Ocho pandilleros de la MS-13 en Houston se declaran culpables por múltiples asesinatos y extorsiones
HOUSTON, Texas- Ocho integrantes de la organización criminal transnacional Mara Salvatrucha (MS-13) se declararon culpables de participar en una conspiración de extorsión que incluyó múltiples homicidios y actos de manipulación de testigos en el área metropolitana de Houston y Galveston, Texas.
Las sentencias para estos individuos, de nacionalidad salvadoreña y residencia ilegal en Estados Unidos, oscilarán entre 35 y 50 años de prisión federal.
"Este caso demuestra la enorme amenaza para la seguridad pública que la MS-13 y otras organizaciones terroristas criminales representan para las comunidades estadounidenses", afirmó el fiscal federal Nicholas J. Ganjei.
Detalles de la investigación
Según documentos de la corte que revisó Univision 45 y declaraciones oficiales, los acusados formaban parte de una célula de la MS-13 responsable de varios asesinatos cometidos con extrema violencia entre 2017 y 2018.
La MS-13 es una violenta banda callejera internacional involucrada en diversas actividades delictivas violentas en todo Estados Unidos, incluidos Texas, Virginia, Maryland, Nueva York y California. La MS-13 también tiene una gran presencia internacional en Honduras.
Entre las víctimas se encontraban presuntos miembros de pandillas rivales y personas que colaboraron o se sospechaba colaboraban con las autoridades. Las ejecuciones se perpetraron utilizando machetes, bates de béisbol y estrangulamientos; posteriormente, se enviaron imágenes de los cuerpos a líderes de la organización en El Salvador para certificar la "lealtad" y "estatus" de los perpetradores.
"Las declaraciones de culpabilidad de hoy envían un poderoso mensaje de que el Departamento de Justicia perseguirá agresivamente y hará rendir cuentas a los miembros de la MS-13 que utilizan la violencia y el asesinato para aterrorizar a nuestras comunidades", afirmó el fiscal general adjunto en funciones Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
Perfiles y sentencias
Entre los condenados se encuentran Walter Antonio Chicas-García, alias Mejía, de 28 años, Wilson José Ventura-Mejía, alias Discreto, de 29 años y Miguel Ángel Aguilar-Ochoa, alias Darki, de 40 años, quienes recibirán cada uno sentencias de 50 años.
Marlon Miranda-Morán, alias Chinki, de 26 años será condenado a 35 años. Otros miembros, como Edgardo Martínez-Rodríguez, alias Largo, de 35 años, Carlos Alexi García-Gongora, alias García, de 27 años y Wilman Rivas-Guido, alias Inquieto, de 29 años, enfrentan penas de 45 a 50 años; Luis Ernesto Carbajal-Peraza, alias Destino, de 33 años recibirá entre 40 y 45 años.
La investigación fue coordinada por la Oficina del Fiscal de EE.UU. para el Distrito Sur de Texas, con el apoyo del FBI, Homeland Security Investigations y cuerpos policiales locales y estatales de Texas y Maryland. El caso forma parte de la iniciativa federal Operation Take Back America, enfocada en combatir pandillas y organizaciones criminales transnacionales utilizando los recursos combinados de la justicia federal y local.
Autoridades federales destacaron la brutalidad de los crímenes y la amenaza que organizaciones como MS-13 representan para la seguridad pública, subrayando el compromiso de las agencias en desmantelar redes criminales y en la protección de comunidades vulnerables en el área metropolitana de Houston y Galveston.
Las sentencias serán formalizadas en una audiencia fijada para noviembre, donde el juez federal Jeffrey Brown considerará los acuerdos presentados por las partes basándose en las guías de sentencias federales.