null: nullpx

Washington DC se alista para desfile militar de Trump, pese a las polémicas y el costo

El evento, que coincidirá con el cumpleaños 79 del presidente, ha causado reacciones encontradas, algunas de orgullo, otras de rechazo por su implicación en la infraestructura de la ciudad y el alto costo que tendrá.
Publicado 9 Jun 2025 – 09:32 PM EDT | Actualizado 9 Jun 2025 – 09:32 PM EDT
Comparte
Default image alt
DC se alista para el desfile militar de Trump. Crédito: X @USArmy

WASHINGTON, D.C.- El gran desfile conmemorativo por el 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos, que se celebrará el próximo 14 de junio de 2025 en Washington, D. C., (y el cumpleaños 79 del presidente Donald Trump) ya está en marcha, y con él llegan tanto los preparativos logísticos como una creciente polémica.

La celebración, que contará con la participación de más de 6,600 soldados y 150 vehículos militares, ha generado críticas debido a su alto costo y las posibles repercusiones en las infraestructuras urbanas.

El evento, que recorrerá la Avenida Constitución desde la 23rd Street hasta la 15th Street NW, promete ser un espectáculo impresionante, con fuegos artificiales, una exhibición de aviones, paracaidistas y vehículos pesados, incluidos tanques M1 Abrams y vehículos Stryker.

La movilización ha sido diseñada para conmemorar dos siglos y medio de historia militar, pero también ha encendido el debate por el uso de recursos federales y el impacto en la comunidad.

Impacto en la infraestructura de D.C.

Uno de los mayores problemas asociados con la planificación del desfile es el impacto potencial en las calles de la capital, especialmente debido al peso de los tanques y vehículos blindados, que superan las 60 toneladas. Para mitigar los daños, el Ejército instalará placas metálicas a lo largo de la ruta del desfile, y las autoridades locales han anticipado un costo de reparación de hasta 16 millones de dólares.

El costo total del evento, que podría superar los 45 millones de dólares, incluye transporte de equipo, seguridad, alojamiento de las tropas y medidas de protección para las infraestructuras de la ciudad. El desfile coincidirá con el 79º cumpleaños del presidente Trump, lo que ha alimentado la controversia sobre su posible naturaleza simbólica.

Alojamientos temporales y costos adicionalesA diferencia de otros eventos de esta magnitud, las autoridades han decidido alojar a 5,000 de los 6,600 soldados en edificios federales en lugar de en hoteles comerciales. Esta estrategia tiene como objetivo reducir los costos de alojamiento, pero también ha planteado preocupaciones por la adaptación de espacios no diseñados para uso residencial y la seguridad adicional necesaria para estos recintos. Críticas sobre las condiciones de alojamiento y el impacto en la productividad de los empleados federales también han surgido, ya que varios trabajadores del gobierno tendrán que trabajar desde casa durante los días cercanos al evento.

Controversias y críticas públicas

El evento ha provocado una reacción mixta entre la ciudadanía. Algunos, como Sothy Da, madre de dos soldados, expresan su orgullo por la ocasión: “Estoy muy feliz y orgullosa del Ejército”, comentó. Sin embargo, muchos otros, como Darren, que se negó a compartir su apellido, consideran que el desfile es innecesario: “Esto es una tontería, como Corea del Norte”, expresó.

El desfile también ha atraído la atención de grupos pro-migrantes y defensores de derechos humanos, quienes temen que el evento se convierta en una demostración de poder en un momento de alta tensión política. Con la reciente crisis migratoria y las redadas de ICE, algunos temen que la exhibición de fuerza militar sea vista como una provocación en medio de las protestas por los derechos de los inmigrantes.

Preocupación por posibles protestas

Con los recientes disturbios por la crisis migratoria en ciudades como Los Ángeles, activistas pro-migrantes ya han convocado a una vigilia nacional el mismo fin de semana del desfile bajo el lema: “No desfilen sobre nuestros derechos”. Los funcionarios de seguridad en Washington, D. C. están reforzando la seguridad debido a la posibilidad de que las protestas se trasladen a la capital.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha alertado sobre posibles concentraciones frente a la Casa Blanca, el Capitolio y otras zonas cercanas a la ruta del desfile. Grupos como United We Dream y la ACLU han indicado que podrían organizar marchas y manifestaciones.

Un desfile militar previamente cancelado

Este no es el primer intento de realizar un desfile militar en Washington bajo la presidencia de Trump. En 2018, un evento similar fue cancelado después de que se revelara que el costo estimado era de hasta 92 millones de dólares. Ahora, en 2025, aunque el presupuesto es considerablemente más bajo, el evento sigue siendo motivo de controversia, especialmente entre aquellos que cuestionan la priorización de recursos en medio de necesidades internas del Ejército y de la nación.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
Default

Default