observando que el táfico esfluido en el lugar.ámonos con natalia alcaá, queya esá con nuestra querida anabuenos y el viernes verde.nathaly: gracias a dios ya esviernes!ana: viernes y quincena.nathaly: se dice que laindustria de la moda es una delas ás contaminantes. pero,por qé?>> ana: desde que somos muypequeños, toda nuestra vidaesá inmiscuida con la ropa. lapregunta que se hacen ales: qé me voy a poner?bien descaradas porque decimosque no tenemos nada queponernos. era no somosconscientes de que la prenda,por muy pequeña que sea, tieneun pacto granísimo. en el casode la industria de la ropa, elagua que se utiliza esgranísima. por alí vamos aver algunas cifras, que nuestraquerida mií nos hace con estasgáficas maravillosas.materiales como el nailon opoléster, vienen del petóleo.condenamos mucho al pásticocándo lo vemos afuera, en lascalles. pero muchas veces no locondenamos en la industria dela moda. nadie va por la callediciendo: tu camisa depoléster! ónde esá la dealgoón oránico?adeás, a veces vemos ropa conetiqueta. gente que ni siquierautilió lo que se compó, en unvertedero.aí lo que se llama cementeriode la ropa.en francia hubo unaépoca óndetoda la temporada la ropa queno se venía, la incineraban.nathaly: ana, hemos escuchadoqé es esto?ana: cándo nosotros adquirimosuna ropa, el 60% de ella nodura el año cándo ya esásiendo desechada.hay que tener mucho cuidado qéprenda estamos escogiendo y qémarca.nathaly: pensar lo mejor antesde comprar. realmente lonecesito? anita, ómo podemosayudar.anita: utilizar ropa de segundamano, como lo que traigo yo elía de hoy, que soía ser denuestra querida marcela ánchez.los diseñadores, que apoyen elsupra reciclaje, intercambiarprendas con nuestras amigas.porque seguramente tenemosamigas que dicen: esto ya no melo voy a poner.este vestido esá en perfectascondiciones, es de segunda manoy no implió generar ásemisiones.nathaly: y nos trés por aqíalgunas cositas, céntame.ana: esto es desperdicio demezclilla en pantalones.nathaly: cántos jeans tenemosen casa ónde ya no vamos aentrar?ana: íjate que aqí diceskini. claramente yo no soy