La silicosis, una enfermedad mortal que afecta a trabajadores latinos en la industria de la construcción
SAN JOSÉ, CA.- La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la exposición a la sílice que está afectando gravemente a los trabajadores latinos en la industria de la construcción en Estados Unidos.
A pesar de que existen informes que advierten sobre los peligros de la exposición a este material, muchos trabajadores continúan expuestos y sufren las consecuencias mortales de la silicosis.
Este material es utilizada para fabricar encimeras de cocina es la principal culpable de esta enfermedad.
Materiales con sílice son populares en Estados Unidos
Aunque países como Australia están considerando prohibir su uso, en Estados Unidos su popularidad sigue en aumento.
Los trabajadores latinos, quienes representan una gran parte de la fuerza laboral en este sector, se ven especialmente afectados.
La falta de información y precauciones por parte de los empleadores agrava la situación, dejando a los trabajadores expuestos a niveles peligrosos de sílice sin protección adecuada.
Según la doctora Sheiphali Gandhi, quien ha estudiado esta enfermedad durante años, la silicosis es una epidemia en Australia y otros países, y se ha demostrado su relación directa con la exposición a la sílice.
Regulaciones son insuficientes
Sin embargo, en Estados Unidos, las regulaciones y medidas de protección son insuficientes y poco se cumple.
Los trabajadores afectados, en su mayoría hispanos e indocumentados, enfrentan dificultades para denunciar debido al temor de perder sus empleos.
La silicosis provoca graves problemas respiratorios y, en muchos casos, la necesidad de un trasplante de pulmón.
Los pacientes sufren dificultades para respirar, pérdida de peso y limitaciones en su vida cotidiana.
A pesar de su juventud, muchos de ellos no resisten la enfermedad y fallecen prematuramente.