Chicago: Últimas noticias sobre Chicago. Conoce la última información sobre inmigración, coronavirus y todas las noticias relacionadas con Chicago, Illinois. Videos, fotos y temas relacionados con Chicago.
Rogelia María Zarco lleva 40 años en Estados Unidos y todavía no tiene una identificación federal. Hace 17 años presentó una solicitud para ajustar su estatus migratorio a través de su padre, pero todavía no ha recibido respuesta. No es la única, muchos inmigrantes viven angustiados la larga espera de sus procesos migratorios.
En Chicago se llevó a cabo la ceremonia donde se entregaron certificados de registro de doble nacionalidad: padres mexicanos indocumentados con hijos ciudadanos, que atemorizados ante una deportación preferirían llevarse a sus hijos.
Luis Vicente Pedrote-Salinas, quien debe salir de manera voluntaria de Estados Unidos el próximo 25 de julio, manifiesta que el hecho lo ha afectado en los procesos para obtener la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la Visa U. El Departamento de Policía de Chicago comunicó que no comenta sobre litigios pendientes.
Francisca Lino, una madre indocumentada con esposo y cinco hijos ciudadanos estadounidenses, tiene orden para salir del país a más tardar el 23 de agosto. Asegura que cuando se presentó ante autoridades de inmigración le dijeron "mentirosa" por haber una incongruencia en su solicitud de residencia.
Aunque no hay amenazas inminentes, las autoridades toman precaución colocando barricadas para contener potenciales embestidas terroristas en zonas peatonales.
Para muchos inmigrantes la celebración del 4 de julio fue doble. El mismo día que Estados Unidos celebra su nacimiento ellos se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Unos 15,000 inmigrantes se naturalizaron este martes en más de 65 ceremonias que se celebraron en todo el país.
El dispositivo de seguridad incluye el aumento de agentes en los lugares de se concentrarán miles de personas para celebrar el Día de la Independencia. Desde el viernes se han registrado 52 víctimas en tiroteos en la ciudad.
Aunque en Chicago no hay una amenaza específica de terrorismo, las autoridades preparan un dispositivo de seguridad para el 4 de julio. Se desplegarán 1,000 policías adicionales en las calles de la ciudad para contrarrestar la ola de violencia generada por armas de fuego. Durante el fin de semana feriado se han registrado 52 personas baleadas, 6 de ellas de manera mortal.
Al menos 3,000 personas se movilizaron en el centro de Los Ángeles con el fin de solicitarle al Congreso un juicio político para retirar del cargo al presidente por presunta obstrucción de la justicia y violación a la Constitución. Los simpatizantes del mandatario también salieron a las calles para defenderlo.
El salario mínimo federal es 7.25 dólares por hora, pero las administraciones locales y estatales pueden elevar dicha cantidad, que no ha variado en la última década. Se conoció, además, que en el condado Cook de Illinois se comenzarán a pagar días por enfermedad.
William Boucher habría agredido de manera verbal a clientes del establecimiento tras un accidente con una bebida. Las autoridades lo arrestaron después de que golpeó a un transeúnte de 59 años de edad y ahora enfrenta tres cargos por delitos menores.
Miles de mexicanos en Chicago, doblemente indocumentados por no tener papeles legales ni de EEUU ni de su país de origen, podrán obtener su acta de nacimiento en el consulado mexicano.
Genoveva Ramírez no recibía una citación de ICE desde el 2015. Hace cuatro años cometió una infracción de tráfico, por la que pasó dos semanas en un centro de detención. Ahora vuelve a ser una prioridad para las autoridades migratorias y teme que la separen de su familia.
Inspirado por el gesto solidario de un cantante de rap, Peter Ríos decidió sumarse a la causa de ayudar a las escuelas públicas de Chicago y por eso creó estas galletas. Parte del dinero que está recaudando será donado para que los estudiantes puedan tener mejores recursos.
Quería ser modelo y mejorar su parte posterior, por eso se inyectó una sustancia desconocida. Tras 17 años la mujer sigue sufriendo las consecuencias de no utilizar ayuda de un profesional.
El expresidente encabezó el evento denominado 'Conversación sobre Participación Cívica' frente a unos 300 estudiantes en el Centro para las Artes Reva y David Logan de la Universidad de Chicago.
Luego de que el expresidente saliera de la Casa Blanca y se mantuviera alejado de los medios de comunicación, Obama reaparece en la ciudad de Chicago con una charla que busca formar a los próximos profesionales del país.
Los manifestantes consideran que la administración de Donald Trump amenaza las investigaciones científicas, por lo que se movilizaron en ciudades de Estados Unidos como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington. En Canadá y Australia también protestaron.
Anna Valencia, secretaria de la ciudad, manifestó que solo se preguntará el primer nombre, el apellido y la fecha de nacimiento para solicitarla. Nueva York, San Francisco, Denver y Detroit ya ofrecen el documento.
Con gran emoción, su familia lo esperó a la salida de la corte en Chicago. "Siempre pensé que este momento llegaría", dijo el hombre, quien pasó 23 años en la cárcel por un delito de doble homicidio que no cometió.