null: nullpx

Expuestos y en el olvido: el aire tóxico en una comunidad latina de Texas revela los fallos del sistema estatal de control de calidad del aire

Los datos públicos de una red de monitores estatales del aire alrededor del Canal de Navegación de Houston son difíciles de interpretar y a menudo son insuficientes, dejando a vecindarios de mayoría latina, como Cloverleaf, sin saber si el aire que respiran es seguro.
Publicado 14 May 2024 – 07:59 PM EDT | Actualizado 15 May 2024 – 01:34 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CLOVERLEAF, TEXAS – En un caluroso y húmedo día de octubre en el pequeño suburbio de Cloverleaf, Cristina Lazo acomoda a su hija Alina, de 7 años, en el asiento de su bicicleta y le susurra en español: “Primero Dios que no te pase nada”.

"¡Vámonos!", grita ahora Lazo y pedalea con ánimo por las calles de Cloverleaf, un barrio a unas 15 millas al este del centro de Houston. Detrás de ella va Zoey, la hija adolescente. Las dos bicicletas avanzan por las calles sin banquetas, al costado de las casas de un piso, de los jardines pequeños pero florecidos, de las rejas metálicas en los porches. Las vecinas saludan en español cuando las ven. Cloverleaf tiene 24.100 habitantes; ocho de cada 10 son de origen hispano.

Alina empieza a toser. Una, dos, tres veces. Su madre identifica la señal. Sabe que esta noche tendrá que frotar Vicks VapoRub en el pecho de su hija y que, por la mañana, despertará con "telitas de araña” en los ojos. Para mitigar el ardor, le pondrá las gotas que compra en una farmacia salvadoreña.

“Siempre que sale, pasa eso”, dice Lazo con resignación. Mocos, irritación, tos. El remedio preventivo para Alina, una niña con síndrome de Down, es mantenerla la mayor parte del tiempo dentro de casa, aun con toda su energía y con lo gratificante que es para ella salir al parque y estar en una alberca en el verano.

Los médicos no han podido determinar cuál es la causa que desencadena los síntomas, pero Lazo lo atribuye al aire exterior y agrega que el olor a químicos es frecuente. “Te sientes como que no puedes resistir ese olor, un olor como veneno, no sé, algo raro”, describe la madre de Alina.

Cloverleaf: Vivir entre refinerías y emisiones tóxicas


Cloverleaf forma parte de un conjunto de vecindarios a la sombra del Canal de Navegación de Houston, donde operan más de 200 fábricas a lo largo de 52 millas. Es uno de los complejos petroquímicos más grandes del mundo en el procesamiento de combustibles fósiles para la producción de plásticos, fertilizantes y pesticidas.

Si bien Lazo no puede ver las chimeneas de las refinerías desde su casa, las nubes oscuras de químicos a menudo llevan consigo esas sustancias peligrosas sobre Cloverleaf y comunidades cercanas como Channelview, Galena Park y Pasadena.

Las emisiones tóxicas incluyen material particulado (PM, por sus siglas en inglés), considerado por algunos científicos como la forma más mortífera de contaminación atmosférica. Se trata de partículas microscópicas que pueden penetrar en los pulmones y causar arritmia, agravar el asma y otras afecciones respiratorias. Un reciente análisis de la organización Air Alliance Houston mostró una mayor concentración del material particulado en las áreas más cercanas al canal de navegación.

Las fábricas también producen sustancias cancerígenas como el benceno, que puede irritar la garganta y los ojos cuando se inhala en grandes cantidades, además de los olores, que Lazo y otros vecinos describen como a huevo podrido, esmalte de uñas o llantas quemadas.

Decenas de personas entrevistadas en Cloverleaf y la comunidad vecina de Channelview dicen que sufren problemas respiratorios, asma y afecciones cutáneas. Apuntan a que el aire que respiran podría ser el culpable, pero no lo saben con certeza.

A pesar de que existen 23 sitios de monitoreo en la zona del Canal de Navegación de Houston, regulados por la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ por sus siglas en inglés), la información de las sustancias que llegan a sus pulmones todos los días es difícil de entender.

Esto porque la TCEQ no evalúa en todos los sitios de monitoreo los contaminantes criterio, que pueden resultar más dañinos, mientras que desde la EPA señalan que las leyes federales no los obligan a medir esto.

Además, la información de la TCEQ está casi toda en inglés, lo cual puede ser un impedimento para Cloverleaf, donde más del 71% de los habitantes habla español en casa.

Los puntos ciegos de la red de Texas


En 2021, los puntos ciegos de la red de Texas quedaron al descubierto en un estudio financiado por la EPA. Durante un año, el Departamento de Salud de Houston investigó la calidad del aire en Cloverleaf, Channelview y Galena Park, y descubrió altas concentraciones de formaldehído, un gas incoloro e inflamable generado, entre otras cosas, por la fabricación de plásticos. Puede irritar la piel, la garganta, los pulmones y los ojos; las exposiciones altas o repetidas pueden provocar cáncer.

El departamento de salud reveló que, desde el 27 de septiembre de 2019 hasta el 26 de septiembre de 2020, las concentraciones anuales de formaldehído en Cloverleaf eran 13 veces superiores al nivel máximo permitido por la EPA para la salud de las personas. En Galena Park, al lado de Cloverleaf, el nivel era siete veces más alto, mientras que en Channelview, también cerca de Cloverleaf, era cinco veces mayor.

Los investigadores pidieron a las autoridades de Texas endurecer las normas para reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y vigilar los niveles de formaldehído. En aquel momento, solo dos monitores en Galena Park y Deer Park medían formaldehído. Tres años después, el monitor más cercano a Cloverleaf sigue sin medirlo.

La agencia ambiental de Texas no tomó ninguna acción después del estudio. Cann, la portavoz de la agencia estatal, dijo que los niveles de formaldehído encontrados estaban por debajo del límite a partir del cual ellos toman acciones para una mayor investigación y, en esos niveles, "no se consideran causantes de efectos adversos para la salud en la población". Añadió que sus niveles "se basan en una revisión de la ciencia más reciente" que los que establece la EPA.

El monitor de calidad del aire más cercano a Cloverleaf está a una milla de distancia y no es del estado. Pertenece a una red que montaron más de 30 empresas petroquímicas y comparte los datos con la TCEQ. Steve Smith, el presidente de la Houston Regional Monitoring (HRM), dice: “Sin duda hay un margen de mejora a la hora de divulgar, transmitir a la gente, a las comunidades, qué recursos existen, qué datos están disponibles. Eso siempre ha sido una lucha, en términos de intentar traducirlo en algo que todos podamos entender".

Héctor Rivero, presidente y director ejecutivo del Consejo de Química de Texas, que representa a más de 200 instalaciones de fabricación de productos químicos, asegura que la industria "sigue firme en su apoyo a las iniciativas de control del aire en todo el estado".

Organizaciones ecologistas, como Air Alliance Houston y Fenceline Watch, temen que la falta de información sobre la calidad del aire en otros idiomas impida a los habitantes saber cuándo es seguro salir a la calle. Y, si estos datos fueran accesibles y multilingües, dicen, les ayudaría a presionar a las autoridades para respirar un aire más limpio. Air Alliance ha instalado equipos de monitoreo del aire en algunos barrios del canal de navegación.

Volviendo a Cloverleaf, Lazo afirma que la información sobre la calidad del aire no ha llegado a su comunidad y que la gente está sufriendo las consecuencias. "No se presta atención a Cloverleaf", dice. "No con la profundidad que (el estado) debería".

Este es un proyecto de la beca de Medioambiente de Altavoz Lab, en alianza con Environmental Health Sciences, realizado con fondos adicionales del Pulitzer Center. Un reportaje copublicado por The Texas Tribune, Environmental Health News, palabra y La Esquina de Texas.

¿Sospechas que vives en un ambiente contaminado en Houston?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos, hacer tu denuncia y subir una fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Contenidos relacionados:

Loading
Cargando galería
Comparte
Default

Default