null: nullpx

Incendios forestales en Estados Unidos: Cómo proteger tu salud del humo

La temporada de incendios forestales sigue activa en Norteamérica, afectando a múltiples regiones con su humo. La exposición a esta contaminación puede causar graves problemas respiratorios y cardíacos, por lo que es crucial saber cómo protegerse y qué hacer en caso de síntomas.
Publicado 13 Ago 2025 – 12:50 PM EDT | Actualizado 13 Ago 2025 – 12:50 PM EDT
Comparte
Default image alt
Riesgos del humo por incendios forestales: Guía práctica para proteger a tu familia Crédito: Free Pik

RALEIGH, Carolina del Norte.- La actividad de incendios forestales sigue presente en las provincias del este de Canadá, mientras el humo se desplaza hacia Minnesota y Dakota del Norte. En siete estados del oeste de Estados Unidos, Nevada, Utah, Colorado, Idaho, Wyoming, Nebraska y Dakota del Sur, así como el incendio Canyon que avanza por Los Ángeles, se han emitido alertas por afectaciones climáticas por incendios. Por lo tanto, es importante saber cómo protegernos de los riesgos.

Los impactos de salud a corto plazo del humo de los incendios forestales varían, pero pueden ir desde tos, dificultad para respirar, irritación ocular y rinitis, hasta asma grave y la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que pueden ser graves y requerir atención en la sala de emergencias, señala a Univisión la doctora Maeve Macmurdo, neumóloga en la Clínica Cleveland

De acuerdo con la especialista, incluso la exposición breve a la presencia de humo por incendios forestales representa un mayor riesgo para las personas con enfermedades cardíacas y respiratorias, sin embargo, todos corremos la posibilidad de presentar problemas.

La mejor manera de protegerse del humo de los incendios forestales es mantenerse informado sobre los niveles de contaminación y actuar para reducir la exposición. Para ello es recomendable consultar el Índice de Calidad del Aire en su página oficial (AQI, por sus siglas en inglés), la herramienta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que informa sobre la calidad del aire exterior y sus efectos en la salud a través de un mapa que se mantiene actualizado al día.


Por otro lado, algunas medidas que la doctora también recomienda son:


  • Permanecer en interiores con ventanas cerradas y sellar la casa lo más posible.
  • Se recomienda utilizar un purificador de aire con filtro HEPA el cual ayuda a disminuir las partículas de humo en el aire en casa o espacio de trabajo.
  • En caso de tener que salir, lo más efectivo es usar una mascarilla N95 bien ajustada, ya que las mascarillas quirúrgicas o de polvo no ofrecen la misma protección.
  • Además, es importante aprender a identificar algunas señales de alerta para estar preparados ante la exposición al humo.

“A veces, las primeras señales pueden ser tan sutiles que pasan desapercibidas, pero cualquier empeoramiento en la falta de aire, la tos o los silbidos al respirar debe tomarse con seriedad. Si estos síntomas no mejoran al permanecer en interiores y alejados de la fuente de humo, lo más prudente es buscar atención médica de inmediato. Quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas, como asma o EPOC, también deberían conversar con su médico para tener un plan de acción específico en caso de exposición al humo de incendios forestales”, señala la doctora Macmurdo.

También es fundamental tomar medidas para minimizar la exposición al humo de los incendios forestales, como reprogramar y reducir las tareas laborales para realizarlas en momentos del día o en lugares donde la presencia de humo sea menor. Esto es especialmente importante para actividades físicas intensas o trabajos pesados al aire libre que pueden aumentar la inhalación de contaminantes. Asimismo, se recomienda evitar que los niños jueguen o realicen ejercicio al aire libre cuando el humo esté denso, ya que son más vulnerables a sus efectos nocivos.

Después de la exposición, es importante mantenerse vigilante durante al menos una semana, debido a que existen complicaciones que pueden tardar en aparecer. Durante este tiempo, hay que estar alerta a síntomas como dolor en el pecho o un aumento inusual en la frecuencia cardíaca, pueden ser señales de problemas de salud relacionados con la inhalación de humo y requieren atención médica inmediata.

Esta nota se realizó en colaboración con TMX.


Comparte
Default

Default