Plaga de moscas linterna se expande en el DMV; advierten riesgo para la vegetación

WASHINGTON, D.C.- La mosca linterna manchada, una especie invasora que llegó a Estados Unidos hace poco más de una década, está preocupando a la región de D.C., Maryland y Virginia. Su presencia, más notoria este verano que en temporadas anteriores, ha activado las alertas de autoridades agrícolas y expertos ambientales.
El primer avistamiento de la Lycorma delicatula en territorio estadounidense se registró en 2014, en el condado de Berks, Pensilvania. Desde entonces, su expansión ha sido constante. Para 2018 ya se encontraba en Maryland y, según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), actualmente habita en más de 18 estados, incluidos Virginia, Nueva Jersey, Michigan, Carolina del Norte y Ohio.
El insecto, de cuerpo alargado, alas negras con manchas blancas y un patrón rojizo brillante en vuelo, ha llamado la atención no solo por su aspecto, sino por su capacidad destructiva en cultivos agrícolas y árboles ornamentales.
Un enemigo silencioso
En los últimos meses, las denuncias de ciudadanos del DMV se han multiplicado. Las moscas linterna han invadido árboles, terrazas, parques y vehículos. En entrevista con FOX 5 DC, el entomólogo Michael Raupp, profesor emérito de la Universidad de Maryland, explicó por qué esta plaga parece haberse intensificado en 2025.
“Su distribución geográfica ha crecido considerablemente. Al llegar a nuevas áreas, las personas no las notan hasta que la población aumenta de forma drástica”, señaló Raupp.
También explicó que las primeras etapas de vida de la mosca, conocidas como ninfas, son tan pequeñas que pasan desapercibidas. Solo en verano, cuando el insecto alcanza su tamaño adulto, se vuelve más visible.
“Cuando nacen, son muy pequeñas, pero a medida que crecen, se vuelven más visibles y fáciles de detectar”, dijo Raupp.
A esto se suma un tercer factor: la falta de depredadores naturales en los nuevos territorios, lo que permite una reproducción sin control en las primeras fases de invasión.
No muerden, pero sí destruyen
A pesar de no representar un peligro directo para la salud humana —no pican ni muerden—, las moscas linterna manchadas afectan severamente a más de 70 especies vegetales. Se alimentan de la savia de árboles frutales, ornamentales y cultivos como la vid, los manzanos y los nogales, debilitando sus estructuras y dejándolos más vulnerables a enfermedades.
Además, secretan una sustancia pegajosa conocida como honeydew (rocío de miel), que fomenta el crecimiento de moho negro, una plaga adicional para hojas, tallos y superficies donde se posa. Este residuo también atrae hormigas y avispas, complicando aún más el control en espacios urbanos y suburbanos.
Vigilancia y control
La situación ha llevado a que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) active su estrategia nacional 2024–2028. El plan contempla:
- Monitoreo activo en zonas de riesgo, incluyendo viveros, transporte de madera y estaciones de carga.
- Cuarentenas móviles en condados infestados para evitar la propagación del insecto.
- Investigación y control biológico, incluyendo el desarrollo de trampas y la identificación de posibles depredadores naturales.
- Campañas de concientización pública, dirigidas a que la ciudadanía identifique, reporte y, si es posible, elimine manualmente ejemplares adultos y masas de huevos.
En Maryland, la Secretaría de Agricultura ha confirmado infestaciones en 20 de sus 23 condados, incluyendo áreas urbanas como Baltimore y Montgomery. En Virginia, los reportes más frecuentes provienen del norte del estado, especialmente en Fairfax y Loudoun.
Las autoridades agrícolas recomiendan a los residentes del DMV:
- Revisar vehículos, maletas, madera de calefacción y muebles de exterior antes de moverlos
- .Reportar avistamientos al departamento de agricultura estatal.
- Eliminar masas de huevos, que parecen manchas grisáceas o de barro seco, especialmente en otoño.
- Aplastar cualquier insecto adulto si es seguro hacerlo.
El USDA ha reiterado que el éxito del control de esta plaga depende en gran parte de la colaboración pública. El insecto no vuela largas distancias por sí mismo, pero se propaga rápidamente al adherirse a medios de transporte humano, como autos, remolques, pallets o plantas ornamentales.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.