null: nullpx
Cargando Video...

Jóvenes en Tijuana trabajan en iniciativa de reciclaje de comida para alimentar a menos favorecidos

El 30% de los alimentos que se producen en el mundo terminan en la basura, ya sea por pérdida de la cosecha o por desperdicio tras su venta en tiendas y mercados; según la ONU. En México, un país con alto índice de pobreza y hambre, el despilfarro es del 37%. Pero un grupo de jóvenes quiere rescatar comida para que termine en una mesa y no en un basurero con el proyecto ‘Comida, no bombas Tijuana’.
25 Jun 2017 – 08:16 PM EDT
Comparte

37%. pero, un grupo de óvenesen tijuana quieren rescatarcomida para que termine en unamesa y no en un basurero.jorge: el proyecto es unaforma de protesta que encabezaun grupo de óvenes en contradel desperdicio de productoscomestibles que son tirados ala basura.pueden ser utilizados paraalimentar a los que menostienen, y en algunos casosresulta ser suúnica comidasaludable del ía.consiste en el rescate dealimentos que se desechan todoslos ías por los mercados y porlos establecimientos de comida.cocinarlo y darlo de maneragratuita.jorge: se trata de una especiede reciclaje de comida, quepreparan con sus propias manosy que sirve para alimentar a uncentenar de personas.ya no se ve bonito, entoncesno pueden ofrecerlo y la genteno lo compra, pero se puedecomer muy bien.jorge: estos activistas se hansolidarizado con los ásnecesitados. pero, sus idealesvan ás alá.queremos darle la vuelta aeste desperdicio y a estaviolencia del hambre, dandogratis este alimento acualquier persona que se quieraacercar.jorge: tiene casi un mes aqí yno ha corrido con suerte. elplato de comida que hoyrecibó, le da esperanza.ás que el dinero, esteplato de comida es un aliento

Cargando Playlist...
Default

Default