null: nullpx
Cargando Video...

“Probablemente lo peor ha pasado”: expertos analizan las implicaciones de la disminución de la inflación

La inflación en Estados Unidos llegó a su punto más bajo en los últimos dos años al ubicarse en el 4%. Como reacción a esta cifra, la Reserva Federal decidió pausar el incremento en las tasas de interés. Sobre esta decisión, el economista Sergio Urzúa aseguró que es una señal de que lo peor, en términos económicos, está en el pasado; no obstante, nuestros analistas republicanos señalan que los precios siguen por encima del promedio y la gente se sigue endeudando. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 15 Jun 2023 – 02:01 AM EDT | Actualizado 15 Jul 2024 – 10:31 AM EDT
Comparte

está en la luz pública concasos de corrupción, malagestión y eso ha generadopresión en personas de suadministración y prefierenhacerse a un lado.luis: cuarto tema.el indice de precios delconsumidor del país subió enmayo. el dato revela cómo subenlos precios de la gasolina yelectricidad.qué les parece este dato deinflación, están mejorando lasprecios?adonías: sí.es una noticia que se debetomar desde el aspectopolítico. hace un año estábamosen una situación más difícil.esto no es lo que muchosrepublicanos en el congresoquieren escuchar, les quita esanarrativa de que esto era causade joe biden. el presidente hasido muy transparente de quehace falta mucho para llegar aeste momento en donde laspersonas puedan sentir esteimpacto en el bolsillo. allíestá la clave políticamente deganar joe biden. no se trata deestamos pasando, se trata decómo el presidente puederesponder a esta situación ycomo puede mostrar lo que estáhaciendo la administracióndespués de la pandemia. este esviendo lo que está ofreciendola cámara de representantes yque no es nada.luis: es bueno para celebrar?vianca: las encuestas sonimportantes para medir elverdadero sentir del pueblo ymuchos están indicando que laeconomía está en el cualmomento y que la administraciónde biden no está haciendo unbuen trabajo. las personastienen que pedir más préstamos,no les alcanza su dinero,tienen que tocar sus ahorrospara pagar la renta y costearla inflación sigue siendo algopreocupante, se disparó 4% encomparación con el año pasado ysigue por encima del 2%.lo más importante es queparece que se está reduciendo,pero no se está reduciendo, losprecios de los productos estánpor encima de donde debenestar. todo sigue muy caro.números que acaban de salir?los republicanos siemprequieren obviar que tuvimos unapandemia y que biden agarró alpaís en crisis. este es elresultado de tener a unpresidente competente y lovemos en el hecho de queconstantemente la inflación haido bajando. incluso, el preciode los huevos. esto es lo quesucede cuando tenemos a unpresidente competente en lacasa blanca que le importa yque no se la pasa tuiteando yestá ayudando a resolver elproblema que le dieron a él.dijeron que íbamos a unarecesión y no sucedió. tampocosucedió la ola de inmigrantesen la frontera. biden siguedemostrando que está actuandocomo un presidente competente,aunque le duela.franklin: estás equivocada aldecir que la inflación estámide los precios en sí.lo que estamos hablando es queen los últimos 12 meses haaumentado 4%. cuando hablamosde una disminución verdadera dela inflación, no es cuandoveamos estos números.heidy: o sea, no estádisminuyendo?franklin: no, por fundamentoseconómicos.no conoces lo que representa lainflación.es un fenómeno monetario y noservicios.en los últimos 12 meses hanaumentado 4%. lo que disminuyeen dado caso es el ritmo deadministración ha mostradomucha debilidad ante el mundo.luis: es difícil lo que estáscontando. muchas graciluis: vamos a hablar deeconomía. la reserva federalacelerada escalada del tipo deinterés. lo conversamos conmuchas gracias.este anuncio de la reservafederal es señal de que lo peorestá atrás?>> claramente esto indica quela reserva federal está mirandola tasa de interés conoptimismo o hubieran tenidootro aumento de la tasa deinterés.ha pasado. la reserva federalva a esperar nueva informaciónpara tomar una decisión enjulio. son 15 meses de altainflación y con la tasacreciendo rápidamente.esperamos que esto sea unapausa, que le dé respiro a lasfamilias.luis: la reserva federal diceque espera más aumentos en elfuturo. esto se puedematerializar o es protocolo?>> tiendo a pensar que es partede protocolo. la reservafederal está mirando los datosy la inflación está a la baja.y la reserva federal no puedeamarrarse las manos paracambiar el rumbo.todo indica que esta pausatiene un fundamento y lareserva federal está obligada agiro. pero, con la informaciónque tenemos, creo que lo peoren cuanto a la inflación ya hapasado.luis: estamos celebrando porquela aceleración del aumento delos precios está bajandopaulatinamente.pero también hay que ver lo delotro lado, están bajando porquela demanda de los bienes estánbajando. la gente no puedecomprar. no está haciendo lomismo que podían hacer. losintereses están muy altos.esto significa que viene unarecesión económica?>> no.al contrario, creo que losdatos de hoy le dan unaoportunidad a la economíaamericana de poner una pausa enesta política monetaria tanrestrictiva.el aumento del interés quehemos visto en 15 meses está enpausa y hay una oportunidadpara activarse.las cifras de empleos estafuerte.la combinación de la inflacióna la baja, es difícil quetengamos una caída, pero es unaceleramiento más bajo en lainflación.insisto, son meses duros, añosduros, pero hoy creo que hayespacio para decir que hay unaventana de oportunidad yabrazar el optimismo concautela.luis: no será que ahora quetendremos este respiro se nosva la mano y otra vez tengamosque subir la tasa de interés?>> sería un error táctico de lareserva federal. ojala que nohayan cometido un error y lavisión esté fundada en datos alargo plazo.luis: muy interesante.

Default

Default