null: nullpx

Finalmente podremos ver películas 3D en el cine sin la necesidad de usar gafas

Publicado 4 Ago 2016 – 03:06 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Si bien ya es posible ver películas 3D sin gafas en la comodidad de nuestro hogar gracias a que esta tecnología ya está disponible para los televisores, aun no se puede hacer lo mismo en las sales de cine. Sin embargo, esto podría cambiar próximamente gracias a que investigadores de MIT CSAIL y el Instituto de Ciencia Israel Weizmann han creado lo que llamaron Cinema 3D que crea múltiples barreras de paralaje en una sola pantalla.

Usando lentes y espejos logran distribuir la imagen con el clásico efecto de profundidad a toda la sala del cine. El equipo es a primera vista una caja negra que se ubica en el centro de la sala y emplea 50 lentes y espejos en combinación para lograr el efecto 3D. Para lograr esto el sistema trabaja con una tecnología costosa y este es el principal problema para su producción a gran escala ya que la venta solo estaría disponible para el disfrute de los más adinerados.  

Como funciona esto

Tradicionalmente el diseño de pantallas 3D automultiescópicas tienden a cubrir el rango angular completo de todas las posiciones de los espectadores, mostrando imágenes de una misma escena sin necesidad de un par de gafas para este propósito. El problema con este tipo de pantalla es que no se pueden implementar directamente en una sala de cine amplia por dos cuestiones fundamentales:

  1. El rango de ángulos en los que es observada la pantalla es muy amplio provocando pérdidas entre el rango de imágenes angulares soportadas por la pantalla y sus resoluciones angulares.   
  2. El efecto paralaje se observa solo cuando un espectador se encuentra en el rango limitado de distancias de la pantalla.

Cinema 3D propone un nuevo concepto de pantalla que soporta el contenido automultiescópico en una sala amplia de cine teniendo en cuenta la típica estructura de estos locales con las posiciones de los asientos fijos y la altura que cambia entre las filas de asientos.

En vez de mostrar muchas imágenes angulares a un gran rango de ángulos de visión este sistema se enfoca en mostrar imágenes en el estrecho rango de visión que limita el ancho de un asiento. Este mismo rango es replicado a cada una de las filas de asiento del cine usando una construcción óptica basada en dos sets de barreras de paralaje ubicadas frente a la pantalla.    

Actualmente la tecnología no es práctica para una gran audiencia, pero sus inventores alegan que podría aplicarse a grandes vayas publicitarias o los típicos anuncios en los escaparates.

Comparte
Default

Default