null: nullpx

11 datos curiosos y divertidos de La La Land, todo un récord de los Oscar

Publicado 25 Ene 2017 – 03:00 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

La La Land supo ser la película del momento, y de la que todo el mundo hablaba. Gracias a los grandes reconocimientos internacionales, como cuando rompió el récord en cantidad de Globos de Oro ganados, o al haber alcanzado a Titanic con 14 nominaciones a los Premios Oscar 2017, se ha ganado una muy buena reputación. 

La historia de amor y perseverancia de Mía ( Emma Stone) y Sebastian ( Ryan Gosling) no es apta para los que no son soñadores, pues de eso va el film, que incita al público a luchar por lo que quiere hasta el final y deja a los espectadores que salen de la sala de cine con una sensación de esperanza e ilusión por alcanzar sus metas personales. 

¿Quieres saber más sobre la película? Te contamos algunos datos curiosos sobre La La Land que seguramente desconocías

1. Emma Watson y Miles Teller casi protagonzan el film

Al parecer, Stone y Gosling no fueron los primeros que se le vinieron a la mente al director  Damien Chazelle. Antes que a ellos, contactó a Miles Teller, quien rechazó el papel por falta de un acuerdo económico, y a Emma Watson, quien dijo que no por tener otros proyectos de trabajo, como La Bella y la Bestia

Lo curioso es, que a la vez que Watson rechazaba su participación en La La Land, Ryan Gosling le decía que no al papel de la Bestia en donde habría acompañado a Emma. 

2. La mejor pareja

La La Land no fue la primera cinta en la que Emma y Ryan trabajaron juntos, sino que ya lo han hecho en otras oportunidades, como  Crazy, Stupid, Love y Gangster Squad: Brigada de élite. Han sido catalogados como uno de los dúos con más química para las películas de Hollywood, y en este último estreno lo han vuelto a demostrar. 

3. Clases de piano

Toda la interpretación de piano que aparece en la película fue grabada por primera vez por el pianista Randy Kerber durante la preproducción. Pero luego, Ryan Gosling pasó dos horas al día, los seis días a la semana, durante casi tres meses, en clases de piano. Para cuando el rodaje había comenzado, Gosling era capaz de reproducir todas las secuencias de piano de la película sin el uso de un doble de manos o CGI. 

El actor, dijo que este es uno de los motivos por los que fue uno de los procesos de preproducción más increíbles de toda su carrera.

4. John Legend también aprendió

Impresionado, y hasta celoso, de que Gosling aprendiera a tocar tan bien el piano en tan poco tiempo, el pianista y actor John Legend también quiso tomar clases de guitarra para interpretar a Keith en el film.  

5. ¡A bailar!

Los protagonistas tuvieron que tomar clases de baile durante tres meses para poder demostrar sus cualidades de bailarines en la película. Aprendieron claqué, tap y bailes de salón gracias a las clases de la coreógrafa  Mandy Moore

6. Un sueño hecho realidad

Ryan Gosling siempre ha querido realizar un musical, ambientado en los años 40 o 50, así que esta cinta le vino como anillo al dedo. Mientras que Emma, ya había participado en numerosos musicales desde que era una niña. 

En cuanto al canto, ambos tienen antecedentes. Ella, participó en  Cabaret en Brodway, y él comenzó su carrera en el Mickey Mouse Club de Disney Channel. Además, Ryan tiene un dúo con un amigo llamado  Dead Man's Bones, y ha cantado en varias de sus películas. 

7. La escena más difícil

Sin dudas, la escena más complicada de rodar fue la del baile en Mulholland Drive, ya que no tuvo ningún corte. Fueron seis minutos en que los protagonistas actuaron, bailaron y cantaron sin parar, y debieron estar pendientes de que no anocheciera, dado que debía ser filmada con el atardecer de fondo. 

8. En busca de inspiración

Antes de comenzar a rodar el film, el director y toda la producción tuvieron que ver muchos musicales viejos y películas para encontrar inspiración. Gosling confesó que Cantando bajo la lluvia fue una de las musas inspiradoras, y que la vieron durante las dos semanas mientras rodaban la cinta. El actor lamenta no haber podido agradecerle a Debbie Reynolds por su talento e inspiración para La La Land

Por otro lado, la cinta tiene referencias a muchas otras películas y musicales, como  El globo rojoUn hombre lobo americano en LondresCasablancaLos paraguas de Cherburgo, y más. 

9. ¿Por qué La La Land?

El origen del nombre de la película ha sido tema de discusión, y es que hay varias teorías al respecto. La principal, acerca de que es una forma de abreviar o de mencionar a Los Ángeles, la ciudad en donde se sitúa la historia y en donde los sueños se hacen realidad. 

Por otro lado, también podría significar algo así como un estado mental de euforia y soñador, lo que tendría mucho sentido. A esto se le suma otra explicación, que dice que La La es una forma de hacer referencia a los que cantamos cuando estamos felices, y Land se refiere al lugar, a la tierra según su significado en inglés, y también hace referencia a Los Ángeles. 

10. Ejemplo real

Una de las escenas de la película, en la que Mía va a una audición y es interrumpida por el director que atiende su celular, se inspiró en una situación de la vida real de Ryan Gosling, a quien le sucedió lo mismo durante una audición. 

11. Batiendo récords

La La Land rompió el récord este año en la entrega de los Globos de Oro, en la que recibió siete premios, ganando en todas las categorías para las que estaba nominada.

El otro récord fueron las 14 nominaciones a los Premios Oscar, de las cuales se llevó 6 estatuillas, incluida la premiación a Emma Stone como mejor actriz, y Damien Chazelle como mejor director. 

¡Cuéntanos que te pareció!

Comparte
Default

Default