Power Rangers: la nueva película también tendrá un superhéroe con autismo
Estamos en la recta final hacia el retorno de los Power Rangers con el estreno de su reboot en el cine, y hemos tenido la oportunidad de conocer datos muy interesantes de lo que veremos en pantalla. Uno de ellos tiene que ver con la representación de la comunidad LGTB por parte de Trini, la superheroína de color amarillo.
Ahora, es el turno de otro grupo de la sociedad del que poco se sabe sobre su vida y comportamiento, y el que casi brilla por su ausencia en la pantalla grande: los autistas. Así es, uno de los Rangers padece autismo, y esto es algo que no veíamos venir.
La versión inclusiva de la historia
Lo que será la nueva cara de los Power Rangers en su estreno dejará, sin dudas, mucho de qué hablar. Por lo que hemos visto hasta ahora, podemos decir que la versión será un poco más real, y no solamente en lo que respecta a los trajes y a los escenarios, sino más bien a las temáticas que rodearán a los personajes, y su vínculo más directo con el mundo real.
A esto lo podemos ver bien en la introducción de un personaje homosexual, un tema bien actual, que ha estado en boga mucho tiempo, y que por fin está ganando terreno en sitios como el cine de superhéroes. Ahora, y gracias a esta ansiada película, también tendremos la chance de ver cómo le hace un lugar a quienes conviven con el trastorno del espectro autista.
- Por suerte, no son los únicos: Plaza sésamo presenta a Julia, su primer personaje con autismo
El encargado de mostrar desde una nueva perspectiva a este tipo de discapacidad será Billy ( RJ Cyler), mejor conocido como el Power Ranger azul. El actor habló en una entrevista con Screen Rant de su renovado personaje, y de lo bueno que es mostrarle al mundo esta realidad, que muchos vemos desde afuera, y de la que no sabemos casi nada:
Si bien puede que la película no sea la del contexto "más adecuado" para introducir este tipo de personajes, por el hecho de que es bastante fantástico, creo que es una clara muestra de que con esta nueva versión lo que buscan es traer a tierra todo aquello que veíamos en los 90 y que no tenía demasiado sentido, ya que a lo que más se apelaba era a divertir al público. Es una manera interesante de introducir el tema en este universo, que es muy amplio y en el que queda mucho camino por recorrer. Pero no podemos negar que es un gran paso hacia la inclusión, la representatividad y la aceptación en todos los ámbitos de la vida, en los que el cine y la televisión no pueden quedar por fuera.