null: nullpx

"Huele como si algo estuviera quemándose": los costos silenciosos de vivir con aire sucio en Cloverleaf

La comunidad hispana de Cloverleaf, en Houston, viven con aire sucio y cuentan lo que les ha costado en su salud vivir rodeados de aire altamente tóxico.
Publicado 15 May 2024 – 11:46 AM EDT | Actualizado 10 Ago 2024 – 09:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CLOVERLEAF, TEXAS – Deysy Canales, una mujer menuda con el pelo castaño rizado y la piel bronceada por el sol, observa a sus hijos jugando con una pelota fuera de su casa móvil, rodeada por alambre de gallinero. " Aquí hay muchos olores", dice Canales. "Los olores que se respiran son como de algo quemándose, como si estuvieran quemando plástico".

Su pareja y sus tres hijos están sanos, dice, pero ella no. Agrega que desde que se mudó a Cloverleaf desde Honduras, ha desarrollado alergias, asma y un persistente dolor de garganta: "En mi país nunca tuve nada. Pero ahora que he venido a vivir aquí, a Cloverleaf, me pongo enferma más a menudo y voy al médico por ataques de asma". Los ataques son como "un puñetazo en el estómago" que le roba el aire, describe. Combate los síntomas con té de manzanilla y un montón de medicamentos; en su pequeño bolso cuadrado lleva siempre un inhalador para el asma.

Sus dos hijas la cuidan durante los cuadros severos. "Mi madre tiene el asma tan fuerte que no puede ni respirar, y eso me hace sentir muy mal y triste porque es mi madre", dice Ashley, de 10 años.

Asma y falta de acceso a la salud en Cloverleaf


El asma es frecuente en Cloverleaf: 10,5% de los adultos la padecen, frente a la tasa media nacional del 9,7%. Los niños que viven en el Condado de Harris tienen una tasa del 8,9%, superior a la media estatal del 7%.

En 2023, en tan solo tres meses, Canales fue hospitalizada en dos ocasiones por esta enfermedad. La última vez, el personal del Hospital Houston Methodist de Baytown tuvo que sentarla en una silla de ruedas y conectarla a una máquina de oxígeno para que inhalara el medicamento por medio de una mascarilla. "No podía ni andar", recuerda.

Cuando aparecen sus síntomas, acude a una clínica cercana, donde suele pagar menos de $20 por la consulta, pero cerca de $400 por los análisis y los medicamentos, más de lo que gana en una semana en el negocio familiar de fabricación de cajas de madera. No ha visitado a un especialista en asma porque no tiene cobertura médica, dice.

El 54% de la población en Cloverleaf carece de seguro médico, según un estudio reciente del Condado de Harris, un porcentaje tres veces superior al estatal ( 16,6%).

Los estudios muestran que los casi 69.800 habitantes de Cloverleaf y Channelview, más de un tercio de ellos menores de 18 años, respiran uno de los aires más sucios del país.

El condado Harris ha sido mal calificado por los niveles de material particulado y ozono


En su investigación " Estado del aire 2023”, la Asociación Americana del Pulmón calificó al Condado de Harris con una “F”, la peor letra de la escala, por los niveles insalubres de contaminación por material particulado y ozono.

Según un informe reciente de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, los habitantes de las zonas más próximas al Canal de Navegación de Houston, principalmente personas de color y de bajos ingresos, tienen una esperanza de vida 20 años menor que aquellas que viven en zonas más ricas y de mayoría blancas ubicadas a 15 millas de distancia. La organización califica la zona del canal de navegación como "zona de sacrificio" y critica tanto a la industria petroquímica por arrojar contaminantes tóxicos, como a organismos públicos como la TCEQ y la EPA por la laxitud en la supervisión del cumplimiento de sus propias normativas.

Harris también es uno de los condados con niveles más elevados de cáncer en Texas. El padre de Cristina Lazo, de 87 años y residente de Cloverleaf desde hace más de 20 años, es sobreviviente de cáncer de hígado.

Un estudio de 18 meses de duración, publicado en 2007 por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas y el Departamento de Salud de Houston, encontró 56% más de casos de leucemia linfocítica aguda en niños que vivían a dos millas del canal de navegación, en comparación con los niños que vivían a más de 10 millas del canal. Aunque los científicos no relacionaron de manera directa el aumento de cáncer con la exposición a sustancias químicas peligrosas, sugirieron un segundo análisis que nunca se hizo.


Este es un proyecto de la beca de Medioambiente de Altavoz Lab, en alianza con Environmental Health Sciences, realizado con fondos adicionales del Pulitzer Center. Un reportaje copublicado por The Texas Tribune, Environmental Health News, palabra y La Esquina de Texas.

¿Sospechas que vives en un ambiente contaminado en Houston?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos, hacer tu denuncia y subir una fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Contenidos relacionados:

Loading
Cargando galería
Comparte
Default

Default