Economía de EEUU crece 3% en el segundo trimestre, en un rebote tras la leve contracción de inicios del año
La economía de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre frente al mismo período del año pasado, reportó este jueves el gobierno en una estimación preliminar de este indicador clave. La cifra estuvo en línea con lo previsto por analistas y supone un rebote tras la leve contracción de inicios del año, causada principalmente por un aumento extraordinario de las importaciones.
El Producto Interno Bruto (PIB) —los bienes y servicios que se producen en Estados Unidos— se contrajo 0.5% entre enero y marzo, su primera caída en tres años, porque las empresas se apresuraron a comprar antes de que los aranceles del presidente Donald Trump entraran en vigor. Las compras dispararon las importaciones en en esos meses y generaron una distorsión que restó más de 4 puntos porcentuales al PIB.
La distorsión generada por ese dato comercial persiste en este último reporte y por ello expertos han advertido que podría no dar un panorama preciso de lo que está sucediendo con la economía. Han enfatizado también que la errática política arancelaria de Trump ha complicado estimar cuál será finalmente el impacto de sus inéditas tarifas.
Los datos de este nuevo informe oficial reflejaron que las importaciones no sostuvieron entre abril y junio el fuerte ritmo de los tres meses previos. Cifras ya lo habían confirmado este martes. Un reporte del Departamento de Comercio reflejó que las importaciones cayeron fuertemente en junio frente a mayo. Las de bienes de consumo, por ejemplo, se ubicaron en su nivel más bajo desde septiembre de 2020.
"El alza del PIB en el segundo trimestre refleja mayormente un declive en las importaciones, que se sustraen en el cálculo del PIB, y un incremento en el gasto de los consumidores", dijo el gobierno. Para que el cálculo del PIB sea más preciso, el gobierno resta el valor de las importaciones a las exportaciones del país. Obtiene entonces las exportaciones netas.
El gasto de los consumidores, por su parte, es clave porque aporta dos terceras partes de la economía estadounidense.
El aporte de esos renglones al PIB fue contrarrestado parcialmente por una caída en las inversiones y en las exportaciones, agregó el gobierno.
La Fed también anunciará hoy la decisión sobre la tasa de interés
El dato del PIB se conoce mientras la Reserva Federal se reúne para anunciar esta tarde su decisión sobre la tasa de interés de referencia. Se espera ampliamente que la mantenga en el mismo nivel en el que lleva desde diciembre —un rango de 4.25% a 4.5%— y resista así la presión de Trump para que la rebaje significativamente.
La cifra económica evidencia que la contracción de inicios del año fue temporal. Pero el banco central también tiene en su mira qué sucede en el sector laboral y con la inflación, sobre todo para evaluar el impacto que finalmente tendrán los aranceles de Trump.
El presidente ha anunciado acuerdos preliminares en días recientes con socios comerciales grandes como la Unión Europea. Algunos de ellos con porcentajes de tarifas que, si bien son más bajos a los anunciados inicialmente, no existían hace unos meses antes de que regresara a la Casa Blanca.
Sobre el crucial sector laboral, este viernes se sabrán las cifras de desempleo y de creación de puestos de trabajo en julio. Las de junio mostraron un mercado laboral que mantiene un buen pie, aunque con un posible enfriamiento en las contrataciones del sector privado.
Mira también: