Líderes europeos acompañarán a Zelensky a su reunión con Trump en la Casa Blanca
Líderes europeos y de la OTAN anunciaron este domingo que se unirán al presidente Volodymyr Zelensky en Washington para mantener conversaciones cruciales con el mandatario Donald Trump, en un gesto de apoyo al líder ucraniano tras su exclusión de la cumbre de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin.
El notable movimiento —con un líder europeo tras otro anunciando que estará al lado de Zelensky en su viaje a la Casa Blanca el lunes— parece ser un intento de garantizar que la reunión resulte mejor que la última, celebrada en febrero, cuando Trump reprendió duramente al presidente ucraniano en un tenso e inédito encuentro en el Despacho Oval.
“Los europeos tienen mucho miedo de que la escena del Despacho Oval se repita y por eso quieren respaldar al señor Zelensky al máximo”, dijo a la agencia AP el general francés retirado Dominique Trinquand, exjefe de la misión militar de Francia en las Naciones Unidas.
“Es una lucha de poder y una posición de fuerza que podría funcionar con Trump”, señaló en una entrevista telefónica.
La presencia de los líderes europeos al lado de Zelensky, mostrando el respaldo de Europa a Ucrania, podría ayudar a disipar preocupaciones en Kiev y en otras capitales europeas sobre el riesgo de que Ucrania sea presionada para aceptar un acuerdo de paz que Trump asegura querer negociar con Rusia.
Qué líderes europeos acompañarán a Zelensky en Washington
No queda claro de inmediato si todos, o solo algunos de ellos, participarían directamente en la reunión con Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en X que participará en las conversaciones, “a petición del presidente Zelensky”.
El secretario general de la alianza militar de la OTAN, Mark Rutte, estará en la reunión, informó su oficina de prensa.
La oficina del presidente Emmanuel Macron anunció que el mandatario francés viajará el lunes a Washington “al lado del presidente Zelensky”, aunque no especificó de inmediato si estará en la reunión.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también formará parte del grupo europeo, pero el comunicado de su oficina tampoco precisó si participará en las conversaciones con Trump.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asistirá a Washington junto a Zelensky, informó un funcionario de su gobierno. Y también lo hará el primer ministro británico, Keir Starmer, informó Downing Street.
El viaje conjunto subrayó la determinación de los líderes europeos de garantizar que Europa tenga voz en el intento de Trump de mediar por la paz, tras no ser partícipes en la cumbre Trump-Putin del viernes pasado.
Zelensky duda del compromiso de Putin con la paz
Trump había informado a Zelensky y a los líderes europeos lo conversado con Putin durante su vuelo de regreso de Alaska a Washington. Y después afirmó que “se determinó entre todos que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz que acabe con ella”.
Los acuerdos de alto el fuego “muchas veces no se mantienen”, argumentó Trump en su plataforma Truth Social.
Pero Zelensky se mostró poco convencido por este cambio de rumbo, afirmando el sábado que “complica la situación”. Si Moscú carece de “la voluntad de cumplir una simple orden de detener los ataques, puede que se necesite un gran esfuerzo para que Rusia tenga la voluntad de implementar algo mucho mayor: la convivencia pacífica con sus vecinos durante décadas”, escribió en redes sociales.
Los temores de Europa por el acercamiento de Trump a Putin
Trump expresó su apoyo, durante la llamada con Zelensky y los líderes europeos, a una propuesta de Putin para tomar el control total de dos regiones orientales de Ucrania que Rusia controla en gran parte, a cambio de congelar el frente en otras dos, dijo a la agencia AFP un funcionario informado sobre las conversaciones.
Putin “de facto exige que Ucrania abandone Donbás”, un área que comprende las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, indicó la fuente.
A cambio, las fuerzas rusas detendrían su ofensiva en la región portuaria del mar Negro de Jersón y en Zaporiyia, en el sur de Ucrania, donde las principales ciudades siguen bajo control ucraniano.
Varios meses después de su invasión a gran escala de Ucrania, Rusia declaró en septiembre de 2022 haber anexado las cuatro regiones ucranianas, aunque sus tropas aún no controlan ninguna de ellas por completo.
“El presidente ucraniano se negó a abandonar Donbás”, dijo la fuente.
Trump, además, afirmó que Estados Unidos estaba dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, una promesa que Merz calificó como “un progreso significativo”.
Pero hubo una dura valoración de los resultados de la cumbre por parte de la máxima diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien acusó a Putin de intentar “alargar las negociaciones” sin un compromiso real de detener el derramamiento de sangre. “La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo”, afirmó Kallas.
Con información de AP y AFP.