null: nullpx

La NASA captó una espectacular erupción solar, esta es la explicación científica

Publicado 3 Sep 2018 – 02:45 PM EDT | Actualizado 3 Sep 2018 – 02:45 PM EDT
Comparte

En 2010 la NASA lanzó al espacio el telescopio denominado Observatorio de Dinámica Solar, cuya función específica es recopilar fotografías del Sol y su dinámica en relación a la Tierra.

Recientemente este dispositivo capturó mediante time lapse una espectacular erupción solar. En sólo 17 segundos se aprecia un marcado movimiento que en realidad duró 2 horas:

​Este tipo de erupciones solares —según explicó el escritor científico Tom Yulsman— ocurren cuando dos puntos en la fotosfera del Sol (usualmente en su superficie) inyectan plasma a lo largo de las líneas de su campo magnético. La interacción entre el plasma y las líneas da como resultado los movimientos rítmicos y consecutivos que se observan en el metraje.

La NASA ha clasificado a esta erupción solar como "menor", ya que se desarrolló de forma paulatina y no afectó la actividad de satélites ni las comunicaciones de radio de alta frecuencia cercanas a la superficie de la tierra.

En cambio, en septiembre de 2017 el mismo Observatorio de Dinámica Solar detectó dos potentes erupciones que terminaron en llamarada. Se trató de la actividad solar más intensa registrada desde diciembre de 2008.

En aquella ocasión, los chorros de radiación emitidos por ambas erupciones, afectaron las comunicaciones de alta y baja frecuencia, ocasionando durante una hora intermitencias en los dispositivos de navegación y algunas instalaciones eléctricas.

En cuestión de fenómenos solares, hoy día podemos apreciar este tipo de comportamiento en el astro gracias a los filtros de rayos UV colocados en las herramientas de captura.

Para ahondar en los estudios al Sol, la NASA reiteró recientemente en redes sociales el lanzamiento de la Sonda Parker, la cual permitirá a los científicos estudiar a mayor profundidad las propiedades de dicho astro.

Ve también:

Comparte
Default

Default