null: nullpx
Inmigración

Por qué los agentes de ICE no podrán seguir haciéndose pasar por policías para detener inmigrantes en el sur de California

El acuerdo, como parte de una demanda, se aplica a las actividades de ICE en siete condados del sur de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, Ventura, Santa Barbara y San Luis Obispo.
Publicado 6 Ago 2025 – 02:22 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2025 – 02:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no podrán seguir haciéndose pasar por policías estatales o locales para arrestar inmigrantes indocumentados en el sur de California, a raíz de un acuerdo en una demanda judicial.

El acuerdo con ICE se logró como parte de una demanda colectiva presentada por varias organizaciones a favor de los inmigrantes que cuestionaban las “artimañas” que utilizan los agentes del ICE para arrestarlos.

El pacto entre demandantes y demandados, que se alcanzó frente al juez del Tribunal de Distrito de EEUU Otis D. Wright II , exige además que los funcionarios de ICE lleven identificadores visibles en su ropa que los distinga de la policía local o estatal.

El acuerdo se aplica a las actividades de ICE en siete condados del sur de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, Ventura, Santa Barbara y San Luis Obispo.

"Se trata de una victoria largamente esperada por nuestras comunidades. Durante años, hemos escuchado los testimonios de agentes de ICE haciéndose pasar por la policía local, apareciendo en las puertas de la gente, mintiendo sobre sus propósitos, y utilizando el miedo para separar a las familias", dijo Lizbeth Abeln, subdirectora de la Inland Coalition for Immigrant Justice en un comunicado.

Agentes del ICE engañan a los inmigrantes para arrestarlos en sus casas

La demanda Kidd vs Noem fue entablada en abril de 2020, durante el primer mandato de Trump, por varias organizaciones luego de que registraran muchos casos en los que agentes del ICE no se identificaban inicialmente como miembros de esa agencia y, en su lugar, hacían creer a las personas que eran otro tipo de oficial de la ley, como la policía local.

Esta práctica se sigue llevando a cabo durante el segundo mandato del presidente Donald Trump como parte de su estrategia de deportaciones masivas.

En otros casos, los agentes del ICE hacen afirmaciones falsas sobre el motivo de su visita a los hogares de los inmigrantes, denuncia la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Los demandantes argumentan que los oficiales de ICE usan estas prácticas para engañar a las personas y hacer que les permitan la entrada de los agentes de ICE a sus hogares o acepten salir de sus casas para que puedan arrestarlos.

Esta práctica es común cuando los agentes de inmigración no tienen una orden judicial que les otorgue el derecho de entrar en la casa sin consentimiento.

Organizaciones proinmigrantes estarán pendiente de que los agentes del ICE no violen la medida

"Nuestras vibrantes comunidades se basan en la confianza. Este acuerdo deja claro que los funcionarios de inmigración no están por encima de la Constitución y tendrán que rendir cuentas por sus prácticas engañosas", dijo Diana Sánchez, abogada de ACLU del sur de California en un comunicado.

"Estaremos monitoreando para asegurar que ICE no viole los derechos de los miembros de nuestra comunidad".

"ICE no puede seguir utilizando el engaño para atacar a nuestras comunidades. Hay más trabajo por hacer, pero esto demuestra que ICE ya no se saldrá con la suya con sus tácticas racistas y dañinas”, agregó Abeln.

Mira también:

Cargando Video...
ICE ignora reclamos para suspender arrestos de indocumentados en cortes del país
Comparte
Default

Default