null: nullpx

Las posibles causas de sangre en las heces

Publicado 22 Abr 2014 – 01:52 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Las causas más frecuentes de la presencia de sangre en las heces son las hemorroides. Se trata de una dilatación de las venas hemorroidales que se encuentran a nivel del canal anal. Estas venas pueden estallar y provocar un sangrado, cuya importancia es variable. Se trata de una sangre roja intensa, más o menos abundante. La hemorragia se detiene espontáneamente en 48 horas, salvo complicaciones. El sangrado suele ir acompañado de dolor. ¿Estás padeciendo de esta dolencia? Entonces, no dudes en seguir leyendo.

Sangre en las heces y estreñimiento

El estreñimiento es un factor que agrava los de sangre en las heces. El tratamiento clásico es la aplicación de un venotónico y de un hemostático si la hemorragia es abundante. Para la prevención de las hemorroides, se debe evitar el estreñimiento, las especias, el abuso de alcohol y los traumatismos a nivel de la región anal.

Una causa frecuente y que no presenta ninguna gravedad es la fisura anal, que causa una herida en la zona. El sangrado tiene las mismas características que el de las hemorroides. Esta fisura suele ser provocada por una traumatismo local o un estreñimiento. La sangre mezclada con las heces traduce, pues, una causa situada más arriba.

La pared intestinal puede provocar sangrados poco importantes pero más prolongados, en el origen de una anemia, si la causa no se trata convenientemente. Efectivamente, los parásitos intestinales se nutren en parte de la sangre de los capilares que se encuentran a nivel de la pared intestinal, para sacar ciertos nutrientes y elementos esenciales para su supervivencia.

Lesiones hemorrágicas y sangre en las heces

Las lesiones hemorrágicas parietales pueden aparecen a nivel de los intestinos, conllevando la aparición de sangre en las heces. Suele ser necesario determinar el agente responsable a través de análisis.

Todas las enfermedades inflamatorias del tubo digestivo pueden estar en el origen de un sangrado. La enfermedad de Crohn, así como la colitis ulcerosa son los diagnósticos que se deben evocar en primer lugar, en ausencia de una causa evidente. La úlcera grastroduedenal puede sangrar ulteriormente.

Se debe realizar un examen minucioso para establecer el diagnóstico, pero también para evaluar la importancia de la pérdida de sangre.

Estas son las posibles causas de sangre en las heces. Si ves algo raro, lo mejor que puedes hacer es consultarlo con tu médico: la prevención es la clave de una buena salud, no esperes a que el problema crezca.

Comparte
Default

Default