La nueva estrategia para atrapar pitones invasores en los Everglades: conejos robots
Una inédita batalla tecnológica está en marcha para frenar la amenaza de las pitones birmanas invasoras en los Everglades de Florida.
Equipados con conejos robots que simulan ser presas reales, científicos del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida y la Universidad de Florida han puesto en marcha una estrategia revolucionaria para detectar y capturar estas serpientes que ponen en riesgo la fauna nativa.
Esta iniciativa combina robótica, sensores térmicos y control remoto para proteger uno de los ecosistemas más valiosos de Estados Unidos y se creó como respuesta a la dificultad que enfrentan los biólogos para detectar y capturar a estas serpientes, que se camuflan muy bien en su entorno.
Tecnología robótica en forma de conejo para la conservación
Los conejos robots son en apariencia juguetes modificados, pero con capacidades especiales que les permiten atraer a las serpientes.
De acuerdo con la Universidad de Florida están equipados con motores que generan movimientos naturales similares a los de un conejo real, además de producir una firma térmica que las pitones pueden detectar con sus sensores térmicos naturales. También emiten olores diseñados para engañar a las serpientes haciéndoles creer que se trata de una presa real.
El Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida detalla que los robots solares son controlados remotamente y ubicados en pequeñas jaulas en zonas estratégicas del ecosistema. Cuentan con cámaras que monitorean continuamente la presencia de serpientes y envían alertas a los científicos.
Esto permite que equipos especializados puedan acudir rápidamente al lugar para capturar y remover a la serpiente invasora, aumentando la eficacia y seguridad del proceso.
Pitón birmana, una serpiente invasora
Las pitón birmanas no son nativas de Florida. Fueron introducidas al estado a través del comercio de mascotas en la década de 1970 y, con el tiempo, muchas fueron liberadas en la naturaleza. Según el Plan de Control de Pitones de Florida de 2021, para mediados de los años 80 estas serpientes ya habían logrado establecerse en el Parque Nacional Everglades y se reprodujeron rápidamente, poniendo en peligro a otras especies clave del ecosistema.
Un estudio de 2012 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) encontró que la presencia de estas serpientes contribuyó al declive de poblaciones de varios animales, incluyendo mapaches, zarigüeyas, linces, zorros, conejos de pantano y conejos cola de algodón. El USGS estima que la población de pitones birmanas en los Everglades asciende a decenas de miles.
Además de esta estrategia tecnológica colaborativa, el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida lleva varios años organizando iniciativas como el Florida Python Challenge, un concurso que involucra a cientos de participantes en la detección y eliminación masiva de pítones. En el evento de 2024 participaron más de 850 personas y se logró eliminar casi 200 serpientes de las tierras públicas.
Este esfuerzo conjunto busca frenar el avance destructivo de las pitones, que en el Parque Nacional Everglades han desaparecido hasta el 95% de pequeños mamíferos y miles de aves. Cada serpiente que se elimina ayuda a restaurar el equilibrio natural, beneficiando a múltiples especies nativas que dependen de esos recursos para sobrevivir.
Mira también: