A pesar del déficit la Comisión Estatal de Elecciones busca más de $7 millones para elección especial pro estadidad
Ante un déficit millonario, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) informó que la agencia no tiene el dinero para llevar a cabo la elección de cabilderos con el fin de traer la estadidad para Puerto Rico.
Y es que la Ley para crear la Delegación Congresional de Puerto Rico (Ley 167 de 2020), elección que supone celebrarse el 16 de mayo, tendría un gasto de $8.9 millones, de los cuales la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) no ha respondido a la petición, y tampoco la Junta de Supervisión Fiscal.
Ante las vistas en la Cámara de Representantes, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, dijo que el ente tiene un déficit de $5.6 millones en su nómina.
“ Ahora mismo yo, dinero para el evento separado, con un déficit de cinco millones proyectado, salvo que me den, se me hace, no voy a decir imposible, pero no podría llevarlo a cabo a menos que tenga asistencia”, expresó Rosado Colomer.
Cabe destacar que la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó la Ley 167 2020, ordenando la celebración de la elección de dos delegados especiales al Senado de Estados Unidos y cuatro delegados especiales a la Cámara de Representantes, pero no asignó un presupuesto para el evento.
Según Noticel, Rosado Colomer reiteró que la agencia que dirige no tiene dinero para imprimir las papeletas de votación —que se estima serán 900,000—, ni $1.2 millones para publicidad, cifra ordenada por la ley pero no presupuestada. Tampoco se han establecido los reglamentos para celebrar la elección especial, proceso que surge durante una reunión de los comisionados electorales.
“Si se hiciera un ajuste porque lo permitiera una enmienda a la ley, pues podríamos, algo que se pudiera decir bromeando, es hacer de publicidad solo ‘flyers’, porque la ley no me dice qué es” […] junto con el equipo de presupuesto, se hizo una reducción completa y se bajó. No creemos que se pueda reducir más de eso”, sostuvo Rosado Colomer.
Dentro de los gastos, se cubre el uso de 200 centros de votación durante el día del evento.
Además, la petición original de $8.9 millones fue reducida a $6.6 millones luego de una reconsideración de papeletas.
La Cámara de Representantes tiene ante su consideración varios proyectos de ley relacionados al Código Electoral, entre ellos una derogación a la Ley 167 de 2020 en forma del Proyecto de la Cámara 21.
PPD se opone a la elección especial
El presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández, luego de su primera reunión con el gobernador Pedro Pierluisi, dejó claro que no favorece este tipo de elección ni la asignación de fondos para el evento.
Por su parte, la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), defendió que “La agenda legislativa que tiene la delegación del Partido Popular en la Cámara de Representantes es una de separarnos de los Estados Unidos, de izquierda completamente, de no querer cumplir con la voluntad del pueblo, expresada en el triunfo de la estadidad en las elecciones de noviembre pasado, y de promover posibles aspiraciones personales a puestos como el de Comisionado Residente en el 2024”, señaló el representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez.