¿Los personajes femeninos de Marvel y DC hacen su parte en la lucha por la popularidad de sus editoriales?
En la industria del cómic existen dos grandes sellos editoriales que año a año se disputan diferentes puestos entre los comics más vendidos y los personajes más populares. Nos referimos a DC Comics y Marvel Comics, los dos tradicionales contendientes de la histórica disputa por la supremacía en la industria.
Una de las formas más interesantes en que esta contienda se puede desarrollar es mediante el ejercicio de comparar a los personajes femeninos de ambas editoriales, por las personalidades que ellas demuestran en las historias. ¿Son mujeres con presencia propia y personalidades bien definidas, o simples personajes secundarios que solamente actúan detrás de alguna personalidad masculina de líder?
- Ver también: 5 personajes femeninos que nos enamoran
Te contamos un poco sobre cómo influyen los personajes femeninos en la lucha editorial entre Marvel y DC Comics.
Las más populares
DC Comics tiene a dos de las heroínas más populares del mundo del cómic: Wonder Woman y Catwoman. Mientras que la primera es una guerrera amazona que siempre lucha por la justicia, Catwoman pasó de ser una villana a convertirse en un modelo de anti-héroe, una ladrona de guante blanco que en más de una ocasión trabajó codo a codo con Batman para detener a algún enemigo en común.
En Marvel Comics una de las heroínas más populares históricamente es Storm, una de las mutantes más poderosas del equipo comandado por el profesor Charles Xavier y que lucha por la integración de los mutantes en la sociedad.
El cuarto y quinto puesto de la popularidad vuelven a tenerlo personajes de DC Comics. Se trata de Poison Ivy y Harley Quinn, dos villanas que en más de una ocasión le han hecho la vida imposible a Batman. DC Comics es una editorial que trabaja mucho en el desarrollo de sus personajes, y en ese aspecto las mujeres no tienen nada que envidiarle a la clásica complejidad de los personajes de Marvel.
- Ver también: Las mejores villanas del cómic
La hegemonía de Marvel
Si los primeros puestos gozan de un gran reconocimiento para los personajes femeninos de DC Comics, a medida que avanzamos en el "ranking" aparecen diferentes personajes de Marvel como Rogue, Elektra, Black Widow y Jean Grey. Se trata de 4 nombres muy populares desde fines de los 80 en adelante, a tal punto que todo ellos han aparecido en alguna de las tantas películas y adaptaciones cinematográficas que se han realizado de las distintas historias de Marvel.
Mystique es otro de los grandes personajes femeninos de Marvel, una poderosa mutante con el poder de cambiar de forma y convertirse en cualquier humano o mutante. En numerosas historias aparece para sembrar el caos y las traiciones al tomar la forma de un X-Men o un ser algún humano en particular para llevar a cabo los planes de Magneto.
Storm vs. Wonder Woman
Las mujeres más populares de Marvel y DC Comics se enfrentaron en un cómic a mediados de los 90. Allí el ganador era elegido por los lectores, y finalmente fue Storm quien resultó vencedora. A diferencia de Wonder Woman, un clásico personaje de DC con súperpoderes demasiado fuertes (algo similar a lo que ocurre con Superman), Storm es una mutante con la capacidad de controlar algunos aspectos del clima.
La estrategia que utilizó para derrotar a Wonder Woman fue el uso de ataques a distancia, electrocutando a la amazona hasta que finalmente la dejó inconsciente.
Dark Phoenix vs. Raven
Dark Phoenix, la poderosa entidad intergaláctica que toma el control de Jean Grey, es una de las fuerzas más devastadoras del universo Marvel; pero en DC Cómics existe Raven, una heroína con poderes de teletransportación y la capacidad de acceder a una suerte de campo astral desde donde puede tomar un cuerpo metafísico. Hipotéticamente, esta habilidad le permitiría batallar con Dark Phoenix en el campo astral, el verdadero lugar donde se puede dañar a esta entidad tan peligrosa.
Elektra vs. Catwoman
Catwoman y Elektra también se enfrentaron en el marco de los cómics de DC versus Marvel. En este caso las dos anti-heroínas demostraron un gran arsenal de técnicas y armas. Ambas tienen un pasado como criminales, pero en las últimas entregas se han pasado al bando de los héroes.
En el combate, cuyo ganador era elegido por los lectores, Elektra salió victoriosa haciendo que Catwoman se cayera desde lo alto de un edificio. La mejor de las criminales redimidas del cómic, al menos en este combate, fue Elektra.
Batgirl, una mujer de armas tomar
Si bien hay muchas más mujeres en el mundo de los cómics, terminamos este breve análisi con Batgirl, otra mujer de la factoría DC Comics que demuestra que las mujeres en el mundo del cómic no necesitan esconderse detrás de una figura masculina más popular para llevar adelante sus propias historias.
Desde su primera aparición en 1961, Batgirl se fue haciendo con una legión de seguidores propios y sus historias tomaron un giro diferente a las del hombre murciélago. Por eso DC Comics tiene algunas de las heroínas y villanas más importantes del cómic, porque sabe cómo dotar a sus personajes de un carisma único.
¿Cuál es tu opinión respecto a cómo influyen las superheroínas en la popularidad de Marvel y DC Comics?
- Ver también: Los mejores cosplay de cómics