null: nullpx
Cargando Video...

¿Quiénes son los más afectados con el nuevo plan migratorio de Trump?

El abogado de inmigración Ezequiel Hernández responde preguntas migratorias y analiza las implicaciones legales de las nuevas estipulaciones presentadas por el fiscal Jeff Sessions en la frontera.
16 Abr 2017 – 10:27 AM EDT
Comparte

ezequiel hernández.¿qué tal, ezequiel?como sabemos, te invitamosa hablar de inmigración,pero antes de eso,ya que tenemos aquí,queremos preguntartesobre el caso de este pasajeroque fue sacado a la fuerzade la aerolínea united.ha dado mucho de qué hablar,ha sido un escándaloa nivel mundial.¿qué derechos tienenlos pasajeros en un casocomo el de este señor?hernández: bueno, en un casocomo el de este señor,los pasajeros primeramentecompran un boleto para poderser admitidos en el avión,en esta nave, y de ahí tienenbastantes recursos legalestambién para ser protegidospor la aerolíneay también por pues el pilotoy las aeromozas o el servicioque está en ese avión.en este caso, esta personatenía todos esos beneficiosy esos derechos,involuntariamente se le pidió,no nada más a él, pero a algunosotros pasajeros,para ver si querían desbordar.ya después de haber tenidoese derechoy haber sido sentados, y despuésde haber sacado así a la fuerza,se violaron bastantesde sus derechos como pasajero,como persona que compróun boleto, y ahora muy clarova a hacer una demandano nada máspara la ciudad de chicago,porque fueron los policíasde la ciudad de chicagolos que nos sacaron,pero también para la aerolínea,y eso nos va a ayudaren una industriadonde sobrevendenese tipo de boletos,porque a mí me ha tocado tambiénser desbordado de un avión,obviamente no en esta manera,pero a mucha genteque nos venden un boletoy luego no podemosalcanzar nuestro vuelopor la sobreventa de ellos.salinas: vámonos ahoradirectamente a inmigración.tú has de haber vistolas declaracionesde jeff sessions, el fiscalgeneral en la frontera,donde habló de algunos crímenesque antes eran delitos menoresy ahora van a serpues delitos criminales.antes que nada, ¿tú escuchastealgo distinto de lo que yase había anunciado?hernández: sí, y es sumamentedistinto porque quiero aclararlea todo el público que el anuncioque dio el fiscal generalde estados unidosfue sobre la ley penal federal.las cosas que habíamos oídoanteriormente fueron de partede la casa blanca,de la administración ejecutivasobre la administracióny el proceso y prioridadesde inmigración,que son una ley administrativa.tenían que ver con prioridadesde deportación. el fiscal hablóde cómo penalizar a personasindocumentados en estados unidoscon la ley federal criminal.esa es una diferenciagrandísima, lo cual claramenteencarcela a gente por haberregresado a los estados unidos.una gran diferencia.salinas: vamos a hablarpunto por punto.por ejemplo, cuando se refiereal delito migratoriode transportaro albergar a inmigrantes.¿qué es lo que significa eso?¿puede ser si alguien estáprotegiendo a un familiaro a una amistad?hernández: el peligrocon este tipo de leyeses que la definición de ellopara los fiscales en cualquierlocalidad pueden declararalgún familiar como una personaque estás alojando,siempre y cuandoesté indocumentada.es claro en la leyque tu esposa, tu esposo,tus hijos no son unode esos puntos o sujetosa los cuales contarían como tal,pero hay personas que rentandepartamentos con familiareso amigos, familiares no cercanoso amigos, o amistades que estánindocumentadas, y ellos--sí he visto en el pasadoque se les ha dado un cargode alojar, o transportar,o avanzar la estadíaindocumentada de personas aquíen los estados unidos.salinas: aquellosque son deportadosy vuelven a entrar al país,ya eran "deportables".entonces, ¿qué es lo que cambia?¿ahora van a ser castigadoscon un castigo mayor?hernández: correcto,y para aclararles otra vez más,esas personas que antesse deportaban,regresaban las personas,los sacaban.ahora lo que pasa es que te dan,te pasan a la custodiade la ley federal criminalcon los u.s. marshals,donde en lugar de darteun delito menor,que antes se daba por reentrar,ahora se les dio el mandatocon ley que ya existede darles una felonía,un delito mayor para aquellaspersonas que entran,y de acuerdo a los delitosque cometieron en el pasadoy esa reentrada,el tiempo de custodiao de encarcelamientose va a regir en la gravedaddel crimen por el cualse le deportó en el pasado.eso cambia muy grande.salinas: te voy a haceruna pregunta doble aquí.¿qué pasa con aquellas personasque llegaron con visa,ya sea visa de turistao visa de trabajo personal,se quedaron sin autorización?y también una de las cosasque más me sorprendiófue aquellos que pues utilizandocumentos falsos.¿pueden ser acusados--?¿pueden ser, más bien,encarcelados hasta dos años?eso implicaría a mucha gente,porque sabemos que muchosindocumentados trabajan aquícon documentos falsos.hernández: no nada más trabajancon documentos falsos,pero la gran mayoríaen los estados unidosque están indocumentadosentraron con visas.entonces, la definiciónde fraude o el mal usode documentos para defraudara los estados unidoses el mal uso de las visaso del beneficioque tienes con las visas,o el uso de documentos falsospara trabajar.otra vez más te aclaro,esto es despuésde que una personaes detenida por inmigración,puede ser pasada al procesofederal criminal para darleeste tipo de castigos.cuando estamos hablandode personas con las visas,a mí también me sorprendióy me preocupó mucho,porque la genteque está viviendo aquícon una visa de turistaentra y sale, entra y sale.al momento de ser detenidosy cuestionados,ahí es donde puedenser detenidos y pasadosa los u.s. marshalspara ser castigadosfederalmente.así es que esto tiene un margenmuy amplio para esos fiscalesde poder acusar a personasque no son ciudadanoso residentes que no están usandosus visas apropiadamente aquíen los estados unidos.salinas: ezequiel,tenemos unas consultasque llegaron a travésde las redes sociales.norma edore pregunta esto:"si cuando entras sin documentosy te agarra migración,¿se borra tu historial?¿cuántos años después?".hernández: no se borra.usualmente toman tus huellas,y traes las mismas manos,eso es lo que le digoa los clientes siempre,y eso está guardadoen un sistema que se puede pedirpor medio de la foia,se llama us-visit foia,es el historialque puedes obtenersin ningún peligro del gobiernopara poder saber tu historial.eso no se borra.salinas: y también amaliacarrillo nos dice: "hola.mi pregunta es,yo entré con visa,tengo diez mesesque se me venció y mi hijoacaba de aplicarpara la ciudadanía y meterálos papeles para arreglarme.¿no tendré problemascon mi visa vencida?".hernández: en esta situaciónno creo que vaya a tenerningún problemaporque van a medirese abuso de la visapor medio de la intenciónque tenía ella para entrara los estados unidos.tal vez vino a visitar a su hijoy decidió quedarse para poderhacer lo que se llamael ajuste de estatus,lo cual está completamentebajo la ley para poder hacerlo.yo creo que se está refiriendomás a las personasque están entrando y saliendoy abusando ese tipo de visaspara hacer una vidaaquí en los estados unidos.salinas: ezequiel, muchísimas

Default

Default