Este es el arqueólogo en el que se inspiraron para crear a Indiana Jones
Tal vez el nombre de Sylvanus Morley no te suene conocido, pero uno que seguro sí recuerdas es Indiana Jones. ¿Qué tiene que ver uno con el otro? Pues que Sylvanus es el verdadero Indiana Jones.
Sylvanus era uno de los espías estadounidenses más importantes de la primera guerra mundial y sirvió, en parte, como inspiración para George Lucas y Steven Spielberg a la hora de crear a nuestro querido Indy.
Este arqueólogo de la Universidad de Harvard dedicó gran parte de su vida a estudiar la cultura maya que se asentó en el sureste mexicano, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Su especialidad era descifrar jeroglíficos y fue uno de los primeros en lograr descifrarlos en el mundo. Esto le trajo una enorme reputación con la comunidad científica y ante la sociedad, lo que le llevaría a ser llamado durante la primera guerra mundial a trabajar como espía.
De acuerdo con David Prince, profesor de antropología de la Saint Martin's College en Washington, este se volvió un trabajo recurrente para los arqueólogos durante la guerra, ya que el presidente de los Estados Unidos en la época, Woodrow Wilson, sabía que sus habilidades y conocimientos serían de gran utilidad.
Entre esas habilidades encontramos descifrar códigos, estar involucrado con las tradiciones de la población y para poder excavar libremente en las áreas donde pudieran existir conflictos.
Prince explica que en 1917 Morley se encontraba fotografiando un viejo fuerte español en las costas hondureñas, pero un grupo de soldados salió para impedírselo. Luego de batallar con los soldados, les mostró una carta del presidente de Honduras en aquel año, Francisco Bertrand, en donde se encontraba el permiso explícito para hacerlo.
Lo que pocos sabían era que el verdadero propósito de su visita, además de investigar la zona arqueológica, era encontrar zonas de transmisión y agentes alemanes. También buscaba descubrir si existían bases de submarinos en Honduras. Algo que no todos los libros de historia cuentan, ¿verdad?
Su legado
En 1946 publicó su último gran trabajo: Los antiguos mayas. En él recopiló lo que había aprendido sobre ellos en más de 30 años de investigación de campo. El estudio ayudó a la restauración de Chichen Itza, específicamente el observatorio, también llamado Templo de Venus.
Ahí lo tienes, el Indy original tiene una historia que no incluye rocas gigantes, pero sí fue un espía increíble que quedará para siempre en los anales de la historia.
Te recomendamos leer ahora: ¿Por qué los arqueólogos detestan a Indiana Jones?