null: nullpx

Pasajeros sin conductor: Waymo pone a prueba sus vehículos autónomos en Nueva York

Ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Phoenix, Austin, Atlanta, y próximamente Miami, ya cuentan con este servicio de vehículos autónomos, desarrollado por Waymo. Ahora, Waymo se prepara para llevar esta tecnología a las calles transitadas de Nueva York.
Publicado 27 Ago 2025 – 12:05 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2025 – 12:05 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un vehículo sin conductor Waymo estacionado en San Francisco, California Crédito: AP Photo/Terry Chea

NUEVA YORK.- Impresiona ver en la calle a un coche que se conduce solo. Y todavía más que dé las vueltas con precaución, use sus intermitentes para cambiar de carril (¡algo que muchos parecen olvidar que existen!) y lleven a bordo a un pasajero que, con toda calma, se transporta de un punto a otro sin conductor o ninguna otra preocupación.

Ahora esto podría comenzar a verse en Nueva York, donde Waymo comenzará sus pruebas de autos autónomos para revisar su posible lanzamiento en la ciudad.

Ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Phoenix, Austin, Atlanta (y próximamente Texas y Miami) ya cuentan con el servicio disponible que forma parte de la empresa de vehículos autónomos propiedad de Alphabet (la misma compañía matriz de Google), la cual comenzará operaciones muy pronto en las transitadas calles de Nueva York, que podría representar un alivio para aquellos que batallan con el tráfico todos los días.

El alcalde Eric Adams anunció este viernes que Waymo podrá operar hasta ocho vehículos autónomos en Manhattan y el centro de Brooklyn desde ahora hasta finales de septiembre, y si las pruebas son exitosas, podrán aumentar la cantidad de coches.

“Somos una administración que apuesta por la tecnología y siempre estamos buscando formas innovadoras y seguras de hacer avanzar nuestra ciudad”, dijo Adams. “Sabemos que esta prueba es solo el primer paso para llevar a Nueva York más allá en el siglo XXI. A medida que avancemos con innovaciones responsables, la seguridad vial seguirá siendo nuestra prioridad.”

Según las autoridades, esta prueba se realizará bajo “las reglas de seguridad más estrictas del país” para vehículos autónomos. Esto incluye un requisito importante cada auto deberá tener un especialista capacitado al volante en todo momento, listo para tomar el control si es necesario.

Sin embargo, por el momento estos autos no podrán transportar pasajeros, ya que la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC) de la ciudad prohíbe actualmente el uso de vehículos autónomos para servicios de transporte bajo demanda, así que los usuarios en Nueva York tendrán que esperar un poco más, señala el New York Post.

Por ahora, la gran pregunta es: ¿Podrá Waymo lidiar con el tráfico, los servicios de emergencia, bicicletas, peatones y todo el movimiento intenso de Nueva York? ¿Serán los autos sin chofer, sin volante y sin pedales, que se manejan solos por medio de inteligencia artificial, cámaras, sensores y un sistema operativo que ha recorrido millones de millas sin intervención humana el futuro? Sin duda, quedan muchas dudas al respecto, así como preocupaciones de conductores de taxis y otras aplicaciones que viven de manejar.

Anteriormente, se han reportado accidentes de los coches en distintas ciudades que han llegado a demandas por daños, incluso un turista quedó atrapado recientemente en un Waymo durante un recorrido en San Francisco.

¿Cómo funcionan los coches de Waymo?

El Waymo Driver es el sistema que permite a los autos autónomos conducir por sí solos usando sensores avanzados e inteligencia artificial. Detecta lo que ocurre a su alrededor, toma decisiones y se mueve de forma segura por calles reales todos los días.

Utiliza lidar (que crea una imagen 3D del entorno), cámaras y radares para ver hasta 300 metros a la redonda. Toda esta información se procesa con software de IA en un ciclo que Waymo llama “Detectar, Resolver y Avanzar”, de acuerdo con la página oficial de la compañía.

El mapa del lugar cuenta con un gran nivel de detalle, que incluye desde marcadores de carriles hasta señales de alto, semáforos, cruces, banquetas y pasos peatonales para calcular cada movimiento del vehículo.

En cuanto a precios, funciona de manera similar a Uber, Didi, Lyft y otras aplicaciones, es decir, antes de pedir el viaje en la app, se calcula el precio de tu viaje con la ruta más directa, pero si el auto necesita desviarse o ajustar el camino por alguna razón inesperada, el costo no cambiará durante ese viaje.


Comparte
Default

Default