de Thneedville y el dueño de una poderosa empresa productora de oxigeno respirable, la única cosa que hace posible vivir en una ciudad sumamente contaminada y con una atmosfera repleta de smog. O'Hare es codicioso en extremo, tanto así que se ha encargado de eliminar de la memoria de la gente la existencia de los árboles, los productores naturales de oxígeno. Aunque tiene a toda la gente básicamente pagándole para sobrevivir y su fortuna no hace más que crecer, el enfoque casi bufonesco que tiene la película lo convirtió en un villano sumamente irritante y poco carismático.
10. Capitán Gutt - Ice Age: Continental Drift (2012)
Es un primate homínido que debe su nombre a su costumbre de destripar a sus víctimas (Gutt en inglés significa «Tripa»), el líder de una pandilla de piratas que usan un enorme iceberg flotante a modo de barco y recorren el océano saqueando y robando lo que encuentren. Siendo sumamente agresivo y manipulador, Gutt se gana la antipatía del público de forma casi inmediata; pero es precisamente su construcción paródica que busca aprovechar el remanente del furor que dejó la saga de Pirates of the Caribbean, lo que lo vuelve (al igual que su tripulación) en antagonistas unidimensionales y poco interesantes.
¿Qué piensas de nuestra selección? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué otro villano «flojito» de la animación agregarías?